Calendario de Adviento de marketing: una herramienta poderosa para atraer a su público

Calendario de Adviento de marketing: una herramienta poderosa para atraer a su público

Inspirado en una tradición muy arraigada en la mente de los usuarios, el Calendario de Adviento de marketing se impone como una potente herramienta de compromiso para las marcas. Diseñado inicialmente para marcar el ritmo de la espera hasta Navidad, este formato interactivo ha encontrado rápidamente su lugar en las estrategias de comunicación digital.

Más allá del periodo navideño, su uso se ha ampliado con el calendario ganador, una versión reutilizable durante todo el año para animar los momentos comerciales más importantes y las comunicaciones de la marca. Fácil de implementar y altamente personalizable, este dispositivo se adapta a los objetivos y al universo de cada marca.

En este artículo, exploramos las buenas prácticas que se deben adoptar para diseñar un Calendario de Adviento eficaz. Para ello, nos basaremos en ejemplos concretos y consejos prácticos para crear una experiencia atractiva y memorable.

Las ventajas de un Calendario de Adviento de marketing digital

El Calendario de Adviento de marketing es una herramienta tremendamente eficaz para animar a una comunidad y favorecer la conversión. Al crear una cita diaria con su público, esta mecánica genera una recurrencia muy valiosa en un entorno digital saturado. Cada día se convierte en una oportunidad para interactuar, captar la atención y reforzar el vínculo entre la marca y su público.

A nivel comunitario, el calendario permite dinamizar la presencia digital en vísperas de las fiestas, pero también en otros momentos importantes del calendario comercial.

En cuanto a la conversión, el Calendario de Adviento digital permite destacar los productos y servicios de forma progresiva y contextualizada. Al asociar premios atractivos (códigos promocionales, vales de compra, regalos exclusivos) a las diferentes casillas, incita a la compra al tiempo que valoriza la oferta.

En resumen, el Calendario de Adviento actúa como una potente herramienta de marketing, complementaria a las herramientas clásicas como:

  • el CRM, que permite enriquecer los datos de los clientes gracias al formulario de contacto;
  • las soluciones de venta, impulsando la tasa de conversión mediante códigos promocionales, etc.

5 buenas prácticas para una campaña exitosa

Para maximizar el impacto de un Calendario de Adviento de marketing, es esencial personalizar la iniciativa en función de los objetivos estratégicos de la marca y las expectativas de la audiencia.

Cada parámetro, desde la mecánica hasta los premios, pasando por el diseño y los canales de comunicación, debe estar pensado para optimizar el rendimiento y los resultados.

1. Identificar los objetivos estratégicos del Calendario de Adviento de marketing.

El primer paso consiste en definir los objetivos de la campaña. El Calendario de Adviento de marketing debe estar alineado con una intención y adaptarse a las especificidades del sector.

Compromiso de la comunidad: Sector de la moda.

La estacionalidad y los momentos clave para las ventas son fundamentales. Para maximizar su visibilidad e impulsar sus ventas, Showroomprivé ha integrado un Calendario de Adviento en su aplicación. Este redirige a las páginas de productos mediante un código promocional. La operación, concebida como una campaña promocional, generó cerca de 500 000 inscritos, más de 1,1 millones de casillas abiertas y 10,5 millones de páginas vistas.

Showroomprivé - calendario de adviento
showroomprivé - mobile first

Generación de clientes potenciales y enriquecimiento de datos: sector Hogar/Vivienda

En este sector, los ciclos de compra son más largos. La recopilación de clientes potenciales es esencial para alimentar los sistemas CRM. Con motivo de su 35 aniversario, Cuisines Références ha lanzado un concurso para reforzar su notoriedad.

Resultado: más de 500 personas aceptaron ser contactadas por teléfono. Se generaron 5000 clics hacia la página de la oferta. La campaña enriqueció la base de datos con clientes potenciales activables.

Cuisines références - calendario de adviento marketing
Cuisines Références - juego35años

Creación de nuevas cuentas de clientes: sector transporte/movilidad

Con la digitalización de los servicios, la creación de cuentas es importante para la relación con el usuario. La campaña «1 día, 1 regalo» de MaGare+ se basó en un Calendario Ganador para estimular el compromiso. Gracias a una conexión a través de SSO, la operación favoreció la apertura de cuentas. Se generó un tiempo medio de juego superior a un minuto, lo que es señal de una experiencia atractiva.

Magare+ - calendario de adviento marketing
Magare+ - 1 día, 1 regalo

Conversión y activación tras la compra: sector alimentario

En un mercado competitivo, la capacidad de valorizar la oferta es un reto importante. La marca Qui Veut du Fromage ha apostado por un Calendario de Adviento con una mecánica de rascar. Al integrar cupones de descuento al final del recorrido, la operación ha servido como palanca de activación y recogida de leads, reforzando la fidelización.

QVDF - calendario de adviento marketing
QVDF - móvil

2. Elegir la mecánica interactiva adecuada

La mecánica es determinante para el Calendario de Adviento de marketing. Debe estar en consonancia con los objetivos y corresponder al público objetivo.

Se pueden utilizar varios formatos gamificados en función del nivel de interacción y los KPI deseados:

  • Instantes ganadores: ideal para maximizar la participación y generar una dinámica rápida. Esta mecánica favorece la recurrencia, incitando a volver cada día para probar suerte. Es adecuada para operaciones con un gran volumen de tráfico y campañas orientadas al compromiso o la visibilidad.
  • Quiz diarios: para combinar entretenimiento y aprendizaje. El Quiz permite reforzar la memorización de los mensajes de marca o destacar los productos de forma lúdica.
  • Códigos promocionales exclusivos: eficaces para respaldar las ventas durante los picos de consumo, midiendo el impacto de la campaña en la conversión.

3. Seleccionar premios atractivos para impulsar la participación.

Los premios ofrecidos en un Calendario de Adviento de marketing desempeñan un papel importante en la movilización de los participantes. Cuanto más deseables sean los premios, mayor será la tasa de participación y la recurrencia.

Para optimizar el ROI de la campaña y aumentar su atractivo, el co-branding es eficaz. Al asociarse con otros socios, es posible ofrecer premios atractivos. Repartiendo los costes y beneficiándose de un efecto palanca de visibilidad.

4. Optar por una estrategia de difusión omnicanal para aumentar el alcance

La estrategia de difusión permite maximizar la visibilidad y llegar a todos los públicos. Un enfoque omnicanal permite amplificar el impacto activando los puntos de contacto. Todo ello garantizando la coherencia en el mensaje.

La implementación puede incluir canales propios (sitio web, aplicación móvil, redes sociales). Pero también herramientas de pago (campañas de display, anuncios en redes sociales, influencers). Esta difusión favorece la participación recurrente, al hacer que el calendario sea accesible desde cualquier punto de entrada.

El ejemplo de Showroomprivé ilustra la eficacia de este enfoque. Al integrar su Calendario de Adviento <a href="https://www.adictiz.com/blog/publicite-jouable/
«>en su aplicación móvil, la marca ha podido captar a su público allí donde está activo, al tiempo que ha dado visibilidad a sus socios.

5. Analizar el rendimiento para mejorar futuras campañas.

La creación de un Calendario de Adviento de marketing ofrece datos valiosos para perfeccionar las estrategias digitales.

