¿Cómo mejorar el rendimiento de las campañas de marketing cuando se es un fabricante de muebles de cocina?

¿Cómo mejorar el rendimiento de las campañas de marketing cuando se es un fabricante de muebles de cocina?

La profesión de diseñador de cocinas desempeña un papel clave en el sector del hogar. Ante unos consumidores que buscan soluciones más flexibles, asequibles y personalizadas, las ofertas y las estrategias de marketing deben adaptarse. Especialmente en el marco de una campaña publicitaria de cocina.

Hoy en día, destacar ya no es solo cuestión de tener un buen escaparate. Hay que ir donde están los clientes potenciales, captar su atención en línea y ofrecerles experiencias memorables que les hagan comprometerse. En este contexto, la gamificación sale ganando: al combinar interactividad, recompensas e inmersión, permite conocer mejor al público objetivo para dirigirse a él de forma más eficaz y, por lo tanto, convertirlo en cliente.

En este artículo, analizamos las herramientas de marketing más eficaces para los diseñadores de cocinas, centrándonos en los mejores formatos gamificados para generar tráfico, clientes potenciales y conversiones.

Los retos de marketing de los fabricantes de cocinas

Con un gasto total de 4230 millones de euros, el mercado francés de la cocina representa casi el 30% del gasto en mobiliario. Este dinamismo se explica por el hecho de que los hogares se están centrando cada vez más el en hogar. La cocina se está convirtiendo en una estancia más de la casa, a menudo abierta al salón. Por lo tanto, se está imponiendo como una estancia central en la que los franceses están dispuestos a invertir.

Esta evolución obliga a los diseñadores de cocinas a replantarse su posicionamiento. Por un lado, las expectativas cambian: los consumidores buscan cocinas a medida, duraderas, funcionales y estéticas. Por otro lado, el acto de compra ya no comienza en la tienda, sino en línea, con un proceso de inspiración, configuración y comparación antes de concertar una cita.

En un sector ultracompetitivo dominado por grande marcas (Cuisinella, Schimdt, Mobalpa), los independientes apuestan por estrategias digitales diferenciadoras para destacar. Según Ameublement français, el 59% de los hogares tienen previsto comprar equipamiento para su vivienda, de los cuales el 37% lo hará en muebles. El reto: captar esta demanda a través de los canales.
adecuados.

Los dispositivos móviles también se están convirtiendo en una prioridad para los diseñadores de cocinas. Empresas como Oskab o IKEA están invirtiendo en procesos de compra optimizados para smartphones, sin necesidad de pasar por aplicaciones. Internet, las redes sociales y la activación local en las tiendas son hoy en día los tres pilares del marketing digital que hay que dominar.

Cómo mejorar el marketing digital para una campaña publicitaria de cocina

En un mercado donde la competencia es fuerte y el procesos de compra es complejo, la gamificación es una de las palancas estratégicas más eficaces para atraer, calificar y convertir. Gracias a sus formatos interactivos, capta la atención de los consumidores y refuerza su compromiso a lo largo del túnel de conversión. Aquí tienes 5 ideas de campañas de marketing para dinamizar sus comunicaciones y potenciar sus resultados comerciales.

1. La gamificación en marketing para atraer nuevos clientes potenciales

Uno de los principales retos para los diseñadores de cocinas sigue siendo la generación de clientes potenciales cualificados, listos para entrar en un proceso de venta. Las mecánicas lúdicas, como los instantes ganadores o los concursos (que pueden ser difundidos por infleuncers), permiten ampliar la audiencia y, por lo tanto, enriquecer la base de datos CRM.

Estos formatos , fácilmente implementables en redes sociales o a través de una página de destino, favorecen la viralidad. Permiten captar la atención con una promesa clara (regalo, vale de compra, descuento) al tiempo que recopilan información estratégica: datos de contacto, proyecto de cocina, plazo previsto, etc.

Ejemplo: Para celebrar sur 35 aniversario, Cuisines Références lanzó un concurso multicanal. El objetivo era doble: captar nuevos clientes potenciales y aumentar la notoriedad de la marca. Resultado: más de 500 clientes potenciales cualificados aceptaronque se les llamara por teléfono y la campaña generó 5000 clics hacia la página dedicada a la oferta de aniversario.

Cuisines références - calendario de adviento marketing
Cuisines Références - juego35años

Buenas prácticas:

  • limitar la cantidad de información solicitada inicialmente,
  • activar un relevo social con una mecánica de apadrinamiento,
  • integrar una llamada a la acción para concertar una cita o acceder a un configurador.

2. Mecánicas para calificar los leads en una campaña publicitaria de cocina

En el sector de la cocina, es fundametal comprender las expectativas de los clientes potenciales antes de la cita. Una cualificación precisa permite ajustar la oferta, proponer una experiencia personalizada y optimizar los esfuerzos de los equipos comerciales. La gamificación ofrece herramientas eficaces para la cualificación.

Formatos como el cuestionario, la encuesta lúdica o el producto Swiper permiten recopilar datos intencionales al tiempo que refuerzan el compromiso. Estas mecánicas transforman los formularios clásicos en experiencias más fluidas e interactivas. En unos pocos clics, el usuario especifica su estilo preferido, la superficie de su cocina o su presupuesto estimado.

El resultado: información completa, detallada y recopilada sin fricciones. Estos datos alimentan el CRM para segmentar las campañas de correo electrónico afinar la segmentación en el retargeting.

Buenas prácticas:

  • formular entre 3 y 5 preguntas como máximo,
  • ofrecer contenidos personalizados al finalizar el recorrido (selección de cocinas, citas con un experto),
  • prever un incentivo ligero (vale de compra, catálogo gratuito) para maximizar las tasas de finalización.

3. Juegos de marketing para impulsar la conversión

Transformar el compromiso en acciones comerciales es un reto clave para los diseñadores de cocinas. Una campaña gamificada bien integrada en el proceso de compra puede acelerar la toma de decisiones, especialmente en períodos promocionales.

Los Instantes Ganadores por ejemplo, crean una sensación de urgencia en torno a una oferta. Al integrar una recompensa estratégica (como un cupón de descuento por ejemplo) en el recorrido del juego, las marcas pueden aumentar su tasa de conversión.

El ejemplo de Cuisine Plus ilustra perfectamente este efecto palanca. Con motivo de su aniversario, la marca lanzó una campaña con numerosos premio en forma de electrodomésticos y un sorteo para ganar un vale de compra por valor de 2500€. El resultados: más de 3500 clientes potenciales cualificados, de los cuales 370 deseaban ser contactados por un comercial. UN resultado que refleja la eficacia de un enfoque lúdico bien orientado.

cuisine plus - campaña publicitaria de cocina
cuisine plus - campaña publicitaria de cocina mobile

Buenas prácticas:

  • integrar un juego en un moment importante del calendario comercial (rebajas, aniversario de la marca, etc.)
  • adaptar los premios a las expectativas de los clientes objetivo
  • fluidificar la experiencia entre la mecánica lúdica y el contacto. El juego no debe interrumpir el túnel de conversión, sino optimizarlo.

4. El marketing jugable para aumentar la tasa de retención

Fidelizar a los clientes es un reto estratégico en el sector de las cocinas, donde el ciclo de compra es largo y poco recurrente. Para mantener el interés, valorizar a los antiguos clientes y crear recurrencia (accesorios, renovación parcial, boca a boca), las mecánicas lúdicas pueden desempeñar un papel esencial.

El marketing jugable permite transformar un programa de fidelización tradicional en una experiencia atractiva. El resultado: más interacciones con la marca, una mejor memorización y un mayor sentimiento de pertenencia.

Marcas como IKEA ya están explorando esta vía. La aplicación IKEA Family integra contenidos interactivos y retos relacionados con el diseño de interiores, lo que refuerza el compromiso tras la compra. Estos enfoques lúdicos fomentan la vuelta a la tienda o al sitio web, al tiempo que recopilan datos de comportamiento útiles para personalizar las ofertas.

Buenas prácticas:

  • ofrecer incentivos realmente útiles (vales de compra, accesorios decorativos),
  • limitar las fricciones en el acceso al programa de fidelización
  • renovar los mecanismos con regularidad para evitar el cansancio.

5. Animaciones interactivas para una campaña publicitaria de cocina en el punto de venta

El showroom sigue siendo una herramienta clave para los diseñadores de cocinas. A menudo es el lugar donde el proyecto toma forma y se materializa. Para reforzar el atractivo de los puntos de venta y prolongar el tiempo de permanencia en la tienda, las animaciones interactivas pueden marcar la diferencia. El objetivo: convertir la visita al showroom en un momento interactivo, memorable y generador de conversión.

Las mecánicas de gamificación permiten crear un momento de descubrimiento lúdico y diferenciador. Los juegos en terminales táctiles, los códigos QR repartidos por la tienda o la Rueda de la Fortuna digital dinamizan la experiencia del cliente. Al multiplicar las interacciones con los visitantes, el juego facilita la recopilación de clientes potenciales cualificados en su base CRM y aumenta la tasa de conversión. Algunas tiendas, como But y Conforama, ya utilizan juegos digitales en sus establecimientos para celebrar momentos comerciales importantes (cumpleaños, rebajas, inauguraciones).

Buenas prácticas:

  • Instale el terminal o el juego digital en una zona estratégica de la sala de exposición.
  • Ofrecer un premio que se puede recoger en caja para estimular la compra.
  • Informar a los asesores para integrar el juego en el proceso de venta.

Conclusión

La gamificación se impone como una herramienta eficaz para responder a los retos de marketing de una campaña publicitaria de cocina. Integrada de forma inteligente en un recorrido omnicanal del cliente, transforma cada interacción en una oportunidad de conversión. ¡Para dinamizar las campañas publicitarias de su tienda de cocinas, solo tiene que personalizar las mecánicas lúdicas de Adictiz.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Black Friday: por qué las mecánicas gamificadas impulsan tus resultados de marketing

Black Friday: por qué las mecánicas gamificadas impulsan tus resultados de marketing

En Francia, la semana del Black Friday generó 7,5 millones de euros en ventas online, con un crecimiento anual espectacular del 18,9 %. En este contexto, las marcas tienen dificultades para destacarse. Deben implementar campañas diferenciadoras para captar la atención y favorecer la compra. Entre las estrategias de marketing más efectivas en las que pueden apostar, la gamificación destaca.

Por qué funciona la gamificación durante el Black Friday:

  • Primero, convierte una simple oferta promocional en una experiencia atractiva.
  • Luego, el concurso Black Friday provoca una reacción emocional positiva y prolonga la atención del público.
  • Finalmente, la interactividad ofrece una gratificación instantánea, facilitando la decisión de compra.

En este artículo, descubriremos cómo las mecánicas lúdicas potencian los resultados de las marcas durante el Black Friday y cómo integrarlas en sus campañas para maximizar su impacto.

Black Friday: ganar la batalla por la atención y la conversión

El Black Friday concentra una presión de marketing sin precedentes.

Los consumidores reciben decenas de solicitudes, a veces desde octubre con las operaciones de pre-Black Friday. La competencia se intensifica y dificulta la tarea de las marcas, que no solo deben captar la atención, sino también mantenerla hasta la compra.

Por lo tanto, ya no basta con acumular promociones. La experiencia de compra debe ser fluida: navegación sencilla, recomendaciones personalizadas, proceso de pago seguro y entrega rápida. Estos elementos se convierten en criterios decisivos en la elección final del cliente.

Además, la confianza y el conocimiento del cliente también juegan un papel clave. Las marcas que pueden aprovechar su base CRM para anticipar expectativas y adaptar sus mensajes maximizan sus posibilidades de convertir el interés en compra. El Black Friday ya no es solo una cuestión de precio, sino una batalla por la experiencia y la relación.

La gamificación: una estrategia rentable para potencia el rendimiento de tus campañas de Black Friday

Durante el Black Friday, el internauta está saturado de solicitudes. Por eso, la gamificación de marketing permite destacar entre el ruido ambiental al estimular directamente los mecanismos cognitivos relacionados con el juego.

Cuando juega, el cerebro libera dopamina, fortaleciendo la atención y la motivación. Al mismo tiempo, el desafío genera una sensación de progreso, mientras que la recompensa esperada valora el esfuerzo realizado.

En el contexto de un concurso Black Friday:

 

  1. el usuario vive una experiencia positiva,
  2. recuerda más fácilmente la marca con la que interactúa,
  3. acepta con mayor facilidad compartir sus datos o hacer clic en un enlace que lo llevará a la tienda online para finalizar la compra.

3 ejemplos de concursos Black Friday que funcionan

Para un concurso Black Friday, la eficacia se basa en elegir una mecánica adecuada al momento clave y a los objetivos de la marca. En este contexto, las marcas pueden optar por formatos rápidos de entender, accesibles para todos y directamente vinculados a una recompensa. Aquí tienes tres ejemplos concretos que ya han demostrado su impacto.

Captar y mantener la atención con un juego de puntos

Estos formatos simples (como el Slicer o el Shooter) captan la atención desde el primer segundo y fomentan la repetición. Cuanto más avanza el jugador, mayor es el deseo de descubrir las recompensas asociadas, manteniendo el compromiso durante toda la campaña.

Destacar tus promociones con Memory

Memory destaca ofertas específicas mientras estimula la memoria visual. Por ejemplo, SFR Reunión apostó por esta mecánica para comunicar sus promociones durante el Black Friday.

campaña-black-friday-sfr

Impulsa la conversión con un instantáneo 100 % ganador

Los instantes ganadores funcionan perfectamente para el Black Friday, ya que transforman la espera de una recompensa en una motivación inmediata para actuar. Los usuarios se ven incentivados a interactuar rápidamente para obtener una gratificación concreta, lo que aumenta la tasa de conversión y favorece la recompra.

Ejemplo de Instante ganador para el Black Friday: Maisons du Monde lanzó un concurso en forma de Scan & Play combinado con una Rueda de la Fortuna. Este dispositivo animó a los clientes a escanear su ticket de compra para obtener un cupón de descuento inmediato.

Resultado: más de 9,000 tickets escaneados, tantos cupones distribuidos y una dinámica de recompra reforzada, incluso después de la compra inicial.

Concurso Black Friday organizado por Maisons du Monde, ilustrando una campaña de marketing gamificada
concurso-juego-black-friday-maisons-du-monde

Enfoque en el rendimiento: los indicadores clave a monitorear

Medir el rendimiento de un concurso Black Friday es esencial para ajustar rápidamente las campañas y maximizar el retorno de inversión. Los indicadores clave permiten comprender el comportamiento de los usuarios e identificar los puntos de fricción.

Entre los KPI a seguir en un concurso Black Friday están:

  • Tasa de clics (CTR): un CTR bajo puede indicar que el juego o la oferta no son lo suficientemente atractivos. Probar nuevas mecánicas o reformular el llamado a la acción puede mejorar los resultados.
  • Tasa de conversión: si pocos usuarios completan la acción, simplificar el proceso o reforzar el incentivo (recompensa, bono) puede aumentar la conversión.
  • Datos de comportamiento: tiempo dedicado, progreso en el juego, abandono… Estas métricas revelan dónde se pierde la atención y permiten adaptar el contenido en tiempo real.
  • Reactivación CRM : medir cuántos contactos inactivos vuelven a interactuar para evaluar la efectividad de la reactivación.

En resumen, seguir estos KPI ayuda a gestionar la campaña de Black Friday y a optimizar el ROI de forma continua.

3 consejos prácticos para aumentar la conversión en Black Friday

Para maximizar las ventas durante el Black Friday, es crucial combinar creatividad, compromiso y alcance. En este sentido, la gamificación se integra perfectamente a estos objetivos cuando se implementa de manera estratégica.

  • Multiplicar los formatos: utilizar varios canales (display, in-app, en tienda, email marketing) permite alcanzar a los consumidores en diferentes momentos y aumentar la visibilidad de la campaña.
  • Involucrar en cada etapa: crear teasers antes del Black Friday, optimizar la conversión el día D y establecer acciones de reenganche postcompra estimula la recompra y prolonga la relación con el cliente.
  • Aprovechar la viralidad y las mecánicas sociales: concursos, compartidos y recomendaciones fomentan la difusión orgánica de la campaña. La participación de los consumidores refuerza el compromiso e incentiva a nuevos prospectos a descubrir la marca.

Preguntas y respuestas – Concurso Black Friday

¿Cómo aumentar las ventas durante el Black Friday?

Combina promociones atractivas con experiencias interactivas, como un juego de marketing, para estimular el engagement y fomentar la compra inmediata. Una difusión multicanal y la personalización de los mensajes refuerzan el impacto de las ofertas.

¿Cómo captar la atención durante el Black Friday?

Ofrece contenidos lúdicos o interactivos que despierten la emoción y la curiosidad. Las mecánicas de juego y las recompensas inmediatas aumentan el tiempo de atención y la implicación de los consumidores durante el Black Friday.

¿Cuál es el mejor momento para lanzar una campaña de Black Friday?

Empezar temprano con un pre-Black Friday para generar expectación sobre las ofertas y captar a los consumidores antes de la saturación promocional. Mantener el ritmo hasta el día clave optimiza la conversión.

¿Qué mecánica de juego de marketing elegir según tus objetivos?

Juego de puntos o Memory para generar engagement y visibilidad, Premios instantáneos para impulsar la conversión y la recompra.

¿Cómo recopilar datos durante una campaña de Black Friday?

Integra un sistema de gamificación vinculado al CRM para seguir las interacciones, fomentar la suscripción a la lista de correo y reactivar a los prospectos durante toda la campaña, con el fin de aumentar la tasa de conversión.

¡La gamificación transforma tus campañas de Black Friday en experiencias interactivas que captan la atención y estimulan la conversión. Al integrar mecánicas lúdicas, te diferencias de la competencia al mismo tiempo que reactivas eficazmente a tus clientes. Adictiz te acompaña para diseñar y gestionar campañas gamificadas altamente atractivas, medibles y optimizadas, con el fin de maximizar el impacto de tus ofertas y fortalecer la fidelidad de tu audiencia!

En 30 minutos, te mostramos cómo lanzar tu propia campaña de marketing interactiva y efectiva

Marketing cosmético: ¿cómo desrrollar su marcas y aumentar sus ventas?

Marketing cosmético: ¿cómo desrrollar su marcas y aumentar sus ventas?

Con una facturación mundial estimada en 579 000 milliones de dólares en 2023, el sector del marketing cosmético sigue seduciendo, innovando y reinventádose. En Francia, representa por sí solo más de 17 000 milliones de euros, lo que convierte al país galo en uno de los líderes mundiales en belleza.

Detrás de estas impresionantes cifras se esconde un mercado en plena transformación: nuevos actores, consumidores cada vez más comprometidos, etc. En este artículo, analizaremos los nuevos retos del marketing cosmético.

¿Cómo reforzar la visibilidad de una marca? ¿Qué formatos utilizar par fidelizar a los consumidores a largo plazo? Y, sobre todo, ¿cómo puede una herramienta como la gamificación convertirse en un potente motor para estimular las ventas, fidelizar y enriquecer la experiencia del cliente? A continuación, le ofrecemos nuestro análisis y ejemplos concretos para inspirar sus futuras campañas.

Desarrolar su marca de cosméticos: tres pilares para destacar

Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto: una experiencia global, un universo de marca identificable, valores encarnados y una presencia constante en sus canales preferidos. A continuación, presentamos tres palancas clave que deben activarse para sentar las bases de una marca de cosméticos potente y memorable.

1. Apostar por una narración auténtica y encarnada

El storytelling es el arma secreta de las marcas que desean crear emociones y fidelizar a su público. En una época en la que los consumidores buscan sentido, permite contextualizar la oferta, hablar de compromiso o de elecciones de formulación, al tiempo que humaniza la marca.

Esto se traduce en:

  • Una misión de marca clara (salud de la pied, cosmética responsable)
  • Compromisos verificables (producción local, ingredientes naturales, certificaciones).
  • Y une tono encarnado (que a veces toma la voz del fundador o de la fundadore).

Ejemplo : Typology

Fundada por Ning Li (ex-Made.com), la marca apuesta por la transparencia radical de sus composiciones y una pedagogía accesible en torno a la formulación. Cada productio indica el procentaje de ingredientes de origien natural y la información tiene una base científica. Un enfoque minimalista y honesto que transquiliza y seduce a un público exigente.

2. Crear una identidad sólida y coherente en las redes sociales

Instagram, TikTok o YouTube se han convertido en esparates esenciales para las marcas de belleza. Es allí donde se crean el deseo y las tendencias. Una identidad de marca clara, reconocible visual y editorialmente, permite destacar entre la multitud y contruir una comunidad comprometida.

Las marcas que desean destacar en las redes sociales deben:

  • Definir una carta gráfica y un tono de voz únicos.
  • Crear contenido nativo para cada plataforma
  • Implicar a los usuarios valorando los contenidos generados por ellos mismo (UGC)

Ejemplo : Merci Handy

La marca ha sabido imponer un tono divertido, desenfadado y colorido en las redes sociales, especialmente en TikTok. Al romper con los códigos de la higiene y apostar por la autoironía, ha creado un fuerte vínculo con un público joven y conectado.

3. Asociarse con personas influyentes para ganar visibilidad y credibilidad

La influencia es una herramienta imprescindible para llegar a nuevas audiencias, generar prueba social y dar credibilidad a una marca, especialmente en la fase de lanzamiento. Los influencers actúan como embajadores, capaces de contextualizar un producto en un uso real.

Para iniciarse en el marketing de influencia, es importante :

  • Identificar perfiler alineados con los valores de la marca
  • Crea conjuntamente contenidos auténticos: rutina de belleza, unboxing, retos
  • Pensar a largo plazo con colaboraciones editoriales o ediciones limitadas.

Ejemplo : Fenty Beauty

Desde su lanzamiento, la marca de Rihanna ha apostado por la inclusividad como pilar central de su estrategia de marketing. Se ha rodeado de influencers de todos los orígenes y colores para transmiter su mensaje.

Aumentar las ventas: estrategias de marketing digital adaptadas al sector cosmético.

En el mundo de la belleza, el marketing digital es una herramienta decisiva para captar la atención, generar tráfico y convertir el interés en compras. A continuación, presentamos tres estrategias digitales con gran potencial que ya han adoptador numerosas marcas de cosméticos.

1. Crear productos conjuntamente con la comunidad gracias a la gamificación

Involucrar a los consumidores en el proceso de creación fomenta su compromiso y refuerza su sentido de pertenencia a la marca. Esta cocreación puede adoptar la forma de votaciones interactivas, concursos personalizados o juegos participativos. El resultados: un producto percibido como más legítimo y un lanzamiento que se vuelve viral de forma natural.

Ejemplos inspiradores :

  • Nidé.co basa toda su oferta en este principio: cada lanzamiento se crea conjuntamente con su comunidad a través de una plataforma interactiva, con el fin de ofrecer fórmulas útiles y esperadas.
  • Avril, marca de cosméticos ecológicos, utilizó la gamificación para recopilar les preferencias de sus clientes sobre los productos en fase de desarrollo. El resultado: lanzamientos más específicos y un mayor compromiso incluso antes del lanzamiento.

2. Marca compartida y juegos de marketing para estimular las ventas cruzadas.

El co-branding permite que dos marcas complementarias crucen sus audiencias y se beneficien mutuamente de su notoriedad. Combinado con un juego de marketing gamificado, se convierte en una excelente herramienta para generar tráfico, estimular las ventas y recopilar datos cualificados.

Ejemplo : Sephora x Nuxe

Para impulsar las ventas de los productos Nuxe en su marketplace, Sephora lanzó un juego digital que se difundió a través de su aplicación y su sitio web. Una página intermedia presentaba las características de los productos, reforzando su visibilidad. La mecánica 100% ganadora animaba a comprar al tiempo que recopilaba datos a través de un formulario integrado. Este juego permitió a Sephora atraer tráfico cualificado, estimular las ventas de Nuxe y alimentar su CRM con clientes potenciales.

sephora - cosmetics marketing
nuxe - cosmetics marketing

3. Personalizar la experiencia de compra con pruebas virtuales divetrtidas

La personalización se ha convertido en un criterio calve de compra en el sector cosmético. Ofrecer una experiencia de compra gamificada y personalizada permite responder a las necesidades específicas de los consumidores, al tiempo que refuerza la conversión. Y cuando esta personalización adopta la forma de un juego (a través de una encuesta o un test de personalidad), el compromiso se dispara.

Ejemplo : Sephora – Campagne Skincare

Sephora ha lanzado recientemente una divertida activación en torno al diagnóstico de cuidados. Los participantes fueron guiados a través de un recorrido interactivo para definir su tipo de piel y su rutina ideal. Al final del recorrido, un código promocional personaliza la experiencia de compra y aumenta la conversión. Esta campaña permitió generar tráfico en el sitio web, aumentar las ventas de productos para el cuidado de la piel y captar nuevos clientes potenciales para acciones de marketing específicas.

Sephora - skin care campaña
Sephora - juego marketing cosmético

Atraer y fidelizar a los clientes gracias al marketing cosmético

En un mercado tan competitivo como el de la belleza, el compromiso del cliente no solo se juega en el momento de la compra. Es a largo plazo cuando una marca de cosméticos crea una relación sólida con su comunidad. A continuación, presentamos tres enfoques clave del marketing cosmético para comprometer de manera eficaz y duradera a su comunidad.

1. Campañas inmersivas en línea y en el punto de venta

Crear un vínculo entre los canales digitales y físicos permite volver a atraer a las consumidoras en una lógica omnicanal. Una campaña inmersiva bien pensada puede animar a acudir a la tienda, probar una novedad o finalizar una compra en línea. Al añadir premios o contenidos exclusivos, la experiencia del cliente se vuelve aún más atractiva.

Las marcas de cosméticos pueden así:

  • Ofrecer minijuegos accesibles en el móvil con recompensas que se pueden canjear en la tienda.
  • Crear un recorrido de descubrimiento gamificado para destacar una nueva gama o una edición limitada.
  • Apostar por mecánicas cortas pero dinámicas para generar un pico de tráfico durante unos días.

Ejemplo : Campaña de verano Sephora

Durante seis días, Sephora lanzó una campaña móvil gamificada para impulsar sus ventas de verano. La experiencia, accesible desde la aplicación, ofrecía a las participantes la posibilidad de ganar cupones de descuento canjeables en la tienda. Este formato 100 % ganador no solo estimuló las compras, sino que también permitió captar clientes potenciales cualificados, al tiempo que reforzó el uso de la aplicación de Sephora como canal de fidelización.

Sephora - juego summer vibes
Sephora - juego móvil

2. Programa de embajadoras para activar la comunidad

Convertir a las clientas en embajadoras permite crear un círculo virtuoso de compromiso, generar contenido auténtico (UGC) y alimentar la notoriedad de la marca a través de voces creíbles. También es una forma de involucrar a la comunidad en la vida de la marca, más allá de la simple compra.

Ejemplo : Typology

La marca francesa Typology ha puesto en marcha un programa de microinfluencers y embajadoras entre sus clientas fieles. Se invita a estas personas a probar los productos en primicia, dar su opinión y compartir su experiencia en las redes sociales. Se trata de una estrategia de compromiso basada en la proximidad, la autenticidad y las recomendaciones, que refuerza la credibilidad de la marca y fomenta la creación de contenido generado por los usuarios (UGC) de calidad.

3. Programas de fidelización interactivos

Los programas de fidelización clásicos suelen ser poco estimulantes. Al integrar mecánicas interactivas, se transforma la fidelización en una auténtica experiencia lúdica. El resultado: un aumento de la tasa de compromiso, una mejor retención y una valorización activa de la fidelidad del cliente.

Ejemplo: Galeries Lafayette utiliza la gamificación para animar a los clientes de su programa a volver a comprar en la tienda. Los miembros del programa de fidelización deben introducir un código que reciben después de la compra (por correo electrónico) para acceder a un juego exclusivo y así intentar ganar cheques regalo.

Rueda de la Fortuna galeries lafayette

Conclusión

En un sector tan dinámico como el del marketing cosmético, para destacar es necesario contar con una marca fuerte, campañas atractivas y una relación duradera con los clientes. Los gamificación se impone como una potente herramienta para impulsar la visibilidad y las ventas. para ir más allá, descubra las activaciones interactivas del catálogo Adictiz y transforme sus campañas de belleza.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

In-app marketing internacional: las claves del éxito de una campaña

In-app marketing internacional: las claves del éxito de una campaña

En un mundo en el que las fronteras comerciales son cada vez más difusas, la internacionalización se está convirtiendo en una palanca de crecimiento esencial para las marcas. En 2024, el valor de las 5.000 mayores empresas del mundo habrá alcanzado los 13 billones de dólares, lo que refleja la importancia de los mercados internacionales.

Esta expansión ofrece a las empresas la oportunidad de llegar a un público amplio, optimizar su estacionalidad y diversificar sus fuentes de ingresos. Esta apertura presenta retos: barreras lingüísticas, husos horarios, etc.
las expectativas culturales y las limitaciones normativas.

En este artículo, exploramos una palanca estratégica para el éxito del marketing internacional: el marketing in-app (integrado en la experiencia de navegación de una aplicación). Nos centraremos en la gamificación in-app, con consejos sobre cómo hacer que tus comunicaciones sean interactivas e impactantes.

Oportunidades digitales para el éxito de una campaña de marketing internacional

El auge del marketing digital ha facilitado la internacionalización. Antes, entrar en un mercado extranjero implicaba inversiones, como participar en ferias internacionales. O trabajar con agentes comerciales. Gracias a las herramientas digitales, las marcas pueden interactuar con el público extranjero, reduciendo las barreras de entrada.

La tecnología digital ofrece una serie de ventajas para el marketing internacional:

  • Mayor accesibilidad: las plataformas en línea permiten a las empresas presentar sus productos y servicios en todo el mundo sin necesidad de presencia física.
  • Mayor rentabilidad: Las campañas digitales ofrecen un mayor retorno de la inversión que los métodos tradicionales.
  • Un conocimiento profundo de su público objetivo: las herramientas analíticas proporcionan datos sobre el comportamiento de los consumidores, lo que ayuda a las empresas a adaptar sus ofertas.
  • Inteligencia competitiva simplificada: la tecnología digital permite observar las estrategias de los competidores en distintos mercados.

Tomemos el ejemplo de la marca francesa de gafas lzipizi, que genera el 80% de sus ventas a escala internacional y está presente en 150 países. Esta expansión se ha apoyado en una estrategia de comercio electrónico multilingüe y una presencia en línea. Sézane, una marca de moda, ha sacado el máximo partido de lo digital combinando una plataforma de comercio electrónico con campañas en las redes sociales. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

¿Por qué optar por una estrategia internacional de in-app marketing?

En la era digital, el móvil se ha convertido en el punto de contacto entre marcas y consumidores. El uso de los teléfonos inteligentes se ha disparado, transformando los hábitos y la interacción de los consumidores. Según las estadísticas para 2025, el número de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo ha alcanzado los 3.800 millones, lo que representa el 48% de la población. Se espera que el gasto en publicidad móvil alcance los 402.000 millones de dólares en 2025, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior.

Esta tendencia «mobile-first» ofrece oportunidades a las empresas que buscan expandirse internacionalmente. Crea un puente entre las marcas y su público, dándoles acceso a nuevos clientes estén donde estén.

Varias empresas han aprovechado el marketing dentro de las aplicaciones para conquistar nuevos mercados. Es el caso de Duolingo. La aplicación de aprendizaje de idiomas adapta su estrategia de marketing a cada mercado. En 2025, Duolingo lanzó una campaña en la que su mascota, Duo, fue «asesinada» en todos los países excepto Japón, respetando las sensibilidades culturales locales. Este enfoque aumentó la participación de los usuarios y el conocimiento de la marca.

El marketing internacional in-app puede tener lugar en una aplicación distinta de la de la marca que comunica. Ante la caída de las ventas en China, P&G (Procter & Gamble) intensificó su presencia en Douyin (la versión china de TikTok) para promocionar su marca Pantene. Trabajando con influencers y adaptando sus estrategias de marketing a las características específicas del mercado, P&G ha conseguido recuperar cuota de mercado online.

Sephora: una exitosa campaña gamificada in-app a escala internacional

Con motivo de las fiestas, Sephora lanzó un juego Rattrape-Tout en varios idiomas, accesible en las tiendas y en línea en 10 países. El objetivo de esta operación de in-app marketing era atraer a sus clientes internacionales para generar tráfico hacia el sitio web y aumentar la conversión durante las fiestas. En este caso, el juego es una palanca de rendimiento de marketing.

El recorrido: el jugador tiene que deslizar un árbol de Navidad para alcanzar el mayor número posible de adornos. Una vez completado el juego, se les invita a compartir su dirección de correo electrónico y dar su opt-in (suscripción al boletín de noticias y aceptación de recibir las campañas de la marca). Una vez completado el formulario, sabrán si han ganado un premio. Esta última ventana les anima a permanecer en la aplicación de Sephora para descubrir estos nuevos productos.

Gracias a un mecanismo de conversión optimizado y de alto rendimiento (con premios relevantes: tarjetas regalo de Sephora) y a un despliegue internacional que tuvo en cuenta las características específicas de cada mercado (idioma, recorrido del juego, valor de las tarjetas regalo), la marca alcanzó un pico de más de 310.000 registros en la operación, con un considerable potencial de ventas gracias a las tarjetas regalo distribuidas.

Sephora - Holiday Game - marketing internacional
Sephora - marketing internacional

Buenas prácticas para una estrategia de marketing internacional de éxito

Aunque el marketing a través de las aplicaciones ofrece oportunidades de expansión internacional, también plantea retos. Las empresas tienen que sortear diferencias culturales, normativas locales y expectativas de los consumidores. A continuación, analizamos estos retos y compartimos las mejores prácticas para superarlos.

1. Estudiar las características específicas de cada país

Cada mercado tiene sus propios códigos culturales, hábitos de consumo y expectativas de comunicación. Hay que adaptar colores, símbolos y formatos publicitarios. Un estudio de las tendencias locales y de los competidores ayuda a ajustar la estrategia.

2. Definir objetivos alcanzables

Lanzar una campaña internacional requiere rigor y un enfoque gradual. En lugar de intentar abarcar varios mercados, recomendamos probar en una región inicial, analizar los resultados y, a continuación, ajustar la estrategia con un despliegue más amplio.

3. Gamificación

El marketing gamificado es una palanca para captar la atención y potenciar el compromiso. Integrando mecánicas de juego (retos, recompensas, clasificaciones, etc.), las marcas pueden aumentar el tiempo de permanencia en sus aplicaciones y ayudar a que el mensaje sea recordado.

4. Elegir entre una campaña multilingüe o multinacional

¿Debe ofrecer una campaña traducida a varios idiomas o crear campañas adaptadas a cada país? La respuesta depende de varios factores:

  • Legislación local: algunos países imponen normas sobre concursos y gamificación. Un enfoque multinacional facilita su cumplimiento.
  • Husos horarios: Una campaña global requiere la gestión de los horarios de publicación y de interacción con los usuarios.
  • Recompensas y premios: Adaptar los premios a las preferencias locales puede maximizar la participación. Un vale de Amazon puede ser
    relevante en EE.UU., mientras que el acceso VIP a un servicio local puede funcionar en Asia.

Conclusión

Integrando la gamificación en su viaje dentro de la aplicación y adaptando su comunicación a cada mercado, su marca puede impulsar su marketing internacional. Apóyese en la interactividad y la diversión para llegar al público y dar a conocer su marca en el extranjero. Adictiz le ofrece una amplia gama de mecánicas de juego para explorar, así como soluciones a medida para optimizar la distribución de sus campañas.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Cree un cuestionario online para impulsar su marketing digital

Cree un cuestionario online para impulsar su marketing digital

Cada vez es más complejo para las marcas captar y mantener la atención de los consumidores. Necesitan innovar para destacar entre la multitud y ofrecer formatos de marketing originales. Los concursos en línea son una excelente forma de impulsar las campañas de comunicación, generar clientes potenciales cualificados, promocionar productos y servicios y convertir a nuevos clientes.

Al combinar interactividad y entretenimiento educativo, los concursos captan el interés de los usuarios. Transforman una simple interacción en una experiencia atractiva y memorable. Según un estudio realizado por Demand Metric, los contenidos interactivos como los cuestionarios logran una tasa de compromiso 2 veces superior a la de los contenidos estáticos.

En este artículo, analizamos las ventajas de este formato y cómo incorporarlo a su estrategia de marketing. Compartiremos algunos ejemplos para inspirarte, así como los diferentes pasos a seguir para crear un cuestionario interactivo.

Los concursos, un formato eficaz para atraer y convertir a su público

Todo el mundo ha completado ya un Quiz. Este formato es popular porque es muy sencillo: todo lo que tienes que hacer es responder a las preguntas y conseguir el mayor número posible de respuestas correctas.

Los cuestionarios son una forma de captar la atención de su público y ofrecer formatos de marketing que puedan ser identificados por el mayor número de personas posible. Es un mecanismo que despierta la curiosidad de los usuarios porque les reta a poner a prueba sus conocimientos. Les permite aprender más sobre un tema y sobre sí mismos (a través de un psicoquiz o test de personalidad).

El formato Quiz abre un amplio abanico de posibilidades para las marcas, en función del público al que se dirijan o de sus objetivos. Pueden proponer una pregunta cada día (e integrar la mecánica en un Calendario de Adviento). Cada respuesta correcta da acceso a un juego (como Instant Win) y la posibilidad de ganar atractivos premios.

El Quiz puede adaptarse al calendario de marketing de la empresa centrándose en :

  • La historia de la marca (con motivo de su aniversario, o para un concurso interno);
  • Su oferta para mostrar sus productos o servicios de forma interactiva;
  • Un punto culminante comercial poniendo a prueba los conocimientos de su comunidad sobre la Semana Santa a través de un Trivial, o revelando el perfil romántico a través de un Test de Personalidad para San Valentín;
  • Conocimientos o habilidades para una campaña de <a href="https://www.adictiz.com/blog/ludopedagogie-jeu-et-apprentissage/
    «>edutainment o para formar a los empleados.

El Quiz es un formato para atraer al público y fomentar la interacción con la comunidad. Al plantear preguntas y ofrecer recompensas atractivas, los minoristas despiertan la curiosidad de los usuarios y les animan a compartir el Quiz. La empresa puede recopilar datos sobre su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia.

¿Cuáles son los objetivos de marketing de un concurso online?

Los Quizzes de marketing pueden utilizarse en todas las etapas del recorrido del cliente para hacer avanzar a los clientes potenciales por el embudo de ventas y reforzar su relación con la marca. He aquí los objetivos estratégicos que las empresas pueden proponerse alcanzar compartiendo un Quiz online y ejemplos de campañas.

Promueva su audiencia y mejore su imagen de marca

Divertidos y desafiantes, los concursos son una forma excelente de implicar a la comunidad de su marca. Al compartir preguntas sobre la historia y los valores de la empresa, puede ser una palanca para reforzar el branding e impulsar el conocimiento de la marca.

Ejemplo: con motivo de su 70 aniversario, Boulanger propuso un concurso interactivo sobre el mundo y la historia de la marca. La operación fue un gran éxito y atrajo a un gran número de participantes. Con una tasa de éxito del 95% en el Quiz, esta iniciativa consiguió movilizar a un gran público. Como reflejo del interés de los usuarios por la marca, al final del juego se hicieron más de 18 000 clics en las ofertas.

Boulanger - crear un cuestionario online
Boulanger - juego 70 años

Muestre sus productos y promocione su oferta

Los cuestionarios pueden ser un formato para compartir información sobre su oferta. Las preguntas pueden destacar las características de un producto o servicio.

Ejemplo: Savencia promocionó sus 2 marcas Giovanni Ferrari (mozzarella) e Islos (Feta) durante el verano a través de este concurso de colores mediterráneos. Esta campaña de activación gamificada dio a conocer los productos y generó más de 150 000 visitas a sus páginas de productos.

Savencia - juego mediterráneo - crear un cuestionario en línea

Genere clientes potenciales con un cuestionario digital

Los cuestionarios le permiten aumentar la interacción con su público objetivo y recopilar información sobre sus necesidades y preferencias. Es una gran herramienta para afinar el conocimiento del cliente y mejorar la tasa de conversión de futuras campañas de retargeting.

Ejemplo: Total utiliza los juegos para conocer mejor a sus clientes reactivos y potenciales. Enviado a una parte específica de su base de CRM, el concurso creado por la empresa le permitió promocionar su oferta de forma didáctica e identificar a los intencionistas susceptibles de convertirse en clientes. Preguntándoles por sus intenciones, Total pudo captar clientes potenciales cualificados a los que volver a dirigirse, maximizando la conversión (con una tubería final estimada en 42.000 euros al año).

Total - encuesta - marketing en el sector energético
Total - proxi win - mobile

Aumente la conversión y genere suscripciones compartiendo un cuestionario en línea

Al compartir incentivos de compra al final del viaje, la marca puede aumentar su tasa de conversión en las ofertas destacadas en su Quiz. Puede aprovechar este formato lúdico para <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>generar opt-ins y consolidar su base de clientes.

Ejemplo: La campaña de vuelta al cole de Ma Gare + se diseñó para estimular la creación de cuentas y la recopilación de opt-ins, al tiempo que se cualificaban los clientes potenciales entrantes. La campaña tuvo una buena acogida por parte de la audiencia, que invirtió más de un minuto por sesión. La cobertura mediática a través de Adictiz Ads contribuyó a generar opt-ins vinculados a la creación de cuentas.

MaGare+ - quiz vuelta al cole
MaGare+ - encuesta

5 pasos para crear un cuestionario online

Para atraer eficazmente a su público, necesita crear un Quiz que haga que los usuarios quieran completar el juego hasta el final. Estos son los pasos para diseñar un quiz online:

  1. Personalice los gráficos del concurso para que el formato sea coherente con el universo de su marca;
  2. Cree una ruta de juego que sea relevante para su público y sus objetivos empresariales. El recorrido clásico incluye 3 preguntas, una página de agradecimiento y una función de «sorteo de premios».
  3. Configure la mecánica para elegir los métodos de participación, añada una función y muestre los resultados.
  4. Rellene el contenido del cuestionario, incluidos los títulos de las preguntas, los tipos de respuesta y la visualización de los resultados.
  5. Previsualice y pruebe el cuestionario (en escritorio y móvil) antes de publicar la campaña y distribuirla ampliamente entre la audiencia (a través de una campaña de anuncios sociales o de correo electrónico).

Conclusión

Los concursos son un formato versátil que puede adaptarse a las oportunidades de marketing y los objetivos estratégicos de su empresa. Puede utilizarlo como palanca para reforzar su imagen de marca, mostrar su catálogo o generar ventas. ¡Cree hoy mismo su Quiz interactivo con Adictiz!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Serious games: la nueva herramienta para las estrategias de RRHH

Serious games: la nueva herramienta para las estrategias de RRHH

Los juegos son una poderosa herramienta para implicar, sensibilizar y formar a los empleados. Al transformar el aprendizaje (y la transmisión de información) en experiencias lúdicas, los serious games fomentan la motivación y el rendimiento de los equipos.

Descubra las ventajas de crear serious games para su organización y las claves para ponerlos en práctica, convirtiendo cada reto en una oportunidad de crecimiento.

Definición: ¿qué son los serious games?

Un serious game es un juego diseñado con un propósito distinto del entretenimiento. Para una estrategia de RRHH, es una herramienta interactiva que utiliza mecánicas para
alcanzar objetivos educativos, informativos o de gestión de competencias.

Los serious games son una forma atractiva de aprender, formar y sensibilizar.
Fomentando la interacción y la resolución de problemas. Se utilizan para :

  • simular determinadas situaciones (como una interacción con un cliente difícil),
  • actualización de conocimientos,
  • realizar una campaña de prevención
  • o sensibilizar a sus equipos sobre causas sociales y medioambientales.

¿Cuáles son los objetivos de los serious games?

El objetivo de un serious game en el ámbito de los recursos humanos (RRHH) es desarrollar competencias, formar y evaluar a los empleados de forma divertida e interactiva.

A diferencia de los métodos tradicionales de formación y gestión de competencias, los juegos serios fomentan el compromiso. Permiten un aprendizaje inmersivo y conservan al mismo tiempo una dimensión seria y educativa.

Estos son los objetivos que los juegos serios pueden ayudar a alcanzar.

  1. Desarrollo de competencias :
    Los serious games están pensados para desarrollar habilidades de los empleados como el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación y la gestión de conflictos. Al sumergir a los participantes en escenarios realistas, la organización les ayuda a practicar en un entorno seguro y solidario.

  2. Mejorar el compromiso y la motivación.
    El aspecto lúdico hace atractiva la formación, lo que aumenta la motivación para aprender y mejorar las habilidades. Los serious games ayudan a crear una experiencia de aprendizaje dinámica.
  3. Evaluación de competencias.
    Un serious game puede utilizarse como herramienta de evaluación para medir las competencias de los empleados en áreas específicas. Permite a RRHH identificar los puntos fuertes y las áreas de desarrollo de los empleados.
  4. Gestión del cambio.
    Las empresas pueden sufrir cambios organizativos
    (fusiones, organización híbrida del trabajo, digitalización, etc.). Los juegos serios ayudan a preparar a los empleados para estas transiciones sumergiéndolos en estos contextos con herramientas que les ayudan a adaptarse.

¿Cómo pueden integrarse los juegos serios en su estrategia de RRHH?

La gamificación y los serious games son herramientas que apoyan a las empresas en su estrategia de RRHH. Integrando estas experiencias lúdicas en diversas áreas estratégicas, desde la comunicación corporativa a la RSC, sin olvidar la formación.

1. Sensibilizar e implicar a los equipos en un enfoque de RSE

La gamificación y los juegos serios ayudan a las empresas a concienciar a sus empleados sobre cuestiones de sostenibilidad
y prácticas responsables. De forma divertida, sin hacer que los empleados se sientan culpables, compartiendo con ellos las palancas del compromiso que están ancladas en su vida cotidiana.

Los retos internos serán una forma de fomentar y recompensar los comportamientos ecorresponsables
(reducción de residuos, movilidad suave, ahorro energético, etc.). Se utilizan juegos serios para simular escenarios de transición ecológica y gestión de crisis. Se formará a los empleados para gestionar estos retos. Se les transmitirán los valores de la empresa de forma solidaria.

Ejemplo: DPD ofreció a sus empleados un concurso
diseñado para concienciar sobre la necesidad de reducir los residuos. El objetivo del juego serio era abordar este delicado tema de forma divertida y discreta. Gracias a esta iniciativa, los participantes podían ganar premios, lo que reforzaba el compromiso con esta campaña interna de concienciación.

DPD - concurso residuos cero - comunicación corporativa
DPD - zero waste movil

2. Optimizar la formación interna y la gestión de las competencias

Los serious games se utilizan para formar a los empleados en habilidades clave para su función.
Los juegos de rol en línea pueden utilizarse para la formación en gestión de proyectos, negociación u oratoria. Los empleados pueden aprender a trabajar juntos de forma más eficaz en escenarios de resolución de problemas.

La ventaja de los serious games es que facilitan el intercambio de información en tiempo real.
y el seguimiento de los progresos. Mediante un sistema de puntos, niveles o insignias, la organización puede seguir los progresos, personalizar su apoyo y mantener motivados a sus equipos.

Ejemplo: Pro BTP ha lanzado una campaña de concursos interactivos en respuesta a su deber legal de asistencia. Esta herramienta educativa, que se centra en la concienciación sobre la seguridad vial, logró captar eficazmente la atención de los participantes gracias a su mecánica de juego.

PRO BTP - quiz serious games
PRO BTP - serious games mobile

3. Impulse sus comunicaciones internas

Los juegos de RRHH pueden utilizarse para impulsar la comunicación interna.
Se trata de un formato eficaz para celebrar los éxitos de la organización. Puede crearse un sistema de recompensas virtuales o tablas de clasificación por alcanzar objetivos de rendimiento y participar en iniciativas internas.

Los serious games también pueden animar a los empleados a participar en retos creativos
o proponer soluciones innovadoras. La empresa puede organizar
una Encuesta o crear un Customizer
. Estos formatos ayudan a estimular la creatividad y a generar nuevas ideas.

Ejemplo: En Adictiz, desplegamos un personalizador como parte de la campaña Pimp Your Cup.
. El objetivo de esta operación era motivar a nuestros empleados y
implicarles en un proyecto común
: la creación de un vaso reutilizable. Además de impulsar nuestro enfoque QWL (Quality of Life at Work) y nuestros compromisos de RSC, este juego serio ayudó a reforzar la cohesión del equipo al invitar a nuestros talentos a trabajar juntos para crear un objeto único.

pimp your cup - serious games
pimp your cup - serious games

3 consejos para crear serious games

Crear un juego serio para su empresa requiere un pensamiento estratégico, creativo y técnico
. He aquí 3 consejos para diseñar un juego que alcance los objetivos deseados.

  1. Defina objetivos claros y medibles. Antes de empezar a desarrollar el juego, es esencial definir los objetivos que se quieren alcanzar. Ya sea para la formación,
    concienciación sobre RSE, gestión del rendimiento o comunicación interna, el juego debe tener una finalidad específica.
  2. Diseñe una experiencia envolvente y atractiva.
    Un juego serio debe ser divertido y estimulante para captar la atención de los usuarios. La empresa puede incorporar elementos narrativos para sumergir a los participantes en situaciones realistas.
  3. Medir el impacto y recoger opiniones para mejorar su juego serio.
    Una vez desplegado el juego, es importante medir su eficacia para mejorar la experiencia. La organización tendrá que fijar objetivos de rendimiento e integrar herramientas de recogida de información para ajustar la experiencia de juego. También tendrá que añadir nuevos retos, revisar los elementos pedagógicos, etc.

Conclusión

Los serious games, y la gamificación en general, son poderosas palancas para dinamizar su estrategia de RRHH. Ya sea para optimizar su enfoque de RSC, mejorar la formación de los empleados o impulsar sus comunicaciones internas,
nuestros juegos de RRHH le ayudarán a que la experiencia de sus empleados sea más envolvente y divertida.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento