Con el cambio decisivo de nuestra economía hacia energías más ecológicas, el sector energético está experimentando una gran transformación. Además de las innovaciones en los recursos y el uso de la energía, los antiguos y nuevos actores del sector también tienen que cambiar la forma de comunicarse con sus clientes.
En un contexto de transición hacia las energías renovables, es crucial actualizar su estrategia de marketing. Esto debería permitir establecer una mayor transparencia en las innovaciones propuestas por los actores del sector y sensibilizar a los consumidores para que sus prácticas evolucionen.
En este artículo analizaremos los principales problemas de marketing del sector energético. También veremos cómo la <a href="https://www.adictiz.com/blog/gamification-definition/
«>gamificación del marketing puede ayudar a las empresas energéticas a superar los retos a los que se enfrentan facilitando la interacción con sus clientes.
Retos de la comercialización en el sector energético
El sector de la energía nunca se ha visto tan afectado por cuestiones sociales, económicas, organizativas y medioambientales. Las empresas que suministran o distribuyen energía están en el punto de mira, ya sea por el aumento de los precios tras los conflictos en Ucrania o por los cambios en los patrones de consumo de los franceses (con el aumento del teletrabajo, que ven cómo aumentan sus costes energéticos).
En este contexto, las empresas del sector energético deben esforzarse por adaptar su comunicación a las expectativas (y preocupaciones) de su público y ofrecerles respuestas y soluciones claras.
He aquí los principales retos de marketing a los que se enfrentan.
Aumente su notoriedad y mejore su imagen de marca
También se pronuncian para restablecer el vínculo de confianza con los consumidores, un vínculo que puede haberse roto por la complejidad y los altos costes del sector energético. Ahora las empresas tienen que ser más transparentes y demostrar que escuchan a sus clientes.
Educación y sensibilización: el reto educativo de la transición energética
El reto de educar a los consumidores puede adoptar varias formas, como el suministro de información clara y precisa sobre las cuestiones relacionadas con la transición energética y el impacto de nuestro consumo. Pero también puede consistir en presentar objetivamente las ventajas de las nuevas energías verdes.
Pero tenga cuidado de no hacer que la gente se sienta culpable o ansiosa, o corre el riesgo de alienar a una gran parte de su público. La ansiedad ecológica es un problema de salud mental cada vez más importante, sobre todo entre los jóvenes. Así que corresponde a las empresas del sector proporcionar información sin ser alarmistas, sino al contrario optimistas, con soluciones y objetivos realistas (para reducir los gases de efecto invernadero, por ejemplo).
Recopilación de datos para ayudarle a tomar mejores decisiones
El punto fuerte de esta industria es que la recogida de datos se simplifica por las propias necesidades de los consumidores. Por ejemplo, la mayoría de los agentes (como las empresas especializadas en la instalación de paneles solares o los servicios de comparación de proveedores de energía) inician el recorrido de sus clientes con una auditoría energética.
Este proceso permite recopilar información muy precisa, compartida voluntariamente por los clientes potenciales. Los clientes potenciales están tanto más dispuestos a compartir estos datos personales cuanto que permitirán a la empresa ofrecerles una solución a medida y, por tanto, un servicio de mayor calidad.
Gamificación para el marketing en el sector energético
La gamificación, o incorporación de elementos interactivos y lúdicos a las campañas y materiales de marketing, es una excelente estrategia para afrontar los retos del sector. Esta estrategia permite :
- Impulsar el perfil de los nuevos actores (o de las empresas ya establecidas que quieren dar a conocer su oferta de energías renovables). Los juegos de marketing, como los concursos, sobre todo en las redes sociales, son una forma muy eficaz de hacerse virales y llegar a un público más amplio (y más joven);
- Reforzar la confianza entre la empresa y sus clientes. Al aumentar el número de interacciones lúdicas con su público, la gamificación permite a la marca implicarse mejor y crear un fuerte vínculo emocional.
- Educar a los consumidores a través del edu-entretenimiento. La gamificación ya se utiliza ampliamente en el sector educativo para facilitar la transmisión y memorización de nueva información. En el sector de la energía, mecanismos como los concursos interactivos pueden utilizarse para proporcionar información de forma atractiva.
- Recoger datos para atender mejor las necesidades de los clientes. Como hemos visto, las empresas energéticas pueden afinar el conocimiento de sus clientes mediante formularios de presupuesto o un sistema de comparación de ofertas. Pero juegos como Poll, Swiper o Price is Right también pueden facilitar la recopilación de información y enriquecer la base de datos de clientes.
3 ejemplos de gamificación en el marketing energético
Muchas empresas energéticas ya utilizan la gamificación para comunicarse mejor con sus clientes y captar su interés. Aquí tienes 3 ejemplos de campañas interactivas para inspirarte.
1. Campaña interactiva del GRDF
GRDF optó por la mecánica interactiva <a href="https://www.adictiz.com/es/project/tiny-wings/
«>Tiny Wings para promocionar el gas verde de forma divertida y poco convencional. Este juego basado en la puntuación y los atractivos premios (como cheques regalo de 500 euros) ayudaron a enganchar a los usuarios, animándoles a pasar tiempo con la marca y a memorizar nueva información clave. El resultado: esta adictiva mecánica registró casi 18 partidas por jugador y un tiempo medio de permanencia en el juego de 14 minutos.
2. El juego de marketing de Sowee para generar clientes potenciales
Sowee ha ideado una campaña guionizada en torno al mundo de las mudanzas. La empresa optó por ofrecer una serie de mecanismos interactivos para ayudar a educar a los clientes sobre sus servicios de mudanzas. Los CTA al final de la campaña facilitaron la identificación de clientes potenciales cualificados relevantes para el retargeting según las necesidades.
3. Gamificación para promover la oferta de Total
Total utiliza el juego como palanca para conocer mejor a sus clientes reactivos y potenciales. El concurso, enviado a una parte específica de su base de CRM, no sólo permitió a la empresa promocionar una de sus ofertas de forma educativa, sino también identificar a los usuarios intencionales susceptibles de convertirse en clientes (mediante <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>la recopilación de opt-ins). Al preguntarles por sus intenciones, Total pudo captar clientes potenciales cualificados a los que volver a dirigirse, maximizando la tasa de conversión de su campaña.
Conclusión
La gamificación es la mejor forma de impulsar su estrategia de marketing en el sector energético. ¡Descubre nuestro catálogo de mecánicas interactivas y crea campañas más eficaces para generar leads, captar a tus clientes y aumentar su notoriedad!