Se anima a las marcas a:

  • Definir los KPI prioritarios: tasa de participación, recurrencia, tasa de conversión, volumen de clientes potenciales cualificados, páginas vistas, creación de cuentas. El juego se puede diseñar para impulsar estos KPI clave.
  • Analizar y aprovechar sus conocimientos para identificar los factores clave y detectar los puntos de fricción en la experiencia del usuario.

Conclusión

El Calendario de Adviento de marketing se impone como una potente herramienta estratégica para atraer, convertir y fidelizar a tu público… Siempre y cuando esté bien pensado, personalizado y difundido de forma óptima. Para convertir este momento clave en un auténtico éxito, es hora de pasar a la acción creando su Calendario Ganador con Adictiz.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Marketing cosmético: ¿cómo desrrollar su marcas y aumentar sus ventas?

Marketing cosmético: ¿cómo desrrollar su marcas y aumentar sus ventas?

Con una facturación mundial estimada en 579 000 milliones de dólares en 2023, el sector del marketing cosmético sigue seduciendo, innovando y reinventádose. En Francia, representa por sí solo más de 17 000 milliones de euros, lo que convierte al país galo en uno de los líderes mundiales en belleza.

Detrás de estas impresionantes cifras se esconde un mercado en plena transformación: nuevos actores, consumidores cada vez más comprometidos, etc. En este artículo, analizaremos los nuevos retos del marketing cosmético.

¿Cómo reforzar la visibilidad de una marca? ¿Qué formatos utilizar par fidelizar a los consumidores a largo plazo? Y, sobre todo, ¿cómo puede una herramienta como la gamificación convertirse en un potente motor para estimular las ventas, fidelizar y enriquecer la experiencia del cliente? A continuación, le ofrecemos nuestro análisis y ejemplos concretos para inspirar sus futuras campañas.

Desarrolar su marca de cosméticos: tres pilares para destacar

Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto: una experiencia global, un universo de marca identificable, valores encarnados y una presencia constante en sus canales preferidos. A continuación, presentamos tres palancas clave que deben activarse para sentar las bases de una marca de cosméticos potente y memorable.

1. Apostar por una narración auténtica y encarnada

El storytelling es el arma secreta de las marcas que desean crear emociones y fidelizar a su público. En una época en la que los consumidores buscan sentido, permite contextualizar la oferta, hablar de compromiso o de elecciones de formulación, al tiempo que humaniza la marca.

Esto se traduce en:

  • Una misión de marca clara (salud de la pied, cosmética responsable)
  • Compromisos verificables (producción local, ingredientes naturales, certificaciones).
  • Y une tono encarnado (que a veces toma la voz del fundador o de la fundadore).

Ejemplo : Typology

Fundada por Ning Li (ex-Made.com), la marca apuesta por la transparencia radical de sus composiciones y una pedagogía accesible en torno a la formulación. Cada productio indica el procentaje de ingredientes de origien natural y la información tiene una base científica. Un enfoque minimalista y honesto que transquiliza y seduce a un público exigente.

2. Crear una identidad sólida y coherente en las redes sociales

Instagram, TikTok o YouTube se han convertido en esparates esenciales para las marcas de belleza. Es allí donde se crean el deseo y las tendencias. Una identidad de marca clara, reconocible visual y editorialmente, permite destacar entre la multitud y contruir una comunidad comprometida.

Las marcas que desean destacar en las redes sociales deben:

  • Definir una carta gráfica y un tono de voz únicos.
  • Crear contenido nativo para cada plataforma
  • Implicar a los usuarios valorando los contenidos generados por ellos mismo (UGC)

Ejemplo : Merci Handy

La marca ha sabido imponer un tono divertido, desenfadado y colorido en las redes sociales, especialmente en TikTok. Al romper con los códigos de la higiene y apostar por la autoironía, ha creado un fuerte vínculo con un público joven y conectado.

3. Asociarse con personas influyentes para ganar visibilidad y credibilidad

La influencia es una herramienta imprescindible para llegar a nuevas audiencias, generar prueba social y dar credibilidad a una marca, especialmente en la fase de lanzamiento. Los influencers actúan como embajadores, capaces de contextualizar un producto en un uso real.

Para iniciarse en el marketing de influencia, es importante :

  • Identificar perfiler alineados con los valores de la marca
  • Crea conjuntamente contenidos auténticos: rutina de belleza, unboxing, retos
  • Pensar a largo plazo con colaboraciones editoriales o ediciones limitadas.

Ejemplo : Fenty Beauty

Desde su lanzamiento, la marca de Rihanna ha apostado por la inclusividad como pilar central de su estrategia de marketing. Se ha rodeado de influencers de todos los orígenes y colores para transmiter su mensaje.

Aumentar las ventas: estrategias de marketing digital adaptadas al sector cosmético.

En el mundo de la belleza, el marketing digital es una herramienta decisiva para captar la atención, generar tráfico y convertir el interés en compras. A continuación, presentamos tres estrategias digitales con gran potencial que ya han adoptador numerosas marcas de cosméticos.

1. Crear productos conjuntamente con la comunidad gracias a la gamificación

Involucrar a los consumidores en el proceso de creación fomenta su compromiso y refuerza su sentido de pertenencia a la marca. Esta cocreación puede adoptar la forma de votaciones interactivas, concursos personalizados o juegos participativos. El resultados: un producto percibido como más legítimo y un lanzamiento que se vuelve viral de forma natural.

Ejemplos inspiradores :

  • Nidé.co basa toda su oferta en este principio: cada lanzamiento se crea conjuntamente con su comunidad a través de una plataforma interactiva, con el fin de ofrecer fórmulas útiles y esperadas.
  • Avril, marca de cosméticos ecológicos, utilizó la gamificación para recopilar les preferencias de sus clientes sobre los productos en fase de desarrollo. El resultado: lanzamientos más específicos y un mayor compromiso incluso antes del lanzamiento.

2. Marca compartida y juegos de marketing para estimular las ventas cruzadas.

El co-branding permite que dos marcas complementarias crucen sus audiencias y se beneficien mutuamente de su notoriedad. Combinado con un juego de marketing gamificado, se convierte en una excelente herramienta para generar tráfico, estimular las ventas y recopilar datos cualificados.

Ejemplo : Sephora x Nuxe

Para impulsar las ventas de los productos Nuxe en su marketplace, Sephora lanzó un juego digital que se difundió a través de su aplicación y su sitio web. Una página intermedia presentaba las características de los productos, reforzando su visibilidad. La mecánica 100% ganadora animaba a comprar al tiempo que recopilaba datos a través de un formulario integrado. Este juego permitió a Sephora atraer tráfico cualificado, estimular las ventas de Nuxe y alimentar su CRM con clientes potenciales.

sephora - cosmetics marketing
nuxe - cosmetics marketing

3. Personalizar la experiencia de compra con pruebas virtuales divetrtidas

La personalización se ha convertido en un criterio calve de compra en el sector cosmético. Ofrecer una experiencia de compra gamificada y personalizada permite responder a las necesidades específicas de los consumidores, al tiempo que refuerza la conversión. Y cuando esta personalización adopta la forma de un juego (a través de una encuesta o un test de personalidad), el compromiso se dispara.

Ejemplo : Sephora – Campagne Skincare

Sephora ha lanzado recientemente una divertida activación en torno al diagnóstico de cuidados. Los participantes fueron guiados a través de un recorrido interactivo para definir su tipo de piel y su rutina ideal. Al final del recorrido, un código promocional personaliza la experiencia de compra y aumenta la conversión. Esta campaña permitió generar tráfico en el sitio web, aumentar las ventas de productos para el cuidado de la piel y captar nuevos clientes potenciales para acciones de marketing específicas.

Sephora - skin care campaña
Sephora - juego marketing cosmético

Atraer y fidelizar a los clientes gracias al marketing cosmético

En un mercado tan competitivo como el de la belleza, el compromiso del cliente no solo se juega en el momento de la compra. Es a largo plazo cuando una marca de cosméticos crea una relación sólida con su comunidad. A continuación, presentamos tres enfoques clave del marketing cosmético para comprometer de manera eficaz y duradera a su comunidad.

1. Campañas inmersivas en línea y en el punto de venta

Crear un vínculo entre los canales digitales y físicos permite volver a atraer a las consumidoras en una lógica omnicanal. Una campaña inmersiva bien pensada puede animar a acudir a la tienda, probar una novedad o finalizar una compra en línea. Al añadir premios o contenidos exclusivos, la experiencia del cliente se vuelve aún más atractiva.

Las marcas de cosméticos pueden así:

  • Ofrecer minijuegos accesibles en el móvil con recompensas que se pueden canjear en la tienda.
  • Crear un recorrido de descubrimiento gamificado para destacar una nueva gama o una edición limitada.
  • Apostar por mecánicas cortas pero dinámicas para generar un pico de tráfico durante unos días.

Ejemplo : Campaña de verano Sephora

Durante seis días, Sephora lanzó una campaña móvil gamificada para impulsar sus ventas de verano. La experiencia, accesible desde la aplicación, ofrecía a las participantes la posibilidad de ganar cupones de descuento canjeables en la tienda. Este formato 100 % ganador no solo estimuló las compras, sino que también permitió captar clientes potenciales cualificados, al tiempo que reforzó el uso de la aplicación de Sephora como canal de fidelización.

Sephora - juego summer vibes
Sephora - juego móvil

2. Programa de embajadoras para activar la comunidad

Convertir a las clientas en embajadoras permite crear un círculo virtuoso de compromiso, generar contenido auténtico (UGC) y alimentar la notoriedad de la marca a través de voces creíbles. También es una forma de involucrar a la comunidad en la vida de la marca, más allá de la simple compra.

Ejemplo : Typology

La marca francesa Typology ha puesto en marcha un programa de microinfluencers y embajadoras entre sus clientas fieles. Se invita a estas personas a probar los productos en primicia, dar su opinión y compartir su experiencia en las redes sociales. Se trata de una estrategia de compromiso basada en la proximidad, la autenticidad y las recomendaciones, que refuerza la credibilidad de la marca y fomenta la creación de contenido generado por los usuarios (UGC) de calidad.

3. Programas de fidelización interactivos

Los programas de fidelización clásicos suelen ser poco estimulantes. Al integrar mecánicas interactivas, se transforma la fidelización en una auténtica experiencia lúdica. El resultado: un aumento de la tasa de compromiso, una mejor retención y una valorización activa de la fidelidad del cliente.

Ejemplo: Galeries Lafayette utiliza la gamificación para animar a los clientes de su programa a volver a comprar en la tienda. Los miembros del programa de fidelización deben introducir un código que reciben después de la compra (por correo electrónico) para acceder a un juego exclusivo y así intentar ganar cheques regalo.

Rueda de la Fortuna galeries lafayette

Conclusión

En un sector tan dinámico como el del marketing cosmético, para destacar es necesario contar con una marca fuerte, campañas atractivas y una relación duradera con los clientes. Los gamificación se impone como una potente herramienta para impulsar la visibilidad y las ventas. para ir más allá, descubra las activaciones interactivas del catálogo Adictiz y transforme sus campañas de belleza.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Todo lo que necesitas saber sobre la gamificación en la empresa para comprometer a sus empleados

Todo lo que necesitas saber sobre la gamificación en la empresa para comprometer a sus empleados

En un momento en el que las empresas redoblan sus esfuerzos para retener el talento y mejorar su rendimiento general, el compromiso de los empleados se ha convertido en una cuestión estratégica clave. Pero, ¿cómo alimentar de forma sostenible la motivación de sus equipos, fomentar la aceptación de objetivos compartidos o hacer que la comunicación interna fluya con mayor fluidez?

La respuesta está en una palabra: juego.

Integrar el juego en la empresa en sus prácticas directivas o acciones de RRHH puede transformar en profundidad la cultura de la organización. Cada vez son más los empresarios que incorporan juegos de competición internos, retos QWL o incluso planes de edutainment para dinamizar el trabajo diario de sus equipos. Es lo que llamamos gamificación en la empresa.

Mucho más que una moda, este enfoque contribuye a reforzar la cohesión de los equipos, a hacer más fluido el intercambio de información y a consolidar el sentimiento de pertenencia a la organización. Incluso puede convertirse en una auténtica palanca para impulsar su marca de empleador u optimizar su proceso de contratación.

Si te enfrentas a estos retos en tu plantilla, esta completa guía sobre gamificación en la empresa te dará todas las claves para entender cómo funciona, sus beneficios y cómo integrar eficazmente en tu estrategia de RRHH.

¿Qué es la gamificación en la empresa?

La gamificación empresarial consiste en integrar mecanismos basados en juegos en contextos profesionales no basados en juegos. El objetivo de esta iniciativa puede ser estimular el compromiso, la motivación o incluso la adhesión a la cultura de la organización.

En la práctica, esto significa transponer elementos como retos, un sistema de puntos, clasificaciones y recompensas en un entorno de trabajo. Puede tratarse de un curso de formación, una campaña de comunicación interna o un proceso de contratación.

¿De dónde viene la gamificación en la empresa?

El término «gamificación» apareció por primera vez a principios de la década de 2000, pero el concepto despegó realmente a partir de 2010, impulsado por el auge de las interfaces digitales e interactivas. Inicialmente utilizado en marketing y fidelización de clientes, el principio encontró rápidamente un terreno fértil en los negocios, en particular en RRHH y áreas de gestión.

La gamificación también se inscribe en el movimiento hacia los juegos educativos, un enfoque que valoriza el aprendizaje a través del juego. Se basa, en particular, en la dinámica de los objetivos, la progresión y el placer de interactuar con el material didáctico y con otros alumnos.

En la actualidad, la gamificación se utiliza en diversos contextos profesionales. Puede abarcar desde competiciones corporativas hasta formación, programas de comunicación corporativa y retos QVT.

Entre las empresas que adoptaron la gamificación en una fase temprana, Cisco suele citarse como ejemplo. Ya en 2011, la empresa estadounidense introdujo un programa de formación gamificado basado en las redes sociales. En concreto, la ruta de formación incluía un sistema de niveles, insignias y tablas de clasificación para animar a los empleados a desarrollar sus habilidades.

Otro ejemplo llamativo: Google utilizó la gamificación para animar a sus empleados a elegir las opciones de viaje más económicas convirtiendo el ahorro conseguido en puntos y recompensas, un mecanismo sencillo pero eficaz para incentivar nuevos comportamientos.

6 aplicaciones concretas de la gamificación en la empresa

La gamificación empresarial puede aplicarse a muchas palancas de RRHH y de gestión, con beneficios concretos y medibles. Desde el reclutamiento hasta la creación de equipos y la comunicación interna, todos los temas pueden abordarse con mecanismos de gamificación específicos, como competiciones de empresa o retos QVT.

He aquí un resumen de las principales aplicaciones concretas de la gamificación en la empresa.

1. Reclutamiento: identificar el talento de forma diferente

En un mercado laboral reñido, las empresas necesitan desmarcarse del resto para atraer a los perfiles adecuados. La gamificación aplicada a la contratación permite crear una experiencia atractiva desde las primeras interacciones, al tiempo que se potencian las habilidades blandas.

Por ejemplo, los reclutadores pueden gamificar el reclutamiento en cada fase:

  • Fase 1: Detección del talento – Lanzar un juego de competición en sus redes sociales o a través de una asociación escolar, en forma de concurso interactivo o juego de velocidad basado en torno a sus líneas de negocio o cultura corporativa.

  • Fase 2: Cualificación divertida – Integre un juego serio o un juego de simulación de situaciones para evaluar competencias clave (gestión de proyectos, creatividad, toma de decisiones).

  • Fase 3: Selección colaborativa – Utilice un sistema de puntuación o clasificación para visualizar los mejores perfiles y fomentar debates internos en torno a su potencial.

Ejemplo: Las Fuerzas Aéreas británicas crearon el juego «RAF Mission«. Esta simulación inmersiva permitía a los candidatos proyectarse en diferentes papeles operativos y poner a prueba sus reflejos y habilidades. Una estrategia que dio sus frutos, aumentando la conversión de visitantes en candidatos.

2. Onboarding: facilitar la integración de los recién llegados

Las primeras semanas son decisivas para un nuevo empleado. La gamificación del proceso de incorporación ayuda a que la experiencia sea más interactiva, al tiempo que favorece la retención de información y la integración cultural.

Las empresas pueden crear un juego del tipo «busca del tesoro» o un curso interactivo. Los nuevos reclutas tienen que validar misiones para descubrir servicios, herramientas o colegas clave. Al añadir una barra de progreso visual, los talentos podrán seguir sus progresos más fácilmente y los equipos de RRHH podrán apoyarles de forma específica a medida que se integran.

Ejemplo: Deloitte ha introducido un sistema de gamificación en su itinerario de iniciación, especialmente en sus cursos de formación en línea. Por ejemplo, la organización ha añadido insignias y clasificaciones para motivar la finalización de los módulos.

3. Formación: aprender divirtiéndose

Edutainment transforma el aprendizaje en una experiencia atractiva. En las empresas, esto permite transmitir conocimientos de forma más eficaz y estimular la participación de los alumnos.

Por ejemplo, las organizaciones pueden desplegar un cuestionario cronometrado (Trivial) o un juego basado en misiones con retroalimentación instantánea y un sistema de puntos. Estas mecánicas fomentan la memorización activa y hacen más transparente el seguimiento de los progresos.

Ejemplo: DPD, a través de su plataforma My DPD for Business, desplegó una campaña interna dirigida a sus empleados para ayudarles a descubrir la nueva área de clientes expedidores. Gracias a un divertido Quiz diseñado para poner a prueba sus conocimientos, la operación generó un fuerte compromiso interno, demostrando la eficacia de la gamificación para apoyar el cambio y fomentar la apropiación de nuevas herramientas.

MyDPDforBusiness- gamificación en la empresa
MyDPDforBusiness-quiz mobile

4. Compromiso de los empleados: motivar jugando

Motivar a sus equipos a diario, valorar su esfuerzo y reforzar el sentimiento de pertenencia son pilares del rendimiento colectivo. La gamificación permite crear rituales para impulsar el compromiso de los empleados.

Una buena forma de implicar a la gente a través de los juegos es ofrecer competiciones internas periódicas en torno a objetivos comerciales, de innovación o de colaboración. Las clasificaciones semanales y las insignias de reconocimiento crean una competencia sana entre los equipos y refuerzan la dinámica de compromiso.

Ejemplo: We are Lidl, la marca empleadora de la cadena, puso en marcha una operación para implicar a sus empleados en torno al programa Next Level, que combina formación en ventas, rendimiento, RSC y cultura corporativa. Gracias a la mecánica Match 3 y a su clasificación final, el juego consiguió movilizar a los equipos creando una dinámica competitiva y motivadora. Este enfoque lúdico reforzó su compromiso al tiempo que anclaba los valores de Lidl en el corazón de la experiencia.

We Are Lidl - gamificación en la empresa
We Are Lidl- Match3 mobile

5. Comunicación corporativa: reforzar la comprensión de los problemas internos

Las iniciativas de comunicación corporativa se perciben a veces como verticalistas (pensadas por la dirección y no siempre adaptadas a los equipos) o poco cautivadoras. Añadir un juego a la mezcla anima a la gente a apropiarse de los mensajes y estimula la participación del equipo.

Por ejemplo, los empleadores pueden ofrecer un cuestionario de opción múltiple con narración visual para presentar a los empleados su política de RSC o una nueva estrategia corporativa. Los juegos basados en escenarios permiten a los empleados sumergirse por completo en temas internos y mejorar la comprensión de los retos estratégicos de la organización.

Ejemplo: Un año después del lanzamiento de su plan estratégico Connexion 2026, DPD quiso movilizar a sus empleados en torno a las cuestiones de RSE ofreciéndoles la posibilidad de poner a prueba sus conocimientos sobre las distintas acciones emprendidas en este marco. A través de una campaña interna de juegos, la empresa consiguió combinar educación y compromiso, con un alto nivel de participación de los equipos, prueba de su interés por los valores promovidos por el programa.

DPD - gamificación en la empresa
DPD - quiz mobile

6. Dirigir equipos : QWL, salud y solidaridad

Los retos son un formato cada vez más popular en el lugar de trabajo. Ya sean de solidaridad o de salud, ayudan a mejorar la calidad de vida en el trabajo, fomentan comportamientos virtuosos y crean oportunidades para compartir.

Un reto conectado, por ejemplo, puede animar a los empleados a adoptar un estilo de vida más activo. La empresa puede instalar un dispositivo para contar los pasos, invitar a los equipos a realizar acciones solidarias o participar en concursos de bienestar.

Ejemplo: Adictiz, por ejemplo, organizó un desafío interno de QWL para fomentar la adopción de vasos reutilizables. Optamos por la mecánica Customizer, un juego interactivo que invitaba a los participantes a personalizar el objeto con el elemento visual que quisieran para potenciar su uso.

pimp your cup - serious games

Los beneficios de la gamificación para las empresas

Adoptar la gamificación en la empresa no es sólo «divertir» el día a día de los equipos. Es, sobre todo, una palanca estratégica para crear un entorno de trabajo atractivo e impulsar el rendimiento colectivo de la organización.

Aquí desciframos los principales beneficios del juego en la empresa, respaldando con evidencias.

1. Un entorno de trabajo más atractivo

Según Gallup, sólo el 21% de los empleados en Europa dicen estar comprometidos en el trabajo. Sin embargo, un entorno lúdico mejora el bienestar a diario y, de rebote, el atractivo de la empresa.

Introducir mecánicas de juego en el lugar de trabajo transforma las rutinas profesionales en experiencias más atractivas y motivadoras. Esto fomenta un clima más positivo y una cultura corporativa más dinámica.

2. Mayor compromiso de los empleados

Los juegos implican, movilizan y potencian. La gamificación bien pensada da sentido a los objetivos al tiempo que hace más motivador el camino hacia su consecución.

Un estudio de TalentLMS demuestra que el 89% de los empleados se sienten más productivos y motivados cuando su trabajo está gamificado. Para ilustrar esta estadística, podemos citar el ejemplo de Microsoft. El gigante tecnológico incorporó un sistema de juego para animar a sus empleados a probar las versiones beta del software. Esto ha permitido corregir miles de errores gracias a la participación voluntaria y masiva de los equipos.

3. Fortalecimiento de la cohesión del equipo

Jugar en casa favorece la dinámica de grupo, el apoyo mutuo y los intercambios informales. Cuando un desafío QVT es colectivo, refuerza la solidaridad entre los servicios y las generaciones.

Un estudio publicado en el Journal of Business and Psychology sugiere que los juegos de team building pueden mejorar la eficacia de la colaboración en un 50%.

4. Aumento de la productividad

Los juegos permiten transformar los objetivos de rendimiento en retos motivadores. La competición de juegos corporativos, con un sistema de recompensas bien diseñado, puede animar a las personas a superar sus objetivos manteniendo una dinámica positiva.

Según un estudio realizado por Deloitte, el 83% de las empresas que han adoptado soluciones de gamificación han visto un aumento significativo de la implicación de sus equipos y una productividad un 17% mayor.

5. Mejor retención del talento

Cuando los empleados encuentran sentido y placer en su trabajo, están naturalmente más inclinados a quedarse. La gamificación en las empresas, al proporcionar reconocimiento y agradecimiento, es un factor de retención.

Un reciente estudio realizado en una empresa tecnológica demuestra que establecer un sistema de puntos e insignias para premiar las habilidades adquiridas puede suponer una reducción del 50% en la rotación de personal.

6. Una imagen de marca dinámica, tanto interna como externamente

Una empresa que es innovadora en sus prácticas internas, en particular a través de concursos internos o eventos lúdicos, también destaca de cara al exterior. Esto alimenta positivamente la marca empleador, pero también la percepción de la empresa por parte de sus clientes y socios.

El grupo L’Oréal, por ejemplo, creó el juego «Brandstorm«, un desafío internacional dirigido a estudiantes, pero también a sus empleados. Esta iniciativa contribuyó a potenciar la cultura de innovación de la empresa y atraer talento, al tiempo que unía a los equipos.

Tutorial: cómo empezar con la gamificación en la empresa en 6 pasos clave

Terminemos con una guía paso a paso para estructurar eficazmente su enfoque de gamificación corporativa, al tiempo que garantiza su adopción e impacto.

1. Realizar un diagnóstico preciso de RRHH

En primer lugar, es esencial identificar los verdaderos problemas internos: falta de compromiso, rotación, falta de cohesión, dificultades en la incorporación o mala comunicación interna.

La realización de encuestas anónimas, talleres o entrevistas puede ayudar a comprender mejor las expectativas de los empleados. El análisis de la experiencia actual de los empleados también puede cotejarse con puntos de referencia de empresas que ya han incorporado palancas de gamificación. Esto nos permitirá construir una estrategia de gamificación específica y eficaz.

2. Elegir las herramientas adecuadas

Una plataforma de gamificación dedicada permite diseñar concursos internos a medida, distribuirlos a través de varios canales (correo electrónico, intranet, código QR, etc.) y supervisar el rendimiento en tiempo real. La automatización técnica que ofrece este tipo de solución deja más espacio para el pensamiento estratégico y la ejecución de las campañas.

3. Seleccionar la mecánica adecuada

La elección del formato debe responder directamente a los objetivos identificados. Un juego con etapas puede estructurar el onboarding, un test con puntuación favorece la asimilación de los contenidos formativos y un juego colaborativo puede reforzar la cohesión del equipo.

Otros formatos como el reto QVT o una competición con ranking también son pertinentes para potenciar los momentos destacados. Una mecánica bien pensada maximiza el compromiso de los empleados y la memorabilidad del mensaje.

4. Comunicación cuidadosa en torno al juego

El éxito de una operación lúdica depende en gran medida de cómo se presente. Una comunicación clara y atractiva, antes, durante y después de la activación, ayuda a generar interés y garantizar una fuerte participación. Teaser, seguimientos, recompensas, valoración de los resultados: cada etapa debe integrarse en la estrategia global de comunicación corporativa.

5. Gestión de la experiencia

La animación humana del dispositivo desempeña un papel clave a lo largo del tiempo. Es importante mantener un vínculo regular con los participantes, para animarles, valorar sus esfuerzos o relanzar los equipos menos activos. Esta cercanía refuerza la implicación y ayuda a mantener una dinámica colectiva durante todo el juego.

6. Medir y aprender

Una vez finalizada la activación, el análisis de los datos (índices de participación, tasas de finalización, progresión de la puntuación, comentarios cualitativos) permite evaluar el impacto concreto de la gamificación en los equipos. Esta información se utiliza para ajustar la mecánica, mejorar el contenido y perfeccionar la estrategia de futuras campañas internas.

Conclusión

La gamificación corporativa es, por tanto, una poderosa palanca para optimizar sus procesos de RRHH y ofrecer a sus equipos un entorno de trabajo saludable y satisfactorio. El éxito de un proyecto de gamificación corporativa depende tanto de la estrategia previa como de la ejecución.

Con las herramientas y el apoyo adecuados, puede crear experiencias de gamificación motivadoras y de gran impacto para sus equipos. Descubra nuestras mecánicas interactivas y aumente su rendimiento con la gamificación.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

El marketing jugable en tienda: una herramienta clave para los puntos de venta

El marketing jugable en tienda: una herramienta clave para los puntos de venta

A pesar del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo un pilar estratégico para las marcas. En 2024, más del 70 % de las ventas mundiales se seguían realizando en puntos de venta, lo que demuestra que la experiencia y el marketing en tienda siguen ocupando un lugar esencial en el proceso de compra de los consumidores. Sin embargo, ante la digitalización y la evolución de las expectativas de los clientes. Los minoristas deben redoblar sus esfuerzos para atraer, fidelizar y comprometer a sus clientes en los puntos de venta.

La animación comercial es una herramienta imprescindible para dinamizar las tiendas, impulsar el tráfico y maximizar las ventas. Entre las estrategias más innovadoras, el marketing en tienda se impone como un potente motor de compromiso. ¿Cómo? Integrando la gamificación en la experiencia de compra.

En este artículo, analizaremos la importancia del marketing en tienda y exploraremos cómo la gamificación puede revolucionar la experiencia en tienda para captar la atención de los clientes. E incitarles a comprar y reforzar su fidelidad.

¿Qué es el marketing en tienda?

El marketing en tienda se refiere al conjunto de estrategias y acciones promocionales implementadas en los puntos de venta físicos para influir en el comportamiento de los consumidores. Aumentar el tráfico en la tienda, estimular las ventas y reforzar la fidelidad a la marca.

Estas acciones pueden incluir demostraciones de productos, ofertas especiales, eventos temáticos o experiencias interactivas destinadas a enriquecer la experiencia del cliente.

Para ilustrar qué es el marketing en tienda, aquí hay dos ejemplos de campañas llevadas a cabo por marcas minoristas.

  • Asda y los dispensadores automáticos de muestras gratuitas: En febrero de 2025, la cadena de supermercados británica Asda probó dispensadores automáticos que ofrecían muestras gratuitas de productos. El objetivo de esta iniciativa era aumentar las ventas de los productos promocionados hasta un 50 % y mejorar la experiencia del cliente en la tienda.
  • The Ordinary y su venta de huevos a precio reducido: En marzo de 2025, la marca de productos para el cuidado de la piel The Ordinary organizó una original campaña de marketing vendiendo cartones de huevos a 3,37 dólares en sus tiendas de Nueva York. Esta iniciativa, en respuesta al aumento del precio de los huevos, atrajo la atención de los medios de comunicación y reforzó la imagen de la marca entre los consumidores.

Estos ejemplos ilustran cómo las campañas de marketing innovadoras en el punto de venta no solo pueden atraer a los clientes a la tienda, sino también generar una cobertura mediática positiva y reforzar la notoriedad de la marca.

¿Por qué es esencial la animación comercial para un punto de venta?

A pesar del crecimiento del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen desempeñando un papel crucial en el panorama comercial. Por ejemplo, durante el último Black Friday, el 63 % de los consumidores tenía previsto realizar sus compras tanto en línea como en tiendas físicas, mientras que el 22 % pensaba comprar exclusivamente en línea.

Para sacar partido del atractivo del comercio minorista, es importante dinamizar los puntos de venta, sobre todo ofreciendo animaciones comerciales en las tiendas. A continuación, ofrecemos una visión general de los objetivos que pueden perseguir las marcas al implementar esta estrategia de gamificación en tienda.

1. Aumentar la notoriedad y atraer más tráfico.

Una animación comercial en tienda permite aumentar la visibilidad de una marca y sus productos, atrayendo así a un público más amplio. Al ofrecer eventos únicos, demostraciones o experiencias inmersivas, las marcas pueden atraer a nuevos clientes. El marketing jugable en tienda también permite fidelizar a la audiencia invitándola a descubrir productos inéditos o a participar en una experiencia exclusiva.

Un estudio de Retail Dive muestra que los eventos en tienda pueden aumentar el tráfico en el establecimiento entre un 30 % y un 40 % durante el periodo en que se celebran.

Durante su festival, Autosphere promocionó sus concesionarios de automóviles organizando un concurso en tienda del tipo «gana al instante». La animación permitía ganar un premio muy atractivo: un coche. Para participar, los clientes debían acudir obligatoriamente al concesionario y clasificarse a través del mecanismo de geolocalización Check’in.

Autopshère - marketing en tienda
Festival autosphère mobile

2. Mejorar la experiencia en la tienda y prolongar la relación con el cliente.

Las animaciones comerciales convierten una simple visita a la tienda en una auténtica experiencia inmersiva para el cliente. El marketing en tienda no solo prolonga el tiempo de permanencia en la tienda, sino que también fomenta una interacción más profunda con la marca, lo que aumenta las posibilidades de conversión y fidelización.

De hecho, según un estudio de PwC, el 73 % de los consumidores afirma que la experiencia del cliente en la tienda tiene un impacto significativo en su decisión de compra.

Podemos citar el ejemplo de Galeries Lafayette, que ofreció una máquina tragaperras con premios garantizados en 6 de sus tiendas en Francia para animarlas durante el Día de la Madre. French Connection, una marca británica de moda, ofreció café gratis en sus tiendas en 2023 para animar a los clientes a pasar más tiempo en ellas. Esta iniciativa contribuyó a mejorar la experiencia del cliente, haciendo que la visita a la tienda fuera más agradable y memorable.

Galeries Lafayette Concurso del Día de la Madre
Galeries Lafayette Terminal Día de la Madre
Galeries Lafayette - bandido manco

3. Recopilar datos para conocer mejor a su público

Un estudio de Salesforce muestra que el 63 % de los consumidores esperan que las marcas les ofrezcan una experiencia personalizada en función de sus preferencias. La animación en tienda permite ofrecer este grado de personalización en un entorno físico.

De hecho, las experiencias gamificadas en tienda ofrecen una excelente forma de recopilar datos sobre el comportamiento de compra y las preferencias de los clientes. Gracias a herramientas como las encuestas (en una tableta en la caja o en un terminal interactivo en la tienda) o las animaciones Scan and Play, las marcas pueden recopilar información valiosa. Esta información les permitirá perfeccionar su estrategia de marketing en tienda y online, y comprender mejor a sus clientes.

La marca L’Oréal, por ejemplo, ha utilizado la tecnología de reconocimiento facial combinada con un mecanismo de encuesta en algunas de sus tiendas. Esta iniciativa ha permitido a la marca recopilar datos sobre las necesidades y preferencias de sus clientes con el fin de ofrecerles una experiencia de compra personalizada. Esta información se ha utilizado para personalizar las recomendaciones y mejorar la relación con los clientes tanto online como offline.

4. Impulsar las conversiones en tienda

Una animación comercial eficaz puede tener un impacto directo en las ventas. De hecho, un estudio de ShopperTrak indica que pueden aumentar las tasas de conversión entre un 30 % y un 50 %. Las promociones en tiempo real, las ofertas especiales o los eventos limitados crean una sensación de urgencia y fomentan las compras inmediatas. Además, estas animaciones también pueden estimular el interés por productos específicos, aumentando así la tasa de conversión.

Cuando lanza un nuevo producto, Apple organiza demostraciones en tiendas y talleres interactivos, donde los clientes pueden probar los productos antes de comprarlos. Esta estrategia no solo facilita la decisión de compra, sino que también contribuye a acelerar las conversiones.

5. Fidelizar y fomentar las compras repetidas en la tienda

El marketing en tienda también es una herramienta muy eficaz para fidelizar a los clientes y fomentar las compras repetidas. Al ofrecer promociones exclusivas a los clientes actuales o programas de fidelización en tienda, las marcas pueden animar a sus clientes a volver y a gastar más.

La cadena de moda H&M utiliza regularmente animaciones comerciales para promocionar sus programas de fidelización, ofreciendo recompensas y ventajas en tienda. Una estrategia que le ha permitido aumentar su tasa de retención y fomentar las visitas repetidas.

6. Crear puentes entre las audiencias online y offline (estrategia omnicanal)

El marketing en tienda también puede servir de puente entre los canales online y offline. Una estrategia que da sus frutos, ya que, según un estudio de Omnisend, las marcas que utilizan un enfoque omnicanal aumentan su tasa de recompra en un 90 % en comparación con aquellas que se conforman con una estrategia unidimensional.

Al integrar elementos digitales en la animación comercial (por ejemplo, utilizando códigos QR para redirigir a los clientes a una aplicación móvil), las marcas pueden conectar las interacciones físicas con sus plataformas en línea. De este modo, ofrecen una experiencia omnicanal fluida.

Quick, por ejemplo, ha logrado integrar su experiencia en restauración con su aplicación móvil. La marca organiza regularmente juegos interactivos dentro de la aplicación, en los que los usuarios pueden ganar puntos para gastar en su próxima comida.

Quick - marketing en tienda outrun
Quick - marketing en tienda

Ejemplos de campañas de marketing en tienda

La gamificación en marketing permite implementar diversos tipos de mecánicas adaptadas a distintos objetivos en la tienda. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias de juegos y animaciones que puedes implementar en tu tienda en función de los principales contextos comerciales del sector minorista.

1. La apertura de una tienda

Objetivo comercial: impulsar el reconocimiento de la marca y atraer clientes a la nueva tienda.

Mecánica recomendada: Concurso con prueba de compra.

Organizar un concurso en el que los clientes participen presentando una prueba de compra realizada durante la inauguración de la tienda. Esta mecánica permite estimular inmediatamente las ventas y atraer la atención hacia el nuevo punto de venta.

Consejos de aplicación:

  • Asegurarse de que las reglas del juego estén claramente comunicadas y sean fáciles de entender.
  • Ofrecer recompensas atractivas para fomentar la participación.

2. El lanzamiento de un nuevo producto

Objetivo: impulsar la visibilidad de la oferta y generar ventas.

Mecánica recomendada: cuestionario interactivo.

Ofrecer un cuestionario interactivo en la tienda que permita a los clientes poner a prueba sus conocimientos sobre el nuevo producto. Los participantes pueden ganar muestras gratuitas o descuentos, lo que fomenta la adopción del producto y permite recabar opiniones valiosas.

Consejos de aplicación:

  • Haga preguntas interesantes e informativas sobre el producto.
  • Utilizar soportes visuales e interactivos en la tienda para animar el concurso y llamar la atención.

3. Una campaña Drive-to-Store

Objetivo comercial: animar a los usuarios online a visitar la tienda física.

Mecánica recomendada: un concurso en tiendas geolocalizadas.

Anima a los clientes a visitar la tienda organizando concursos en los que puedan participar escaneando un código QR disponible solo en el establecimiento. Esta estrategia crea un vínculo directo entre las acciones digitales de la marca y sus puntos de venta físicos.

Consejos de aplicación:

  • Coloca los códigos QR en lugares estratégicos para maximizar la visibilidad.
  • Hacer que la animación sea lo más accesible posible instalando terminales interactivos en las tiendas y difundiendo la información en línea para informar a su público. De este modo, la marca podrá llegar a un público que no se siente necesariamente cómodo con los dispositivos móviles.

4. Las rebajas

Objetivo comercial: impulsar las ventas y maximizar la tasa de conversión.

Mecánica recomendada: Momentos ganadores.

Ofrece momentos ganadores (rueda de la fortuna, bandido manco, rasca y gana) en los que los clientes pueden descubrir al instante si han ganado un premio al realizar una compra durante las rebajas. Este enfoque genera emoción y anima a los visitantes a realizar una compra.

Consejos de aplicación:

  • Integrar los momentos ganadores de forma fluida en el proceso de compra (por ejemplo, mediante un código QR impreso en el ticket de caja).
  • Aprovechar la temporalidad (ofreciendo una animación y dotaciones limitadas en el tiempo) para incitar a la acción y aumentar la tasa de participación.

5. Las épocas comerciales más importantes (Navidad, San Valentín)

Objetivo comercial: dinamizar su comunidad y volver a captar a sus clientes.

Mecánica recomendada: Calendario ganador

Establecer un calendario de Adviento o una cuenta atrás hasta la fecha clave, en el que cada día se ofrezca una nueva recompensa o promoción relacionada con la intención de compra asociada al momento álgido (regalos, compras para las vacaciones, etc.). Este mecanismo crea expectación y anima a los clientes a volver regularmente a la tienda.

Consejos de aplicación:

  • Ofrecer ofertas variadas y atractivas para mantener el interés durante todo el periodo.
  • Adaptar la publicidad en el punto de venta (PPV) y la decoración de la tienda para reforzar el ambiente festivo relacionado con el evento.

6. El aniversario de la marca

Objetivo comercial: reforzar la relación con los clientes y su fidelidad a la marca.

Mecánica recomendada: Juego con puntuación

Organiza un juego con puntuación (como Outrun) en el que los clientes acumulen puntos en cada partida. Las mejores puntuaciones pueden ser premiadas, lo que refuerza el compromiso y celebra el aniversario de la marca de una forma divertida.

Consejos de aplicación:

  • Ofrecer recompensas atractivas para los mejores resultados con el fin de estimular la participación.
  • Comunicar regularmente las clasificaciones para mantener el compromiso durante todo el periodo.

7. Un evento VIP

Objetivo comercial: recompensar a sus mejores clientes y fomentar su fidelización.

Mecánica recomendada: programa de fidelización gamificado.

Organizar un concurso en el que los clientes acumulen puntos por sus compras o por participar en actividades en la tienda. Los puntos se pueden canjear por recompensas exclusivas, como invitaciones a eventos VIP de la marca.

Consejos de aplicación:

  • Ofrecer recompensas exclusivas y valiosas para incentivar la participación.
  • Organizar eventos VIP atractivos para clientes fieles (ventas privadas, pre-lanzamientos, encuentros con los fundadores o personas influyentes, etc.).

Nuestros consejos para que tu campaña de marketing en tienda sea todo un éxito

Para pasar de la teoría a la práctica, aquí tienes algunos consejos para maximizar el impacto de tus campañas de marketing en tienda.

1. Definir sus objetivos

Antes de lanzar una operación de marketing jugable en tienda, es fundamental definir unos objetivos claros: ¿aumentar la notoriedad de la marca, impulsar las ventas o fidelizar a los clientes? Los objetivos marcarán la mecánica del juego que se utilizará, ya sea un concurso, un juego con puntuación o un premio instantáneo. Las marcas también deben tener en cuenta las características específicas de su punto de venta (ubicación, tamaño) y las expectativas de su público objetivo.

2. Crear un recorrido lúdico y adaptado a la experiencia en la tienda.

La experiencia de juego en la tienda debe ser fluida y envolvente. Las marcas deben centrarse en mecánicas que se adapten al ambiente de la tienda y al momento comercial más importante. Cuanto más sencilla y divertida sea la experiencia, más atractiva resultará.

3. Integrar el juego en la tienda en una estrategia omnicanal

Para maximizar el impacto del marketing en tienda, no hay que limitar la animación comercial a la experiencia física. Una estrategia «drive to store» o «drive to web» puede consistir, por ejemplo, en ofrecer recompensas o ventajas en los canales online a los compradores que acudan a la tienda y viceversa. También puede ser interesante diversificar los formatos de difusión (terminales interactivos, tabletas, códigos QR, etc.).

4. Analizar los KPI y los comentarios de los clientes para optimizar la estrategia de marketing en la tienda.

Por último, una vez lanzada la operación, es fundamental realizar un seguimiento del rendimiento: tasa de participación, ventas generadas, opiniones de los clientes. Los KPI permitirán ajustar la estrategia en tiempo real y mejorar las futuras promociones en tienda, en función de las opiniones y el comportamiento de los consumidores.

Conclusión

La gamificación en tienda es una herramienta muy eficaz para dinamizar tus puntos de venta, atraer la atención de los clientes y aumentar tus ventas. Al elegir los mecanismos de gamificación adecuados e integrarlos en una estrategia omnicanal, puedes ofrecer una experiencia única y atractiva a tu público. ¡Impulsa tu marketing en tienda con las soluciones lúdicas de Adictiz y maximiza tus resultados!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

4 ideas de campañas de marketing de Halloween para aumentar tu visibilidad

4 ideas de campañas de marketing de Halloween para aumentar tu visibilidad

Halloween se ha convertido en un acontecimiento clave para las marcas que quieren potenciar su comunicación y aumentar su notoriedad. El año pasado, el gasto en la fiesta en Francia ascendió a unos 300 millones de euros, un 5% más que el año anterior. Esta tendencia refleja el creciente entusiasmo de los franceses por Halloween, con cerca de un 40% de participación activa en las festividades.

Antes considerada una fiesta puramente comercial, Halloween se ha transformado en un momento para compartir y convivir, ofreciendo a las empresas la oportunidad de conectar con su público de una forma divertida y original. Las marcas pueden reforzar su imagen ofreciendo experiencias de Halloween atractivas y entretenidas.

En este artículo, exploramos las ventajas de la gamificación para captar la atención de los consumidores y conseguir que participen activamente. También compartiremos cuatro ejemplos de juegos de marketing relevantes para impulsar tus comunicaciones durante Halloween.

Halloween, un momento clave para atraer al público con mecanismos divertidos

Halloween es un momento estratégico en un calendario de marketing ya de por sí ajetreado, sobre todo durante el crucial cuarto semestre del año. Es una época en la que las marcas redoblan sus esfuerzos para captar la atención de un público demasiado solicitado, y ahí es precisamente donde entra en juego la gamificación.

La naturaleza interactiva e inmersiva del juego encaja perfectamente con el fantástico y extravagante mundo de Halloween. Pueden utilizarse para crear experiencias originales, atractivas y memorables, totalmente acordes con el ambiente festivo. En lugar de mezclarse con la masa de las campañas promocionales tradicionales, las marcas que se basan en mecanismos divertidos son capaces de destacar entre la multitud y forjar un vínculo más fuerte con su público, que está deseando disfrutar de las experiencias y recompensas únicas que se ofrecen.

La gamificación también ofrece una gran flexibilidad. Puede utilizarse para aumentar la notoriedad de la marca, recopilar datos cualificados, generar tráfico en la tienda o en un sitio de comercio electrónico, o estimular las ventas mediante premios o vales de descuento. En resumen, es una poderosa palanca para alcanzar tus objetivos empresariales en vísperas de las fiestas.

4 ejemplos de juegos de marketing para potenciar tus comunicaciones en Halloween

Por tanto, las marcas que se comunican en Halloween pueden dirigirse a diferentes objetivos estratégicos, sobre todo en vísperas de otros grandes acontecimientos comerciales como el Black Friday y la Navidad. Para aprovechar la ventaja estratégica de la gamificación, es importante identificar claramente los resultados que quieres conseguir. A partir de estos KPI clave, las empresas pueden elegir la mecánica adecuada para compartir con su público y perfeccionar su estrategia de marketing de Halloween.

1. Desarrolla tu reputación

Halloween es una fiesta comercial especialmente interesante para las marcas que buscan llegar a un público más amplio. Navegando por el universo gráfico de Halloween y ofreciendo experiencias vinculadas a esta época tan especial, pueden captar la atención de nuevos públicos y potenciar su visibilidad.

¿Qué juego de marketing debes elegir?

Los módulos basados en la puntuación (como Flappy o Rattrape tout) son sencillos, adictivos y virales. Por tanto, son ideales para captar una gran audiencia, incluidos usuarios que aún no conocen la marca. El modo de juego, basado en la repetición y el desafío, anima a compartir y a la distribución orgánica, maximizando la visibilidad de la marca en las redes sociales.

Consejos prácticos

  • Ofrece premios atractivos (por ejemplo, premios de alta tecnología, tarjetas regalo, productos estrella) para maximizar la participación.
  • Adapta el diseño al mundo de Halloween: fondos oscuros, obstáculos con forma de calabaza o murciélago, música espeluznante.
  • Integra elementos narrativos para sumergir al usuario en el ambiente de la fiesta.
  • Difunde la campaña en las redes sociales con un hashtag dedicado para fomentar la viralidad.

Ejemplo : Sowee puso en marcha una campaña durante Halloween destinada a reforzar su posicionamiento como actor del Hogar Inteligente, al tiempo que desarrollaba su notoriedad de marca. La operación ayudó a captar clientes potenciales cualificados, en particular animando a la gente a suscribirse al boletín de noticias. La campaña, apoyada por un juego de Flappy con los colores de Halloween, también desempeñó un papel clave en el aumento del tráfico a Sowee.fr.

Sowee - Comunicación de Halloween
Sowee - móvil de halloween

2. Recoger nuevos clientes potenciales

Halloween es una excelente oportunidad para enriquecer tu base de datos de clientes de forma divertida y no intrusiva. Utilizando mecánicas de juego atractivas, las marcas pueden animar a los participantes a suscribirse a su boletín, dar su consentimiento para recibir comunicaciones (opt-in) o compartir información valiosa sobre sus preferencias y hábitos de compra.

¿Qué juego de marketing debes elegir?

Instant Win se basa en la mecánica del azar, con gratificación inmediata. Así que es la forma perfecta de captar la atención rápidamente y animar a los usuarios a compartir sus datos personales para tener la oportunidad de ganar recompensas.

Consejos prácticos:

  • Incluye un formulario de inscripción optimizado antes de revelar si el jugador ha ganado.
  • Añade una animación o una sorpresa visual si ganas, para reforzar la emoción positiva.
  • Establece un seguimiento por correo electrónico tras la participación para convertir los clientes potenciales recopilados.

3. Generar tráfico

Halloween también es un buen momento para generar tráfico, tanto en las tiendas físicas como en los sitios de comercio electrónico. Las campañas gamificadas, al jugar con la curiosidad y el deseo de ganar, animan a los consumidores a visitar el punto de venta o las páginas clave del sitio.

Mecánica recomendada: Caza de objetos
Con esta mecánica, el jugador tiene que encontrar objetos ocultos en un escenario, lo que le anima a navegar por varias páginas de un sitio web o a explorar todas las estanterías de una tienda física.

Consejos prácticos:

  • Oculta artículos en páginas estratégicas de tu sitio para animar a la gente a visitarlas (nuevos productos, superventas, categorías de alto margen).
  • Proporciona pistas o ayudas para evitar la frustración.
  • Combina la operación con una campaña de Google Ads o notificaciones push para maximizar el tráfico.

Idea de gamificación: Una cadena de decoración lanza una «caza de calabazas» en su sitio web. Cada día, se esconde una nueva calabaza en una categoría de productos diferente. Los jugadores tienen que encontrar un total de 5 calabazas para entrar en el sorteo final. El juego se promociona en Facebook y a través del boletín de noticias, con un premio a ganar: una decoración completa de Halloween.

4. Impulsar las ventas

La comunicación gamificada en torno a Halloween también puede permitir a las marcas desencadenar compras de forma natural y atractiva. Al ofrecer descuentos exclusivos, ofertas limitadas o regalos que se pueden ganar mediante un juego de marketing, las marcas crean una sensación de urgencia y animan a los compradores a pasar por caja o validar la cesta.

Mecánica recomendada: Rueda de la fortuna

La rueda del azar es atractiva porque es divertida y aleatoria. Además de ser fácil de usar, se puede utilizar para ofrecer descuentos o ventajas estratégicas para incentivar las compras.

Consejos prácticos:

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento