4 ideas de campañas de marketing de Halloween para aumentar tu visibilidad
Halloween se ha convertido en un acontecimiento clave para las marcas que quieren potenciar su comunicación y aumentar su notoriedad. El año pasado, el gasto en la fiesta en Francia ascendió a unos 300 millones de euros, un 5% más que el año anterior. Esta tendencia refleja el creciente entusiasmo de los franceses por Halloween, con cerca de un 40% de participación activa en las festividades.
Antes considerada una fiesta puramente comercial, Halloween se ha transformado en un momento para compartir y convivir, ofreciendo a las empresas la oportunidad de conectar con su público de una forma divertida y original. Las marcas pueden reforzar su imagen ofreciendo experiencias de Halloween atractivas y entretenidas.
En este artículo, exploramos las ventajas de la gamificación para captar la atención de los consumidores y conseguir que participen activamente. También compartiremos cuatro ejemplos de juegos de marketing relevantes para impulsar tus comunicaciones durante Halloween.
Halloween, un momento clave para atraer al público con mecanismos divertidos
Halloween es un momento estratégico en un calendario de marketing ya de por sí ajetreado, sobre todo durante el crucial cuarto semestre del año. Es una época en la que las marcas redoblan sus esfuerzos para captar la atención de un público demasiado solicitado, y ahí es precisamente donde entra en juego la gamificación.
La naturaleza interactiva e inmersiva del juego encaja perfectamente con el fantástico y extravagante mundo de Halloween. Pueden utilizarse para crear experiencias originales, atractivas y memorables, totalmente acordes con el ambiente festivo. En lugar de mezclarse con la masa de las campañas promocionales tradicionales, las marcas que se basan en mecanismos divertidos son capaces de destacar entre la multitud y forjar un vínculo más fuerte con su público, que está deseando disfrutar de las experiencias y recompensas únicas que se ofrecen.
La gamificación también ofrece una gran flexibilidad. Puede utilizarse para aumentar la notoriedad de la marca, recopilar datos cualificados, generar tráfico en la tienda o en un sitio de comercio electrónico, o estimular las ventas mediante premios o vales de descuento. En resumen, es una poderosa palanca para alcanzar tus objetivos empresariales en vísperas de las fiestas.
4 ejemplos de juegos de marketing para potenciar tus comunicaciones en Halloween
Por tanto, las marcas que se comunican en Halloween pueden dirigirse a diferentes objetivos estratégicos, sobre todo en vísperas de otros grandes acontecimientos comerciales como el Black Friday y la Navidad. Para aprovechar la ventaja estratégica de la gamificación, es importante identificar claramente los resultados que quieres conseguir. A partir de estos KPI clave, las empresas pueden elegir la mecánica adecuada para compartir con su público y perfeccionar su estrategia de marketing de Halloween.
1. Desarrolla tu reputación
Halloween es una fiesta comercial especialmente interesante para las marcas que buscan llegar a un público más amplio. Navegando por el universo gráfico de Halloween y ofreciendo experiencias vinculadas a esta época tan especial, pueden captar la atención de nuevos públicos y potenciar su visibilidad.
¿Qué juego de marketing debes elegir?
Los módulos basados en la puntuación (como Flappy o Rattrape tout) son sencillos, adictivos y virales. Por tanto, son ideales para captar una gran audiencia, incluidos usuarios que aún no conocen la marca. El modo de juego, basado en la repetición y el desafío, anima a compartir y a la distribución orgánica, maximizando la visibilidad de la marca en las redes sociales.
Consejos prácticos
- Ofrece premios atractivos (por ejemplo, premios de alta tecnología, tarjetas regalo, productos estrella) para maximizar la participación.
- Adapta el diseño al mundo de Halloween: fondos oscuros, obstáculos con forma de calabaza o murciélago, música espeluznante.
- Integra elementos narrativos para sumergir al usuario en el ambiente de la fiesta.
- Difunde la campaña en las redes sociales con un hashtag dedicado para fomentar la viralidad.
Ejemplo : Sowee puso en marcha una campaña durante Halloween destinada a reforzar su posicionamiento como actor del Hogar Inteligente, al tiempo que desarrollaba su notoriedad de marca. La operación ayudó a captar clientes potenciales cualificados, en particular animando a la gente a suscribirse al boletín de noticias. La campaña, apoyada por un juego de Flappy con los colores de Halloween, también desempeñó un papel clave en el aumento del tráfico a Sowee.fr.
2. Recoger nuevos clientes potenciales
Halloween es una excelente oportunidad para enriquecer tu base de datos de clientes de forma divertida y no intrusiva. Utilizando mecánicas de juego atractivas, las marcas pueden animar a los participantes a suscribirse a su boletín, dar su consentimiento para recibir comunicaciones (opt-in) o compartir información valiosa sobre sus preferencias y hábitos de compra.
¿Qué juego de marketing debes elegir?
Instant Win se basa en la mecánica del azar, con gratificación inmediata. Así que es la forma perfecta de captar la atención rápidamente y animar a los usuarios a compartir sus datos personales para tener la oportunidad de ganar recompensas.
Consejos prácticos:
- Incluye un formulario de inscripción optimizado antes de revelar si el jugador ha ganado.
- Añade una animación o una sorpresa visual si ganas, para reforzar la emoción positiva.
- Establece un seguimiento por correo electrónico tras la participación para convertir los clientes potenciales recopilados.
3. Generar tráfico
Halloween también es un buen momento para generar tráfico, tanto en las tiendas físicas como en los sitios de comercio electrónico. Las campañas gamificadas, al jugar con la curiosidad y el deseo de ganar, animan a los consumidores a visitar el punto de venta o las páginas clave del sitio.
Mecánica recomendada: Caza de objetos
Con esta mecánica, el jugador tiene que encontrar objetos ocultos en un escenario, lo que le anima a navegar por varias páginas de un sitio web o a explorar todas las estanterías de una tienda física.
Consejos prácticos:
- Oculta artículos en páginas estratégicas de tu sitio para animar a la gente a visitarlas (nuevos productos, superventas, categorías de alto margen).
- Proporciona pistas o ayudas para evitar la frustración.
- Combina la operación con una campaña de Google Ads o notificaciones push para maximizar el tráfico.
Idea de gamificación: Una cadena de decoración lanza una «caza de calabazas» en su sitio web. Cada día, se esconde una nueva calabaza en una categoría de productos diferente. Los jugadores tienen que encontrar un total de 5 calabazas para entrar en el sorteo final. El juego se promociona en Facebook y a través del boletín de noticias, con un premio a ganar: una decoración completa de Halloween.
4. Impulsar las ventas
La comunicación gamificada en torno a Halloween también puede permitir a las marcas desencadenar compras de forma natural y atractiva. Al ofrecer descuentos exclusivos, ofertas limitadas o regalos que se pueden ganar mediante un juego de marketing, las marcas crean una sensación de urgencia y animan a los compradores a pasar por caja o validar la cesta.
Mecánica recomendada: Rueda de la fortuna
La rueda del azar es atractiva porque es divertida y aleatoria. Además de ser fácil de usar, se puede utilizar para ofrecer descuentos o ventajas estratégicas para incentivar las compras.
Consejos prácticos:
- Integra la rueda como una ventana emergente en el sitio web o en la tienda mediante un código QR.
- Ofrece recompensas que desencadenen compras inmediatas: descuentos, entrega gratuita, 2×1, etc.
- Añade un periodo limitado para fomentar las compras rápidas (por ejemplo, el código es válido durante 48 horas).
-
Conclusión
La gamificación es el aliado estratégico para tus comunicaciones de Halloween. Permite a tu marca animar a su público ofreciéndole experiencias inmersivas perfectamente calibradas para este momento comercial culminante, y alcanzar los objetivos que se ha fijado para el crucial periodo de fin de año. ¡Descubre nuestros divertidos mecanismos y atrae a tu público en Halloween!
En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento
Cómo la gamificación del marketing responde a los retos del sector de las telecomunicaciones
En un sector de las telecomunicaciones en constante evolución, en el que la innovación y la captación de clientes son primordiales, los operadores deben explorar constantemente nuevas estrategias de marketing en telecomunicaciones para mejorar sus servicios y ganar nueva cuota de mercado.
Una de las estrategias de marketing que más terreno está ganando en este vertical es la gamificación. Al incorporar elementos tradicionalmente asociados a los juegos en un contexto no lúdico, este enfoque ofrece a las organizaciones importantes ventajas competitivas. En concreto, pueden destacar entre la multitud, captar e implicar mejor a su público e idear palancas de fidelización innovadoras que reduzcan eficazmente su tasa de rotación (es decir, el porcentaje de clientes que se pierden en un periodo determinado).
En este artículo, veremos cómo la gamificación está ayudando a superar los retos de marketing a los que se enfrenta actualmente el sector. También veremos 4 ejemplos de campañas gamificadas que han permitido a los operadores alcanzar sus objetivos (prospección, concienciación, compromiso, etc.).
Los retos del marketing de las telecomunicaciones
El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a una serie de retos de marketing, vinculados en particular a una competencia cada vez mayor, a los rápidos cambios tecnológicos y normativos y a las nuevas expectativas de los consumidores.
Destacar entre la multitud en un entorno intensamente competitivo y una guerra de precios
Fidelizar a una clientela cada vez más volátil y cuyas expectativas han cambiado.
Comunicar sus valores y tranquilizar a los consumidores sobre el impacto de sus servicios.
Migración a una oferta más digital
Ventajas de la gamificación para el marketing de las telecomunicaciones
- Mejor diferenciación de la marca.
La gamificación permite a las empresas de telecomunicaciones diferenciarse en un mercado cada vez más saturado. Los concursos mejoran el conocimiento de la marca y su potencial viral atrae a un público más amplio. También es una buena forma de posicionarse como marca innovadora y centrada en el cliente.
- Mayor compromiso de los clientes.
Los mecanismos de gamificación pueden hacer más amenas incluso las tareas más mundanas (como pagar facturas u optimizar la gestión de datos). Los operadores pueden guiar a los usuarios a través del recorrido del cliente de forma divertida. Al ofrecer recompensas por completar estas tareas (como puntos de fidelidad), también son más capaces de motivarlos e implicarlos eficazmente.
- Mejora de la fidelidad. La gamificación fomenta un sentimiento de logro entre los clientes, animándoles a permanecer con el mismo operador. Los programas de fidelización multinivel mantienen el interés de los consumidores ofreciéndoles regalos como recompensa por su fidelidad, a través de un concurso reservado a los clientes, por ejemplo.
- Mejor conocimiento del cliente y personalización simplificada. Los concursos son también excelentes medios para recopilar datos sobre los clientes, de modo que se pueden conocer mejor las expectativas y preferencias de la audiencia. A partir de estos datos, el operador puede proponer ofertas específicas a sus clientes actuales y potenciales, aumentando significativamente su tasa de conversión.
4 campañas gamificadas para 4 objetivos de marketing en el sector de las telecomunicaciones
1. Aumentar la notoriedad de la marca y generar clientes potenciales
Al participar en un juego de Memory personalizado para la ocasión, los jugadores tuvieron la oportunidad de ganar un smartphone gratis. Para generar la máxima visibilidad posible, la campaña se promocionó mediante Adictiz Ads (con el apoyo de anuncios en redes sociales y marketing por correo electrónico).
El resultado: más de 15.000 inscripciones y casi 20.000 partidas jugadas.
2. Redirija a los clientes potenciales a su catálogo digital
A través de <a href="https://www.adictiz.com/es/project/slicer/
«>un Slicer (difundido durante el periodo navideño en forma de anuncio jugable), la empresa invitaba a los usuarios a cortar fruta evitando el catálogo si no querían recibir un malus. Este <a href="https://www.adictiz.com/blog/publicite-jouable/
«>Playable Ads enviaba a los jugadores a una página final con 3 redirecciones personalizadas al catálogo electrónico.
Resultado: 2,1 millones de impresiones de publicidad interactiva y un porcentaje de clics del 1% (frente al 0,46% del formato tradicional).
3. Promocionar estas nuevas ofertas
Los elementos se desplazaban por el Bandido Manco, alineándose con cada clic.
Resultado: 2 millones de impresiones y 18 segundos de interacción con los participantes (frente a los 3 segundos de la pantalla tradicional).
4. Involucrar a su comunidad de clientes en un evento especial
Resultado:
La campaña interactiva (un Match 3 apoyado por la cobertura mediática de Adictiz Ads) fue un éxito, con unos niveles de participación notables. Cada participante pasó una media de 11 minutos en el juego.
Conclusión
En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento
Marketing en el sector del hogar y el jardín: 3 ejemplos de concursos de primavera
El marketing en el sector del hogar y el jardín está en pleno auge y los franceses invierten en sus espacios vitales. Según un estudio de la Fédération Française du Bricolage, el gasto en mejoras del hogar ha aumentado un 6,2 % en 2020. El mercado de la jardinería crecerá un 16 % en 2021.
Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor competencia, con :
- la llegada de nuevos jugadores,
- el auge del comercio digital
- y las expectativas de los consumidores, más aficionados al bricolaje sin ser expertos.
Ante estos retos, es esencial que las marcas se adapten y ofrezcan soluciones adaptadas . En este artículo, compartimos consejos y ejemplos para captar la atención e impulsar las ventas mediante concursos durante la primavera.
Retos de la comercialización en el sector del hogar y el jardín
El sector del hogar y el jardín presenta una serie de características:
- una amplia gama de productos, desde muebles y decoración hasta equipos de bricolaje y jardinería;
- su estacionalidad, con una demanda influida por las tendencias y por el clima;
- una logística compleja, para la gestión de existencias, para la entrega y el montaje/devoluciones de productos, etc.
Debido a estas particularidades, los retos de marketing a los que se enfrentan los minoristas son diferentes de los que afrontan otros sectores.
1. Marketing basado en tendencias e innovación de productos
El sector del hogar y el jardín está influenciado por las tendencias, ya sea en términos de diseño, materiales o tecnología (herramientas domésticas conectadas). Las marcas deben innovar para satisfacer las necesidades de los consumidores, que buscan mejorar su calidad de vida y personalizar su espacio.
2. Un sector estacional que requiere una gestión eficaz de la demanda
La demanda de productos relacionados con la jardinería, el mantenimiento del hogar y la decoración alcanza su punto álgido según la estación del año. Los equipos de jardinería y las plantas son populares en primavera y verano. En cambio, los productos de calefacción y decoración pueden experimentar un repunte de ventas en invierno.
Así pues, las marcas deben optimizar sus campañas en función de las temporadas. Además, apuestan por un catálogo para ser atractivas y rentables.
3. El reto omnicanal y la digitalización de la experiencia de compra
El sector del hogar y el jardín ha experimentado una transición digital, con un número mayor de compras en línea. La tendencia omnicanal es un reto, deben ofrecer una experiencia coherente en línea y en la tienda.
Castorama ha integrado lo digital en su estrategia, ofreciendo la opción de reservar artículos en línea y recogerlos en la tienda. La cadena utiliza soluciones para asesorar a los clientes, con videotutoriales y consejos personalizados. En cuanto a Leroy Merlin, su aplicación permite buscar un producto en el catálogo y consultar las existencias en tiempo real en la tienda más cercana o comprobar la disponibilidad de entrega.
4. Una oferta personalizada y centrada en la sostenibilidad
Los consumidores son sensibles a la calidad, el origen y el impacto medioambiental de los productos. El sector del hogar y el jardín se ve afectado por la tendencia a la sostenibilidad. Se le pide que ofrezca productos ecorresponsables y soluciones de renovación sostenibles.
5. Fidelidad del cliente y experiencia de marca
El sector del hogar y el jardín se basa en la fidelización de los clientes, ya que estos productos se compran a menudo de forma recurrente (mejora del hogar, renovación, mantenimiento). La fidelización pasa por programas de recompensa, asesoramiento y un servicio posventa de calidad.
Leroy Merlin, cuyo programa de fidelidad «Club Leroy Merlin» ofrece descuentos, asesoramiento personalizado y acceso a servicios de entrega gratuitos. Leroy Merlin ofrece talleres de bricolaje para fidelizar a los compradores y animarles a volver a la tienda.
¿Por qué organizar un concurso de primavera?
La primavera es un momento estratégico para las marcas del sector del hogar y el jardín, ya que marca el inicio de la temporada de jardinería y paisajismo. Es el momento en que los consumidores empiezan a interesarse por los proyectos de renovación y mantenimiento (tras el invierno y la famosa limpieza de primavera).
Esto es importante para las marcas que no comunican en otros momentos destacados de la primavera (como Pascua) y que necesitan impulsar sus comunicaciones.
Los minoristas del hogar y el jardín pueden aprovechar la llegada de la primavera organizando un concurso. Esta estrategia les permitirá alcanzar objetivos comerciales, como una mayor visibilidad, un aumento de su tasa de conversión y una mejor fidelización de los clientes.
1. Aumentar la sensibilización con un concurso de primavera
La primavera es el momento ideal para dar a conocer su marca de artículos para el hogar. Los consumidores están centrados en mejorar su entorno y en proyectos de bricolaje.
Las cadenas de bricolaje deben seguir siendo «top of mind» y posicionarse como imprescindible para poner en marcha los proyectos. El concurso es el formato ideal para ampliar la audiencia (utilizando mecanismos divertidos y la promesa de atractivas recompensas) a la vez que promocionan sus ofertas.
Ejemplo: La campaña «Garden Party» de Showroomprivé, basada en un premio instantáneo Bandido Manco, destacaba los productos de temporada para celebrar la llegada de la primavera. Esta función in-app dio visibilidad a la marca y a sus marcas asociadas, y fomentó las ventas.
2. Atraer compradores a la tienda y generar más conversiones
La primavera es también una época en la que los consumidores quieren pasar a la acción. Las campañas de primavera pueden animar a visitar las tiendas para comprar productos de jardinería, bricolaje o decoración.
Los concursos son eficaces en este caso, permiten a los minoristas compartir incentivos para comprar (vales de descuento y limitados en el tiempo). La gamificación actúa como palanca de impulso hacia la tienda. Al organizar eventos en la tienda (talleres de bricolaje, demostraciones, sorteos de premios), las empresas atraen a los clientes y les animan a realizar compras.
Ejemplo: Aushopping eligió Outrun para dar a conocer sus centros comerciales. El plan, centrado en la captación de clientes, fomentó el tráfico de la web a la tienda. La campaña logró una excelente tasa de conversión: casi todos los visitantes del juego rellenaron el formulario y jugaron, lo que subrayó el atractivo de la operación.
3. Aumente su tasa de retención
Por último, la cuestión de la fidelización es crucial para las marcas, que deben animar a sus clientes a volver a la tienda y comprar de nuevo. Pueden apoyarse en un servicio posventa u ofrecer un programa de fidelización innovador, que dé acceso a ventajas (descuentos, etc.), así como a servicios personalizados.
El concurso puede reservarse a los clientes VIP. Sirve como herramienta de recopilación de datos. Al afinar el conocimiento de sus clientes, la marca puede compartir recomendaciones,recursos y consejos en función de los proyectos.
Ejemplo: El objetivo de la campaña «Les rendez-vous jardin» de Lidl era aumentar la visibilidad y el conocimiento del catálogo de jardinería en el momento de su lanzamiento. Pretendía generar clientes potenciales y recopilar opt-ins para poder «alimentarlos» mediante campañas personalizadas.
Conclusión
La primavera es una época crucial para su tienda de bricolaje. Organizando un concurso podrá destacar sus ofertas de temporada, atraer a los compradores y fidelizarlos con recomendaciones y contenidos. Descubra nuestras mecánicas lúdicas para impulsar sus comunicaciones durante este periodo clave.
En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento
Corum L’Épargne: marketing deportivo y gamificación para impulsar la reputación
Entre las marcas que han adoptado la gamificación como herramienta de comunicación se encuentra CORUM L’Épargne. Esta empresa francesa ofrece soluciones de ahorro. Ha optado por el Playable Marketing para darse a conocer y llegar a su público.
En este artículo analizaremos la importancia de la gamificación para superar los retos del sector bancario, y CORUM l’Épargne en particular. A través de campañas que ha llevado a cabo junto a Adictiz, Lucie Odoux, Responsable de Patrocinio Deportivo, comparte las prácticas que ha aprendido.
¿Por qué Corum l’Épargne ha elegido la gamificación para optimizar sus campañas de marketing?
El sector bancario se enfrenta a una serie de retos. Crear una relación estrecha con un público joven, mejorar la experiencia, aumentar la fidelidad, adaptarse a los canales digitales, etc.
Para hacer frente a estos retos, y para reforzar su reputación, CORUM l’Épargne ha decidido aplicar una estrategia de gamificación. Dado que la empresa está involucrada en el deporte desde 2018 (apoyando a 21 atletas en una variedad de disciplinas), el juego forma parte del ADN de su marca. El marketing lúdico le permite alcanzar varios de sus objetivos.
Aumentar el conocimiento del marketing mediante la gamificación
El juego es una forma de destacar entre la multitud y llegar a un público amplio.
Como explica Lucie Odoux, Responsable de Patrocinio Deportivo, en su testimonio:
«La gamificación nos permite dirigirnos a un público nuevo, o a nuestro público, pero de una forma más lúdica. Permite a los jugadores pasar más tiempo con la marca, sin darse realmente cuenta.
El objetivo de CORUM l’Épargne es desarrollar la reputación de marca mediante juegos de marketing. La idea es multiplicar el contacto a través de experiencias interactivas y atractivas.
Los juegos permiten a la empresa recopilar contactos (a través de formularios para compartir opt-in). Contactos a los que la empresa no habría podido llegar con comunicaciones tradicionales.
El marketing lúdico permite modernizar la imagen de marca y humanizar su branding. Los formatos interactivos atran al público en torno a valores unificadores y crean un vínculo que las comunicaciones tradicionales (publicidad estática) son incapaces de generar.
Sensibilización sobre la necesidad de mejorar la gestión financiera
En el sector de la banca y del ahorro, el marketing puede ser una forma de concienciar y educar. Es cierto cuando se dirige a un público joven, para el que es importante compartir prácticas de forma divertida.
Con juegos, CORUM l’Épargne hace accesible su mensaje de ahorro. Está demostrando transparencia ayudando a sus usuarios a entender dónde están invirtiendo su dinero.
Mejorar las relaciones con los clientes y fidelizar al público
La gamificación ayuda a reforzar el vínculo con su público. Es un reto para un actor 100% digital como CORUM L’Épargne. La gamificación permite ampliar el tiempo pasado con la marca que crea una relación estrecha, en torno a emociones como la creatividad.
Es una palanca para mantener el contacto mediante la recopilación de datos opt-in. También recopilando datos (mediante un formulario o analizando las interacciones) para poder reactivarlos con contenidos personalizados y potentes.
2 ejemplos de campañas de gamificación con éxito
Para alcanzar estos objetivos, CORUM L’Épargne ha puesto en marcha dos campañas de gamificación:
Un personalizador para potenciar su perfil comercial
La empresa se dedica a la vela, con un barco que participa en regatas como la Vendée Globe y la Route du Rhum. Decidió utilizar esto como palanca para darse a conocer. CORUM L’Épargne iba a realizar modificaciones en el barco antes de su participación en una regata. Aprovechó la ocasión para implicar a su público en el proyecto de decoración del casco y las velas.
La mecánica Customizer era ideal para invitar a sugerir ideas de decoración (con elementos elegidos previamente). A continuación, los jugadores pudieron presentar propuestas para la decoración del barco.
La campaña funcionó muy bien con el público de CORUM l’Épargne, ya que les permitió participar en un proyecto y dejar que brillara su creatividad. El personalizador permitió a la empresa conseguir una excelente tasa de suscripción.
Un minisitio de juegos para optimizar su marketing deportivo
CORUM L’Épargne ha hecho un llamamiento al Playable Marketing para implicar a su público y reafirmar su compromiso con el deporte. La empresa apoya a 21 atletas en una variedad de disciplinas, desde esgrima y escalada hasta judo y carreras de Fórmula 2.
Dado que el deporte es una palanca para llegar a una amplia audiencia. Pero también para implicar a su público y unirlo en torno a valores sólidos, la empresa ha combinado su marketing deportivo a su estrategia. Para ello, ha puesto en marcha un sitio con seis mini juegos deportivos que permite descubrir a seis de los atletas apoyados por la marca.
Esta experiencia permitió a CORUM introducir a los participantes en el mundo deportivo, maximizando el tiempo de permanencia con la marca.
3 consejos para potenciar el marketing de reputación mediante la gamificación
Basándose en su experiencia en marketing gamificado, Lucie Odoux comparte 3 consejos sobre cómo optimizar sus campañas y convertirlas en palancas para la reputación.
- Elegir el formato de entretenimiento, en función de su objetivo y su público. La clave está en ofrecer una experiencia alineada con el universo de la marca y los resultados que se quieren conseguir. Para darse a conocer, CORUM se apoyó en juegos deportivos y en iniciativas que permitían participar en un proyecto de renovación.
- Siga los KPI para evaluar la eficacia de su campaña. CORUM L’Épargne quería aumentar su notoriedad, por lo que supervisó su imagen de marca con un panel amplio. La empresa supervisó su número de suscriptores y su tasa de opt-in (dos métricas clave para evaluar su capacidad de llegar a un público nuevo).
- Equípese con una herramienta de marketing de gamificación. CORUM eligió Adictz para tener acceso a una amplia variedad de juegos adaptables y fáciles de personalizar. Ha contado con el apoyo de los equipos de Adictiz para trabajar en la cobertura mediática de sus campañas.
Conclusión
La gamificación es una forma muy eficaz de potenciar la notoriedad ¡Amplíe su audiencia y con nuestras herramientas publicitarias interactivas y divertidas!




