Gamificación en marketing: adapta las mecánicas a cada público objetivo

Gamificación en marketing: adapta las mecánicas a cada público objetivo

Durante mucho tiempo percibida como reservada a un público joven, la gamificación en marketing es una estrategia que aún enfrenta prejuicios. Sin embargo, las campañas de marketing que integran elementos de interactividad registran un aumento del compromiso del usuario de un 100 y un 150 % en comparación con los enfoques tradicionales. Una cifra que demuestra el potencial de esta palanca entre todos los públicos de marketing.

El juego se ha consolidado hoy como una poderosa herramienta de activación, compromiso y fidelización. Pero para llegar eficazmente a cada segmento, el desafío es adaptar las campañas al público objetivo que se desea alcanzar. Storytelling, mecánica, visual, recompensas: cada elemento puede diseñarse según las expectativas, usos y obstáculos propios de cada categoría de consumidores y sector de actividad.

Este artículo te ofrece las claves para adaptar una estrategia de gamificación a diferentes perfiles. El objetivo: activar la palanca adecuada, en el momento oportuno, con el público correcto.

Por qué el juego funciona con todos los públicos de marketing

Contrariamente a lo que se piensa, la gamificación en marketing no está dirigida únicamente a los jóvenes ni al público general. Muchas marcas premium, B2B o dirigidas a personas mayores utilizan hoy en día el juego para fortalecer el compromiso. De hecho, la eficacia de esta herramienta, sea cual sea la audiencia a la que se quiera llegar, radica en su capacidad para activar mecanismos cognitivos universales.

Para empezar, el juego capta la atención. En un entorno saturado de contenidos, captar el interés se convierte en un desafío. Sin embargo, las mecánicas lúdicas activan el circuito de la recompensa en el cerebro, especialmente a través de la dopamina, lo que estimula la motivación y favorece la concentración. Esta activación neurológica explica por qué los contenidos gamificados mantienen la atención por más tiempo que los formatos tradicionales.

El juego también estimula la curiosidad. Introduce un componente de misterio e interacción, dos palancas que aumentan el interés de los usuarios y permiten que los formatos interactivos tengan un mejor rendimiento que los contenidos publicitarios tradicionales.

El marketing jugable también genera emociones positivas. Según un estudio de TalentLMS, el 83 % de los usuarios se sienten más motivados cuando un proceso integra elementos lúdicos. Emociones que favorecen la memorización y el apego a la marca.

Finalmente, el juego incita a la acción. Ya sea para completar un formulario, visitar un punto de venta o compartir una oferta, las mecánicas interactivas multiplican las conversiones. Por lo tanto, el juego no es una simple distracción ni una herramienta que solo permite a las marcas diversificar su contenido. Es un motor de compromiso poderoso, siempre que esté adaptado al público objetivo.

En resumen, la gamificación en marketing es eficaz gracias a los siguientes elementos:

  • Atracción de la atención (a través de la recompensa y la dopamina)
  • Estimulación de la curiosidad (misterio e interacción)
  • Generación de emociones positivas (motivación y apego)
  • Incentivo a la acción (aumento de las conversiones)

Una estrategia de gamificación en marketing adaptada a cada audiencia

No todos los públicos de marketing juegan por las mismas razones. Algunas audiencias, a menudo consideradas poco receptivas al juego (personas mayores, altos ingresos, profesionales), sin embargo, pueden activarse plenamente con las palancas adecuadas.

El desafío: comprender sus expectativas específicas y adaptar las mecánicas lúdicas en consecuencia.

A través de ejemplos concretos, demostraremos que la gamificación no tiene edad, estatus ni sector.

1. La gamificación dirigida a personas mayores

A menudos percibidos como alejados del mundo digital, los personas mayores son considerados erróneamente como poco receptivos a las mecánicas de juego. Sin embargo, su preferencia por contenidos útiles, simples e interactivos los convierte en un público objetivo perfectamente activable mediante la gamificación, siempre que se adapte la experiencia. Claridad, accesibilidad y utilidad deben guiar el diseño de las campañas gamificadas dirigidas a personas mayores.

El ejemplo a seguir: Christine Laure

La marca de prêt-à-porter implementó un juego llamado «Vota tu lista de compras» dirigido a sus clientas, mayoritariamente personas mayores. El objetivo: involucrar a la comunidad en la elección de los productos a destacar, mientras que califican sus preferencias.

Resultado: más de 28,000 inscritos, de los cuales la mitad participaron en las votaciones. Una operación eficaz para activar este público, afinar las recomendaciones de productos (y enriquecer el CRM de la marca), así como fortalecer el compromiso con la marca.

christine-laure-juego-publicos-marketing
christine-laure-juego-publicos-marketing-movil

2. El marketing B2B gamificado

A menudo percibida como demasiado seria para el juego, la audiencia B2B sigue siendo sensible a la gamificación. De hecho, los responsables de toma de decisiones suelen estar sobrecargados. Para captar su atención, el marketing jugable puede introducir emoción en campañas que a menudo son demasiado racionales y facilitar la memorización del mensaje publicitario.

Una mecánica bien diseñada permite destacar mientras se recopilan datos cualificados.

El objetivo: aportar valor añadido en cada etapa. El contenido lúdico (compartido, por ejemplo, a través de un serious game) debe enriquecer la reflexión, facilitar el descubrimiento de un servicio o solución y afinar el diagnóstico de las necesidades.

Para recordar:

  • El enfoque debe mantenerse sobrio y premium en su presentación.
  • El juego debe servir a un objetivo claro: lead nurturing, cualificación o concertación de citas.
  • El llamado a la acción debe integrarse de forma natural en el recorrido lúdico.
legrand-celiane-juego-publicos-marketing
legrand-celiane-juego-publicos-marketing-movil

3. Alcanzar públicos premium mediante el marketing jugable

A menudo considerado poco receptiva al juego, la audiencia premium espera sobre todo experiencias coherentes con los códigos del lujo : exclusividad, elegancia, sofisticación. Para involucrar a esta audiencia, la gamificación debe privilegiar la sutileza sobre la exageración.

Los formatos inmersivos, que valoran el storytelling o estimulan la curiosidad, permiten aumentar la memorización respetando al mismo tiempo las expectativas en cuanto a imagen. Aquí, el juego permite acceder a recompensas exclusivas para prolongar la experiencia de marca.

El ejemplo a seguir: Moser & Cie

La casa relojera Moser & Cie diseñó una campaña digital en forma de búsqueda lúdica. Los internautas debían encontrar pistas ocultas en el sitio para responder a un quiz exclusivo. Resultado: una alta tasa de compromiso y una base de datos enriquecida con usuarios cualificados, atraídos por el universo singular de la marca.

moser-cie-juego-publicos-marketing
moser-cie-juego-publicos-marketing-movil

4. El marketing institucional en versión gamificación

El marketing institucional suele percibirse como demasiado serio para integrar elementos de gamificación. Sin embargo, el juego permite humanizar la comunicación e involucrar a públicos que suelen ser poco receptivos.

Adaptando la mecánica a contenidos pedagógicos, es posible hacer el conocimiento más accesible e incluso sensibilizar sobre temas complejos o sensibles.

Las administraciones locales pueden, por ejemplo, apostar por serious games como quizzes educativos o simulaciones para sensibilizar a su comunidad sobre el reciclaje de residuos o sobre conductas sanitarias de riesgo. Además de transmitir información valiosa, el juego también se convierte en una palanca para la recopilación de datos que permitirá a la organización comprender mejor a su audiencia y sus necesidades.

club-med-juego-publicos-marketing
club-med-juego-publicos-marketing-movil

Cómo adaptar una campaña gamificada a su público objetivo

No existe una mecánica milagrosa: el éxito se basa en una adaptación estratégica a cada público objetivo. Aquí están los fundamentos que se deben ajustar para maximizar el rendimiento de una campaña jugable según la audiencia a la que se desea llegar:

Identificar las barreras y expectativas específicas del público objetivo

Cada audiencia presenta barreras y expectativas específicas que deben identificarse de antemano. Por ejemplo, algunos públicos prefieren la simplicidad, otros la interactividad o la dimensión social. La elección de la mecánica debe responder a estas particularidades para maximizar el impacto de la campaña gamificada.

Elegir una mecánica adaptada al perfil de la audiencia

Simplicidad para las personas mayores, desafío para los CSP+, recompensa inmediata para las familias. Una plataforma dedicada a la gamificación como Adictiz facilitará aquí la personalización del mensaje, el diseño gráfico y el recorrido del juego.

    Adaptar el mensaje publicitario y el tono

    El mensaje publicitario debe hablar el idioma del público objetivo, con un tono y contenido adecuados. Un público B2B espera contenido útil o que aporte valor; un público joven, un tono más cercano y enfocado en valores compartidos.

    Cuidar el momento de difusión

    El momento adecuado también es un factor clave para comprometer bien a su público objetivo. Lanzar una campaña en el momento oportuno refuerza su pertinencia y la receptividad de la audiencia. Por ejemplo, debe enmarcarse en un evento estratégico importante (festividad comercial, lanzamiento de un producto) o respetar la estacionalidad ( inicio del curso escolar, vacaciones de verano, etc.)

    Simplificar al máximo el recorrido del juego

    Por último, el recorrido del juego debe ser fluido y sencillo para evitar cualquier frustración. Un diseño intuitivo y reglas claras facilitan la participación y aumentan las posibilidades de conversión, especialmente para los públicos menos familiarizados con el entorno digital.

    El poder del juego reside en su capacidad de adaptación. Un enfoque a medida transforma la gamificación en una herramienta de marketing poderosa. El desafío, por tanto, es personalizar cada experiencia jugable según las expectativas y comportamientos de tus audiencias. Descubre las soluciones de Adictiz y activa cada segmento de marketing con precisión, creatividad y eficacia.

    En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

    ¿Cómo mejorar el rendimiento de las campañas de marketing cuando se es un fabricante de muebles de cocina?

    ¿Cómo mejorar el rendimiento de las campañas de marketing cuando se es un fabricante de muebles de cocina?

    La profesión de diseñador de cocinas desempeña un papel clave en el sector del hogar. Ante unos consumidores que buscan soluciones más flexibles, asequibles y personalizadas, las ofertas y las estrategias de marketing deben adaptarse. Especialmente en el marco de una campaña publicitaria de cocina.

    Hoy en día, destacar ya no es solo cuestión de tener un buen escaparate. Hay que ir donde están los clientes potenciales, captar su atención en línea y ofrecerles experiencias memorables que les hagan comprometerse. En este contexto, la gamificación sale ganando: al combinar interactividad, recompensas e inmersión, permite conocer mejor al público objetivo para dirigirse a él de forma más eficaz y, por lo tanto, convertirlo en cliente.

    En este artículo, analizamos las herramientas de marketing más eficaces para los diseñadores de cocinas, centrándonos en los mejores formatos gamificados para generar tráfico, clientes potenciales y conversiones.

    Los retos de marketing de los fabricantes de cocinas

    Con un gasto total de 4230 millones de euros, el mercado francés de la cocina representa casi el 30% del gasto en mobiliario. Este dinamismo se explica por el hecho de que los hogares se están centrando cada vez más el en hogar. La cocina se está convirtiendo en una estancia más de la casa, a menudo abierta al salón. Por lo tanto, se está imponiendo como una estancia central en la que los franceses están dispuestos a invertir.

    Esta evolución obliga a los diseñadores de cocinas a replantarse su posicionamiento. Por un lado, las expectativas cambian: los consumidores buscan cocinas a medida, duraderas, funcionales y estéticas. Por otro lado, el acto de compra ya no comienza en la tienda, sino en línea, con un proceso de inspiración, configuración y comparación antes de concertar una cita.

    En un sector ultracompetitivo dominado por grande marcas (Cuisinella, Schimdt, Mobalpa), los independientes apuestan por estrategias digitales diferenciadoras para destacar. Según Ameublement français, el 59% de los hogares tienen previsto comprar equipamiento para su vivienda, de los cuales el 37% lo hará en muebles. El reto: captar esta demanda a través de los canales.
    adecuados.

    Los dispositivos móviles también se están convirtiendo en una prioridad para los diseñadores de cocinas. Empresas como Oskab o IKEA están invirtiendo en procesos de compra optimizados para smartphones, sin necesidad de pasar por aplicaciones. Internet, las redes sociales y la activación local en las tiendas son hoy en día los tres pilares del marketing digital que hay que dominar.

    Cómo mejorar el marketing digital para una campaña publicitaria de cocina

    En un mercado donde la competencia es fuerte y el procesos de compra es complejo, la gamificación es una de las palancas estratégicas más eficaces para atraer, calificar y convertir. Gracias a sus formatos interactivos, capta la atención de los consumidores y refuerza su compromiso a lo largo del túnel de conversión. Aquí tienes 5 ideas de campañas de marketing para dinamizar sus comunicaciones y potenciar sus resultados comerciales.

    1. La gamificación en marketing para atraer nuevos clientes potenciales

    Uno de los principales retos para los diseñadores de cocinas sigue siendo la generación de clientes potenciales cualificados, listos para entrar en un proceso de venta. Las mecánicas lúdicas, como los instantes ganadores o los concursos (que pueden ser difundidos por infleuncers), permiten ampliar la audiencia y, por lo tanto, enriquecer la base de datos CRM.

    Estos formatos , fácilmente implementables en redes sociales o a través de una página de destino, favorecen la viralidad. Permiten captar la atención con una promesa clara (regalo, vale de compra, descuento) al tiempo que recopilan información estratégica: datos de contacto, proyecto de cocina, plazo previsto, etc.

    Ejemplo: Para celebrar sur 35 aniversario, Cuisines Références lanzó un concurso multicanal. El objetivo era doble: captar nuevos clientes potenciales y aumentar la notoriedad de la marca. Resultado: más de 500 clientes potenciales cualificados aceptaronque se les llamara por teléfono y la campaña generó 5000 clics hacia la página dedicada a la oferta de aniversario.

    Cuisines références - calendario de adviento marketing
    Cuisines Références - juego35años

    Buenas prácticas:

    • limitar la cantidad de información solicitada inicialmente,
    • activar un relevo social con una mecánica de apadrinamiento,
    • integrar una llamada a la acción para concertar una cita o acceder a un configurador.

    2. Mecánicas para calificar los leads en una campaña publicitaria de cocina

    En el sector de la cocina, es fundametal comprender las expectativas de los clientes potenciales antes de la cita. Una cualificación precisa permite ajustar la oferta, proponer una experiencia personalizada y optimizar los esfuerzos de los equipos comerciales. La gamificación ofrece herramientas eficaces para la cualificación.

    Formatos como el cuestionario, la encuesta lúdica o el producto Swiper permiten recopilar datos intencionales al tiempo que refuerzan el compromiso. Estas mecánicas transforman los formularios clásicos en experiencias más fluidas e interactivas. En unos pocos clics, el usuario especifica su estilo preferido, la superficie de su cocina o su presupuesto estimado.

    El resultado: información completa, detallada y recopilada sin fricciones. Estos datos alimentan el CRM para segmentar las campañas de correo electrónico afinar la segmentación en el retargeting.

    Buenas prácticas:

    • formular entre 3 y 5 preguntas como máximo,
    • ofrecer contenidos personalizados al finalizar el recorrido (selección de cocinas, citas con un experto),
    • prever un incentivo ligero (vale de compra, catálogo gratuito) para maximizar las tasas de finalización.

    3. Juegos de marketing para impulsar la conversión

    Transformar el compromiso en acciones comerciales es un reto clave para los diseñadores de cocinas. Una campaña gamificada bien integrada en el proceso de compra puede acelerar la toma de decisiones, especialmente en períodos promocionales.

    Los Instantes Ganadores por ejemplo, crean una sensación de urgencia en torno a una oferta. Al integrar una recompensa estratégica (como un cupón de descuento por ejemplo) en el recorrido del juego, las marcas pueden aumentar su tasa de conversión.

    El ejemplo de Cuisine Plus ilustra perfectamente este efecto palanca. Con motivo de su aniversario, la marca lanzó una campaña con numerosos premio en forma de electrodomésticos y un sorteo para ganar un vale de compra por valor de 2500€. El resultados: más de 3500 clientes potenciales cualificados, de los cuales 370 deseaban ser contactados por un comercial. UN resultado que refleja la eficacia de un enfoque lúdico bien orientado.

    cuisine plus - campaña publicitaria de cocina
    cuisine plus - campaña publicitaria de cocina mobile

    Buenas prácticas:

    • integrar un juego en un moment importante del calendario comercial (rebajas, aniversario de la marca, etc.)
    • adaptar los premios a las expectativas de los clientes objetivo
    • fluidificar la experiencia entre la mecánica lúdica y el contacto. El juego no debe interrumpir el túnel de conversión, sino optimizarlo.

    4. El marketing jugable para aumentar la tasa de retención

    Fidelizar a los clientes es un reto estratégico en el sector de las cocinas, donde el ciclo de compra es largo y poco recurrente. Para mantener el interés, valorizar a los antiguos clientes y crear recurrencia (accesorios, renovación parcial, boca a boca), las mecánicas lúdicas pueden desempeñar un papel esencial.

    El marketing jugable permite transformar un programa de fidelización tradicional en una experiencia atractiva. El resultado: más interacciones con la marca, una mejor memorización y un mayor sentimiento de pertenencia.

    Marcas como IKEA ya están explorando esta vía. La aplicación IKEA Family integra contenidos interactivos y retos relacionados con el diseño de interiores, lo que refuerza el compromiso tras la compra. Estos enfoques lúdicos fomentan la vuelta a la tienda o al sitio web, al tiempo que recopilan datos de comportamiento útiles para personalizar las ofertas.

    Buenas prácticas:

    • ofrecer incentivos realmente útiles (vales de compra, accesorios decorativos),
    • limitar las fricciones en el acceso al programa de fidelización
    • renovar los mecanismos con regularidad para evitar el cansancio.

    5. Animaciones interactivas para una campaña publicitaria de cocina en el punto de venta

    El showroom sigue siendo una herramienta clave para los diseñadores de cocinas. A menudo es el lugar donde el proyecto toma forma y se materializa. Para reforzar el atractivo de los puntos de venta y prolongar el tiempo de permanencia en la tienda, las animaciones interactivas pueden marcar la diferencia. El objetivo: convertir la visita al showroom en un momento interactivo, memorable y generador de conversión.

    Las mecánicas de gamificación permiten crear un momento de descubrimiento lúdico y diferenciador. Los juegos en terminales táctiles, los códigos QR repartidos por la tienda o la Rueda de la Fortuna digital dinamizan la experiencia del cliente. Al multiplicar las interacciones con los visitantes, el juego facilita la recopilación de clientes potenciales cualificados en su base CRM y aumenta la tasa de conversión. Algunas tiendas, como But y Conforama, ya utilizan juegos digitales en sus establecimientos para celebrar momentos comerciales importantes (cumpleaños, rebajas, inauguraciones).

    Buenas prácticas:

    • Instale el terminal o el juego digital en una zona estratégica de la sala de exposición.
    • Ofrecer un premio que se puede recoger en caja para estimular la compra.
    • Informar a los asesores para integrar el juego en el proceso de venta.

    Conclusión

    La gamificación se impone como una herramienta eficaz para responder a los retos de marketing de una campaña publicitaria de cocina. Integrada de forma inteligente en un recorrido omnicanal del cliente, transforma cada interacción en una oportunidad de conversión. ¡Para dinamizar las campañas publicitarias de su tienda de cocinas, solo tiene que personalizar las mecánicas lúdicas de Adictiz.

    En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

    Gamificación para la marca de empleador

    Gamificación para la marca de empleador

    Hoy en día es cada vez más difícil encontrar perfiles cualificados para reforzar sus equipos, pero también retener el talento dentro de su empresa. Por ello, es crucial que las organizaciones reforzan su marca de empleador, no sólo para aumentar su atractivo de cara a los candidatos, sino también para comprometer y retener mejor a sus empleados.

    La gamificación es una herramienta que puede ayudar a crear una marca de empleador fuerte, en cada etapa de la experiencia del empleado. En este artículo, compartimos contigo algunas buenas prácticas y casos de uso concretos para gamificar tu marca de empleador y responder a los retos de RRHH a los que te enfrentas actualmente.

    ¿Qué es la marca de empleador?

    La marca de empleador es la forma en que las empresas se presentan a sus empleados. Aunque la imagen de marca de una empresa se diseña y se comunica principalmente a sus clientes, su marca de empleador también se dirige a sus empleados y a las personas con talento que podrían considerar unirse a sus equipos.

    Es, por tanto, la propuesta de valor única de una organización como reclutador y como empleador. La marca empleador incluye una serie de elementos muy tangibles, como las condiciones y beneficios que la empresa ofrece a sus empleados (política salarial, primas económicas e intangibles, etc.), pero también incluye elementos más intangibles, como la cultura corporativa, los valores que defienden la organización y sus empleados, las perspectivas de carrera tanto para la empresa como para sus empleados, etc.

    La marca de empleador también se construye en torno a la imagen que la empresa transmite a través de diferentes canales
    (página de carrera, perfil de LinkedIn, presencia en ferias). Pero también es co-construida por todos los empleados, pasados, presentes y futuros. Esto implica comentarios que comparten a través de sus propias redes o con un público más amplio (en un sitio como Glassdoor, por ejemplo, pero también a través de su perfil de LinkedIn, etc.).

    ¿Por qué consolidar su marca de empleador?

    La marca de empleador es un elemento clave en la capacidad de una empresa para crecer a largo plazo. Cuanto más fuerte sea la marca de empleador, más probabilidades tendrá de atraer, comprometer y retener a los mejores profesionales de sus equipos.

    Construir su marca de empleador significa que puede :

    • Optimice su estrategia de adquisición de talentos. La marca de empleador ayuda a atraer, comprometer y retener a las personas con más talento. No sólo es más probable que los talentos soliciten empleo en una empresa que goza de buena reputación como empleador. Sino que también serán más motivadas para dar lo mejor de sí mismos a la organización y tenderán a considerarse empleados a largo plazo.

    • Garantizar su estabilidad financiera. La contratación es un gasto importante para las empresas. Del mismo modo, la elevada rotación de personal y los puestos que permanecen vacantes durante demasiado tiempo pueden repercutir negativamente en la rentabilidad de una organización. La capacidad de atraer y retener a los mejores talentos es, por tanto, crucial para la productividad y el crecimiento.

    • Consolide su imagen de marca. La capacidad de una empresa para ofrecer a sus empleados buenas condiciones de trabajo es igual de importante para sus clientes. Los consumidores valoran las marcas responsables que respetan a las personas, empezando por sus empleados.

    ¿Por qué gamificar su marca de empleador?

    La gamificación, o introducción de elementos lúdicos en un contexto no asociado tradicionalmente a los juegos, es una excelente forma de consolidar su marca de empleador. He aquí 3 etapas concretas (concienciación, adquisición y retención) en las que esta estrategia puede resultar ganadora.

    1. Gamificación para desarrollar una marca de empleador atractiva

    De la misma manera que la gamificación puede ser utilizada por las marcas para aumentar su perfil entre los clientes potenciales, también es una excelente manera de captar y retener la atención de las personas con talento. Mediante la introducción de elementos lúdicos en sus materiales de comunicación, una empresa puede comunicarse más eficazmente con los candidatos y transmitir sus valores y mensajes de una manera impactante.

    La gamificación ofrece multitud de mecanismos para transmitir información a su público objetivo, mediante un cuestionario interactivo. Un enfoque interactivo garantiza que el público preste más atención y retenga mejor el mensaje.

    Por ejemplo, muchos jóvenes con talento quieren trabajar en empresas que compartan sus valores. La gamificación puede utilizarse para
    comunicar y reforzar la propuesta de valor única del empleador con los candidatos. Al optar por un Quiz o una Battle, la organización puede comunicar sus compromisos (sobre conciliación, desarrollo sostenible, diversidad e inclusión) de forma divertida y memorable.

    2. Gamificación para optimizar su proceso de contratación

    Los juegos también pueden permitir a las empresas romper los códigos tradicionales de contratación. Por ejemplo, las organizaciones pueden atraer talento compartiendo ofertas de empleo gamificadas.En lugar de enumerar los requisitos y tareas del puesto a cubrir, las empresas pueden utilizar la gamificación para crear ofertas inmersivas que destaquen su cultura y valores internos.

    Al ofrecer un test de personalidad, los reclutadores pueden compartir sus expectativas de forma original
    y filtrar más eficazmente los perfiles que les convienen y los que no. Además de simplemente destacar entre la multitud, la gamificación es también una estrategia rentable para optimizar el proceso de selección de candidatos. Las empresas pueden utilizar formatos interactivos y divertidos para identificar con mayor eficacia los perfiles que se ajustan a sus necesidades, por ejemplo mediante evaluaciones gamificadas.

    En lugar de basarse únicamente en métodos tradicionales (como pruebas o entrevistas de trabajo), la organización también puede ofrecer experiencias inmersivas (juegos de rol, investigaciones interactivas como los juegos de escape). Combinadas con las herramientas de evaluación tradicionales, permiten medir con mayor precisión el potencial de los candidatos en acción. Pero también pueden utilizarse para evaluar competencias menos tangibles (como las competencias blandas, como el trabajo en equipo, la empatía, la creatividad, etc.).

    Ejemplo: El concurso de vídeos Bizzbee

    La marca Bizzbee propuso un challenge : presentar tu candidatura en vídeo, lo más original posible, y colgarla en las redes sociales para reunir el mayor número de votos de la comunidad Bizzbee. El premio consistía en unas prácticas de CM en el equipo de medios sociales y un gran ambiente garantizado.

    BZB challenge

    3. Los juegos como medio para implicar y motivar a los empleados

    La gamificación es también una forma especialmente eficaz de implicar y fidelizar a los empleados. De este modo, los empresarios pueden gamificar sus procesos de desarrollo interno, siguiendo el modelo de sus programas de fidelización. Este sistema, que puede incluir elementos como puntos y niveles, permitirá ofrecer a los equipos un mayor reconocimiento, recompensarles por sus logros y darles una visión transparente de sus posibilidades de desarrollo profesional.

    El edutainment, o aprender jugando, también muestra la pertinencia de integrar la gamificación en la formación profesional.Los empleados adquieren habilidades mientras se divierten y tienen la sensación de que crecen con la empresa. Pero los juegos también pueden utilizarse para celebrar los momentos importantes de la organización (aniversarios, lanzamiento de nuevos productos) y para unir a los equipos en torno a experiencias divertidas ( juegos deportivos, concursos creativos, retos solidarios, etc.

    Ejemplo: Catch all de DPD para la Copa Davis

    DPD ha creado un juego «catch-all»
    para implicar y entretener a sus empleados durante la Copa Davis. La operación fue un éxito rotundo, con más de 6.000 partidos jugados, lo que reforzó la cohesión interna y el entusiasmo en torno a este acontecimiento deportivo.

    DPD catch all
    DPD - catch all marca de empleador

    Conclusión

    La gamificación de su marca de empleador es una excelente manera de potenciar el atractivo de su empresa e implicar mejor a sus candidatos y empleados ¡Descubra
    nuestro catálogo de mecánicas divertidas de optimizar su propuesta de valor como empleador y consolidar su cultura interna!

    En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

    Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

    Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

    Según un estudio de Gallup, sólo el 13% de los empleados se sienten implicados en su trabajo. Una estadística que subraya la necesidad de mejorar la comunicación corporativa, tanto interna como externa. Pero también la interacción dentro de las organizaciones mediante la adopción de enfoques innovadores como la gamificación.

    Los métodos tradicionales de comunicación corporativa se enfrentan a grandes retos. Ya no se adaptan a los flujos de comunicación, a las formas de trabajar (con el auge del teletrabajo) ni a las expectativas de los consumidores. Esto puede conducir a una desvinculación progresiva de su público, tanto interno como externo. Además a una disminución de la productividad y del atractivo de las organizaciones.

    La gamificación ofrece una solución a estos retos. Al introducir mecanismos interactivos en sus comunicaciones corporativas, la empresa puede responder a las expectativas de sus partes interesadas y reforzar su adhesión al grupo.

    He aquí consejos y ejemplos de cómo utilizar la gamificación como herramienta para transformar sus comunicaciones corporativas.

    ¿Qué es la comunicación de corporativa?

    La comunicación corporativa engloba todas las comunicaciones de una organización dirigidas a sus interlocutores internos y externos. Esta incluye las campañas de marketing dirigidas a los clientes, los intercambios con socios externos (proveedores, inversores) y los empleados.

    La interacción empresarial es un reto para las organizaciones, que les permite mantener buenas relaciones y una comunicación transparente con sus partes interesadas.

    Entre las formas de comunicación empresarial figuran :

    • Relaciones públicas: para darse a conocer, reforzar su imagen de marca o mejorar su reputación interna y externa;
    • Comunicación de crisis: para gestionar los problemas que pueda tener la empresa, tranquilizar a sus socios y garantizar su futuro, etc.

    ¿Cuáles son los temas clave de la comunicación corporativa?

    La comunicación corporativa es un reto importante para las empresas. Desempeña un papel esencial en los aspectos de la actividad y participa en el mantenimiento de su atractivo y de su rentabilidad.

    Los retos de la comunicación corporativa son :

    • Construir y mantener una reputación sólida y una fuerte identidad de marca. La comunicación corporativa contribuye a configurar la percepción de una organización. Ayuda a diferenciar una marca y, por tanto, a reforzar su credibilidad ante sus partes interesadas.

    • Mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados. A nivel interno, la comunicación corporativa fomenta una cultura de empresa. Permite comunicar mejor su visión, sus valores y sus objetivos. Por tanto, es una buena palanca para motivar a sus equipos y reforzar su apego a la empresa.

    • Gestionar las crisis y los cambios. La comunicación corporativa es esencial para gestionar cualquier crisis o que pueda afectar a la organización. Bien orquestada, puede mitigar el impacto negativo de los problemas a los que se enfrenta la empresa. Puede también tranquilizar a los clientes y movilizar a los empleados para resolver la crisis o adaptarse al cambio.

    • Fortalecer las relaciones y asociaciones con las partes interesadas. Por último, la comunicación corporativa fomenta la colaboración con los socios, desde los clientes a los proveedores y los empleados. Nos permite compartir información, comprender sus necesidades y responder a ellas de forma pertinente.

    Gamificación para impulsar las comunicaciones corporativas

    La gamificación, o introducción de elementos de juego, es una forma de potenciar la comunicación corporativa. El aspecto interactivo permite captar la atención de los distintos públicos, involucrándolos eficazmente y mejorando su imagen de marca.

    Gamificación para potenciar los mensajes

    Las empresas disponen de una amplia gama de canales para comunicarse con sus interlocutores. Pueden utilizar el correo electrónico, su sitio web o aplicación. Tmabién pueden utilizar las redes sociales para transmitir información a su público objetivo.

    El objetivo del juego es captar la atención de los consumidores y dar mayor impacto a estos mensajes. La interacción y la original de transmitir el mensaje hacen que se integre con más fuerza y sostenibilidad.

    Los juegos mejoran la retención de los mensajes, haciéndolos más memorables. Es más probable que los empleados recuerden los objetivos estratégicos de la organización si se comparten a través de un formato lúdico, como un Quiz.

    La mecánica del juego permite aplicar nuevos conocimientos de forma divertida (la transformación en curso de la organización o su política de RSE). Para ello, la empresa podría proponer un Juego de diferencias, un Memory o incluso lanzar un reto QWL.

    Ejemplo: Cuestionario «Residuo Cero» del DPD

    DPD propuso a sus empleados un concurso para concienciarlos sobre la reducción de residuos. El objetivo de la operación era abordar este delicado tema de forma divertida y desenfadada. Gracias a esta iniciativa de comunicación corporativa, los participantes podían ganar premios (cajas, kits de residuo cero), lo que reforzaba el compromiso con esta campaña de sensibilización interna.

    DPD - concurso residuos cero - comunicación corporativa

    Promocionar la marca entre candidatos, empleados y socios comerciales

    La gamificación también permite ofrecer un tipo diferente de comunicación corporativa y, por tanto, centrar la atención del público en la empresa. La gamificación ofrece la posibilidad de hacer que su marca sea más visible en el mercado, más atractiva, pero también más convincente.

    Por tanto, los mecanismos de juego pueden utilizarse como parte de los programas internos de formación y desarrollo de los empleados. También pueden compartirse con partes interesadas externas (inversores, socios) para promover las innovaciones de la empresa. Con los consumidores, la gamificación puede maximizar el tiempo que pasan con la marca (a través de un juego deportivo, por ejemplo) y destacar sus iniciativas (programas de patrocinio deportivo o cultural, etc.).

    Ejemplo: El juego interno Lidl Voyage

    Para reforzar el sentimiento de pertenencia a la marca y destacar la oferta de viajes, Lidl creó un Tiny Wings en 3 universos diferentes. La campaña tuvo un alto nivel de participación, con más de 10 000 partidas y un tiempo medio de juego de 5 minutos y 15 segundos.

    Lidl - juego interno de viajes tiny wings

    Impulsar la participación de las partes interesadas

    La gamificación hace que los medios de comunicación sean más interactivos y atractivos. Anima tanto a los empleados como a los clientes a participar activamente y a comprometerse con el contenido de la empresa.

    Por ejemplo, pueden utilizarse animaciones para fomentar la participación de las partes interesadas en actos e iniciativas de la empresa. La comunicación gamificada fomenta la participación en actividades y estimula la implicación y el entusiasmo de los participantes.

    En general, la gamificación ayuda a crear entornos de trabajo más lúdicos y positivos. Devuelve el placer y la diversión a las tareas diarias y hace que las actividades asociadas a la vida corporativa sean más agradables y gratificantes. Al ofrecer premios atractivos, la empresa también ayuda a sus colaboradores a sentirse valorados y motivados.

    Ejemplo: Pizza «Made by you» de Lidl

    Lidl pidió a sus empleados que crearan la próxima pizza de la marca mediante un mecanismo de votación. La activación involucró a los empleados de Lidl, que generaron 21,6k votos a lo largo de la campaña.

    Lidl - pizza made by you

    Conclusión

    La gamificación es una poderosa forma de impulsar sus comunicaciones corporativas… Tanto si desea comunicarse con sus interlocutores internos como externos, los juegos de marketing son extremadamente eficaces para captar la atención y el compromiso con su marca. Descubra nuestros mecanismos de gamificación interactiva y adáptelos a su cultura corporativa y a sus objetivos estratégicos.

    En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento