Leroy Merlin une a sus empleados en su centenario gracias a la gamificación

Leroy Merlin une a sus empleados en su centenario gracias a la gamificación

Los concursos de empresas son cada vez más populares. Ya se organicen en línea o cara a cara estas, iniciativas ofrecen valiosas oportunidades para reforzar la cohesión del equipo.

El carácter de los juegos facilita la transmisión de información al tiempo que capta la atención de los empleados. Crea un ambiente lúdico en el que se forjan o consolidan los lazos entre compañeros. Este refuerza el sentimiento de pertenencia a la empresa.

Por estas razones, Leroy Merlin, la famosa cadena de bricolaje, ha optado por utilizar la gamificación en empresas para celebrar su centenario con sus equipos.

En este artículo, echamos un vistazo a este ejemplo inspirador para aprender lecciones que pueden aplicarse en su organización. Desde la definición de los objetivos hasta la elección de la mecánica de juego, sin olvidar la estrategia de distribución y el seguimiento del rendimiento, descubramos las calves de este éxito gamificado.

¿Por qué introducir los concursos de empresas?

El juego es mucho más que un mero entretenimiento empresarial. He aquí algunas razones estratégicas para adoptarlo:

  • Facilitar el aprendizaje: los formatos de edu-entretenimiento mejoran la memorización y hacen más atractivos los cursos de formación.
  • Crear vínculos: los concursos y desafíos refuerzan la cohesión de los equipos y estimulan la colaboración.
  • Fomentar el compromiso: Los empleados están más dispuestos a invertir cunado se sienten valorados e implicados en un proyecto colectivo.
  • Impulsar la comunicación interna: Gamificar los mensajes clave ayuda a captar la atención al tiempo que sensibiliza eficazmente a los equipos.

Un ambiocioso poryecto de Leroy Merlin para el centenario de la marca

Para celebrar su centenario, Leroy Merlin lanzó un juego en la empresa que duró nueve meses, de enero a septiembre. El objetivo del proyecto era unir a sus 25.000 empleados en torno a un acontecimiento emblemático, reforzando al mismo tiempo su marca e imagen de empleador.

Una estrategia de concursos en empresa divertida y participativa

La campaña combinó hábilmente juegos interactivos y creación colaborativa de contenidos:

  • Juegos participativos: Concursos sobre la historia de la empresa y minijuegos como «Mega Jump», diseñados para estimular la competición amistosa entre compañeros.
  • Retos colaborativos: Retos que animan a los empleados a compartir anécdotas, fotos, vídeos e historias personales, a menudo en parejas o equipos.
  • Mecanismos híbridos: al combinar entretenimiento y expresión personal, Leroy Merlin ha garantizado una auténtica implicación, arraigada en los valores de la empresa.

Se podía acceder a todo a través de una plataforma específica, con un calendario interactivo que iba desvelando los eventos. Esta estructura mantuvo el interés de los participantes durante toda la campaña.

Leroy Merlin - concursos de empresas
Leroy Merlin - concursos de empresas

Distribución multimedia eficaz

Para maximizar la participación, Leroy Merlin ha desplegado una amplia gama de comunicaciones internas:

  • Alertas periódicas en el calendario integrado en la red social colaborativa.
  • Publicaciones en la intranet para destacar los aspectos más destacados de la operación.
  • Boletines internos, que estimulan el apoyo y fomentan la interacción.

Al recurrir a estos múltiples canales, la marca garantizó una visibilidad óptima de la campaña, impulsando el compromiso de los empleados.

Un éxito colectivo, fuente de cohesión y orgullo

Con 21.500 inscripciones de un total de 25.000 empleados, la campaña registró un índice de participación excepcional, lo que demuestra el fuerte apoyo de nuestros equipos.

Un producto final emblemático

Uno de los principales resultados de esta iniciativa fue la creación de un libro del centenario, que recopilaba las anécdotas, fotos y testimonios recogidos durante la campaña. El libro tenía varios objetivos.

  • Reforzar el orgullo colectivo: los empleados se sentían valorados cuando se destacaban sus contribuciones.
  • Ampliar el impacto de la campaña: el libro, publicado en el intranet, ayudó a mantener el compromiso más allá del final del acto.

Una marca de empleador más fuerte

Al movilizar a sus equipos en torno a un proyecto común, Leroy Merlin ha consolidado su imagen interna y externa. Los contenidos generados por los empleados (UGC, User Generated Content) han contribuido a promover los valores y la historia de la empresa entre sus clientes y socios.

Leroy Merlin - juego centenario

Lecciones aprendidas de esta campaña de concursos en empresas

La operación «100 años de Leroy Merlin» ofrece valiosas lecciones para cualquier empresa que desee organizar un concurso interno. He aquí los pasos clave para maximizar el impacto de este tipo de iniciativas:

  • Definir objetivos claros: los concursos en empresas deben forman parte de una estrategia coherente con las necesidades. Los objetivos potenciales incluyen:
    1. Facilitar la integración y formación de equipos.
    2. Reforzar la cohesión y el espíritu de equipo.
    3. Valorar a los empleados y potenciar la comunicación interna.
  • Elegir la mecánica adecuada: Para mantener el interés, es esencial combinar juegos entretenidos (concursos, minijeugos) con mecánicas más atractivas, como los retos colaborativos. Esta combinación fomenta una participación genuina y duradera.
  • Optimizar la distribución: el éxito de una campaña depende de la comunicación multimedia, adaptada a los hábitos de los empleados. El uso de boletines informativos, intranets o redes sociales internas es esencial para potenciar la visibilidad.
  • Medir los resultados: Es esencial controlar los resultados: índices de participación, calidad de los contenidos generados o impacto en los objetivos definidos. Estos datos orientarán la mejora de futuras iniciativas.

Basándose en estos principios, Leroy Merlin ha demostrado que una competición puede convertirse en una herramienta para movilizar a sus equipos, reforzar los vínculos y potenciar la cultura de la empresa. Ya sea para celebrar un evento o alcanzar objetivos de RRHH, la gamificación ofrece infinitas oportunidades para inspirar y unir.

Conclusión

La gamificación corporativa es una forma poderosa de estimular la actividad, el compromiso y la cohesión. Tomando como ejemplo la campaña del centenario de Leroy Merlin, usted también puede organizar concursos adaptados a sus objetivos y a las aspiraciones de sus equipos. ¡Descubra nuestro catálogo mecánicas para implicar a su personal!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Gamificación para la marca de empleador

Gamificación para la marca de empleador

Hoy en día es cada vez más difícil encontrar perfiles cualificados para reforzar sus equipos, pero también retener el talento dentro de su empresa. Por ello, es crucial que las organizaciones reforzan su marca de empleador, no sólo para aumentar su atractivo de cara a los candidatos, sino también para comprometer y retener mejor a sus empleados.

La gamificación es una herramienta que puede ayudar a crear una marca de empleador fuerte, en cada etapa de la experiencia del empleado. En este artículo, compartimos contigo algunas buenas prácticas y casos de uso concretos para gamificar tu marca de empleador y responder a los retos de RRHH a los que te enfrentas actualmente.

¿Qué es la marca de empleador?

La marca de empleador es la forma en que las empresas se presentan a sus empleados. Aunque la imagen de marca de una empresa se diseña y se comunica principalmente a sus clientes, su marca de empleador también se dirige a sus empleados y a las personas con talento que podrían considerar unirse a sus equipos.

Es, por tanto, la propuesta de valor única de una organización como reclutador y como empleador. La marca empleador incluye una serie de elementos muy tangibles, como las condiciones y beneficios que la empresa ofrece a sus empleados (política salarial, primas económicas e intangibles, etc.), pero también incluye elementos más intangibles, como la cultura corporativa, los valores que defienden la organización y sus empleados, las perspectivas de carrera tanto para la empresa como para sus empleados, etc.

La marca de empleador también se construye en torno a la imagen que la empresa transmite a través de diferentes canales
(página de carrera, perfil de LinkedIn, presencia en ferias). Pero también es co-construida por todos los empleados, pasados, presentes y futuros. Esto implica comentarios que comparten a través de sus propias redes o con un público más amplio (en un sitio como Glassdoor, por ejemplo, pero también a través de su perfil de LinkedIn, etc.).

¿Por qué consolidar su marca de empleador?

La marca de empleador es un elemento clave en la capacidad de una empresa para crecer a largo plazo. Cuanto más fuerte sea la marca de empleador, más probabilidades tendrá de atraer, comprometer y retener a los mejores profesionales de sus equipos.

Construir su marca de empleador significa que puede :

  • Optimice su estrategia de adquisición de talentos. La marca de empleador ayuda a atraer, comprometer y retener a las personas con más talento. No sólo es más probable que los talentos soliciten empleo en una empresa que goza de buena reputación como empleador. Sino que también serán más motivadas para dar lo mejor de sí mismos a la organización y tenderán a considerarse empleados a largo plazo.

  • Garantizar su estabilidad financiera. La contratación es un gasto importante para las empresas. Del mismo modo, la elevada rotación de personal y los puestos que permanecen vacantes durante demasiado tiempo pueden repercutir negativamente en la rentabilidad de una organización. La capacidad de atraer y retener a los mejores talentos es, por tanto, crucial para la productividad y el crecimiento.

  • Consolide su imagen de marca. La capacidad de una empresa para ofrecer a sus empleados buenas condiciones de trabajo es igual de importante para sus clientes. Los consumidores valoran las marcas responsables que respetan a las personas, empezando por sus empleados.

¿Por qué gamificar su marca de empleador?

La gamificación, o introducción de elementos lúdicos en un contexto no asociado tradicionalmente a los juegos, es una excelente forma de consolidar su marca de empleador. He aquí 3 etapas concretas (concienciación, adquisición y retención) en las que esta estrategia puede resultar ganadora.

1. Gamificación para desarrollar una marca de empleador atractiva

De la misma manera que la gamificación puede ser utilizada por las marcas para aumentar su perfil entre los clientes potenciales, también es una excelente manera de captar y retener la atención de las personas con talento. Mediante la introducción de elementos lúdicos en sus materiales de comunicación, una empresa puede comunicarse más eficazmente con los candidatos y transmitir sus valores y mensajes de una manera impactante.

La gamificación ofrece multitud de mecanismos para transmitir información a su público objetivo, mediante un cuestionario interactivo. Un enfoque interactivo garantiza que el público preste más atención y retenga mejor el mensaje.

Por ejemplo, muchos jóvenes con talento quieren trabajar en empresas que compartan sus valores. La gamificación puede utilizarse para
comunicar y reforzar la propuesta de valor única del empleador con los candidatos. Al optar por un Quiz o una Battle, la organización puede comunicar sus compromisos (sobre conciliación, desarrollo sostenible, diversidad e inclusión) de forma divertida y memorable.

2. Gamificación para optimizar su proceso de contratación

Los juegos también pueden permitir a las empresas romper los códigos tradicionales de contratación. Por ejemplo, las organizaciones pueden atraer talento compartiendo ofertas de empleo gamificadas.En lugar de enumerar los requisitos y tareas del puesto a cubrir, las empresas pueden utilizar la gamificación para crear ofertas inmersivas que destaquen su cultura y valores internos.

Al ofrecer un test de personalidad, los reclutadores pueden compartir sus expectativas de forma original
y filtrar más eficazmente los perfiles que les convienen y los que no. Además de simplemente destacar entre la multitud, la gamificación es también una estrategia rentable para optimizar el proceso de selección de candidatos. Las empresas pueden utilizar formatos interactivos y divertidos para identificar con mayor eficacia los perfiles que se ajustan a sus necesidades, por ejemplo mediante evaluaciones gamificadas.

En lugar de basarse únicamente en métodos tradicionales (como pruebas o entrevistas de trabajo), la organización también puede ofrecer experiencias inmersivas (juegos de rol, investigaciones interactivas como los juegos de escape). Combinadas con las herramientas de evaluación tradicionales, permiten medir con mayor precisión el potencial de los candidatos en acción. Pero también pueden utilizarse para evaluar competencias menos tangibles (como las competencias blandas, como el trabajo en equipo, la empatía, la creatividad, etc.).

Ejemplo: El concurso de vídeos Bizzbee

La marca Bizzbee propuso un challenge : presentar tu candidatura en vídeo, lo más original posible, y colgarla en las redes sociales para reunir el mayor número de votos de la comunidad Bizzbee. El premio consistía en unas prácticas de CM en el equipo de medios sociales y un gran ambiente garantizado.

BZB challenge

3. Los juegos como medio para implicar y motivar a los empleados

La gamificación es también una forma especialmente eficaz de implicar y fidelizar a los empleados. De este modo, los empresarios pueden gamificar sus procesos de desarrollo interno, siguiendo el modelo de sus programas de fidelización. Este sistema, que puede incluir elementos como puntos y niveles, permitirá ofrecer a los equipos un mayor reconocimiento, recompensarles por sus logros y darles una visión transparente de sus posibilidades de desarrollo profesional.

El edutainment, o aprender jugando, también muestra la pertinencia de integrar la gamificación en la formación profesional.Los empleados adquieren habilidades mientras se divierten y tienen la sensación de que crecen con la empresa. Pero los juegos también pueden utilizarse para celebrar los momentos importantes de la organización (aniversarios, lanzamiento de nuevos productos) y para unir a los equipos en torno a experiencias divertidas ( juegos deportivos, concursos creativos, retos solidarios, etc.

Ejemplo: Catch all de DPD para la Copa Davis

DPD ha creado un juego «catch-all»
para implicar y entretener a sus empleados durante la Copa Davis. La operación fue un éxito rotundo, con más de 6.000 partidos jugados, lo que reforzó la cohesión interna y el entusiasmo en torno a este acontecimiento deportivo.

DPD catch all
DPD - catch all marca de empleador

Conclusión

La gamificación de su marca de empleador es una excelente manera de potenciar el atractivo de su empresa e implicar mejor a sus candidatos y empleados ¡Descubra
nuestro catálogo de mecánicas divertidas de optimizar su propuesta de valor como empleador y consolidar su cultura interna!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

Según un estudio de Gallup, sólo el 13% de los empleados se sienten implicados en su trabajo. Una estadística que subraya la necesidad de mejorar la comunicación corporativa, tanto interna como externa. Pero también la interacción dentro de las organizaciones mediante la adopción de enfoques innovadores como la gamificación.

Los métodos tradicionales de comunicación corporativa se enfrentan a grandes retos. Ya no se adaptan a los flujos de comunicación, a las formas de trabajar (con el auge del teletrabajo) ni a las expectativas de los consumidores. Esto puede conducir a una desvinculación progresiva de su público, tanto interno como externo. Además a una disminución de la productividad y del atractivo de las organizaciones.

La gamificación ofrece una solución a estos retos. Al introducir mecanismos interactivos en sus comunicaciones corporativas, la empresa puede responder a las expectativas de sus partes interesadas y reforzar su adhesión al grupo.

He aquí consejos y ejemplos de cómo utilizar la gamificación como herramienta para transformar sus comunicaciones corporativas.

¿Qué es la comunicación de corporativa?

La comunicación corporativa engloba todas las comunicaciones de una organización dirigidas a sus interlocutores internos y externos. Esta incluye las campañas de marketing dirigidas a los clientes, los intercambios con socios externos (proveedores, inversores) y los empleados.

La interacción empresarial es un reto para las organizaciones, que les permite mantener buenas relaciones y una comunicación transparente con sus partes interesadas.

Entre las formas de comunicación empresarial figuran :

  • Relaciones públicas: para darse a conocer, reforzar su imagen de marca o mejorar su reputación interna y externa;
  • Comunicación de crisis: para gestionar los problemas que pueda tener la empresa, tranquilizar a sus socios y garantizar su futuro, etc.

¿Cuáles son los temas clave de la comunicación corporativa?

La comunicación corporativa es un reto importante para las empresas. Desempeña un papel esencial en los aspectos de la actividad y participa en el mantenimiento de su atractivo y de su rentabilidad.

Los retos de la comunicación corporativa son :

  • Construir y mantener una reputación sólida y una fuerte identidad de marca. La comunicación corporativa contribuye a configurar la percepción de una organización. Ayuda a diferenciar una marca y, por tanto, a reforzar su credibilidad ante sus partes interesadas.

  • Mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados. A nivel interno, la comunicación corporativa fomenta una cultura de empresa. Permite comunicar mejor su visión, sus valores y sus objetivos. Por tanto, es una buena palanca para motivar a sus equipos y reforzar su apego a la empresa.

  • Gestionar las crisis y los cambios. La comunicación corporativa es esencial para gestionar cualquier crisis o que pueda afectar a la organización. Bien orquestada, puede mitigar el impacto negativo de los problemas a los que se enfrenta la empresa. Puede también tranquilizar a los clientes y movilizar a los empleados para resolver la crisis o adaptarse al cambio.

  • Fortalecer las relaciones y asociaciones con las partes interesadas. Por último, la comunicación corporativa fomenta la colaboración con los socios, desde los clientes a los proveedores y los empleados. Nos permite compartir información, comprender sus necesidades y responder a ellas de forma pertinente.

Gamificación para impulsar las comunicaciones corporativas

La gamificación, o introducción de elementos de juego, es una forma de potenciar la comunicación corporativa. El aspecto interactivo permite captar la atención de los distintos públicos, involucrándolos eficazmente y mejorando su imagen de marca.

Gamificación para potenciar los mensajes

Las empresas disponen de una amplia gama de canales para comunicarse con sus interlocutores. Pueden utilizar el correo electrónico, su sitio web o aplicación. Tmabién pueden utilizar las redes sociales para transmitir información a su público objetivo.

El objetivo del juego es captar la atención de los consumidores y dar mayor impacto a estos mensajes. La interacción y la original de transmitir el mensaje hacen que se integre con más fuerza y sostenibilidad.

Los juegos mejoran la retención de los mensajes, haciéndolos más memorables. Es más probable que los empleados recuerden los objetivos estratégicos de la organización si se comparten a través de un formato lúdico, como un Quiz.

La mecánica del juego permite aplicar nuevos conocimientos de forma divertida (la transformación en curso de la organización o su política de RSE). Para ello, la empresa podría proponer un Juego de diferencias, un Memory o incluso lanzar un reto QWL.

Ejemplo: Cuestionario «Residuo Cero» del DPD

DPD propuso a sus empleados un concurso para concienciarlos sobre la reducción de residuos. El objetivo de la operación era abordar este delicado tema de forma divertida y desenfadada. Gracias a esta iniciativa de comunicación corporativa, los participantes podían ganar premios (cajas, kits de residuo cero), lo que reforzaba el compromiso con esta campaña de sensibilización interna.

DPD - concurso residuos cero - comunicación corporativa

Promocionar la marca entre candidatos, empleados y socios comerciales

La gamificación también permite ofrecer un tipo diferente de comunicación corporativa y, por tanto, centrar la atención del público en la empresa. La gamificación ofrece la posibilidad de hacer que su marca sea más visible en el mercado, más atractiva, pero también más convincente.

Por tanto, los mecanismos de juego pueden utilizarse como parte de los programas internos de formación y desarrollo de los empleados. También pueden compartirse con partes interesadas externas (inversores, socios) para promover las innovaciones de la empresa. Con los consumidores, la gamificación puede maximizar el tiempo que pasan con la marca (a través de un juego deportivo, por ejemplo) y destacar sus iniciativas (programas de patrocinio deportivo o cultural, etc.).

Ejemplo: El juego interno Lidl Voyage

Para reforzar el sentimiento de pertenencia a la marca y destacar la oferta de viajes, Lidl creó un Tiny Wings en 3 universos diferentes. La campaña tuvo un alto nivel de participación, con más de 10 000 partidas y un tiempo medio de juego de 5 minutos y 15 segundos.

Lidl - juego interno de viajes tiny wings

Impulsar la participación de las partes interesadas

La gamificación hace que los medios de comunicación sean más interactivos y atractivos. Anima tanto a los empleados como a los clientes a participar activamente y a comprometerse con el contenido de la empresa.

Por ejemplo, pueden utilizarse animaciones para fomentar la participación de las partes interesadas en actos e iniciativas de la empresa. La comunicación gamificada fomenta la participación en actividades y estimula la implicación y el entusiasmo de los participantes.

En general, la gamificación ayuda a crear entornos de trabajo más lúdicos y positivos. Devuelve el placer y la diversión a las tareas diarias y hace que las actividades asociadas a la vida corporativa sean más agradables y gratificantes. Al ofrecer premios atractivos, la empresa también ayuda a sus colaboradores a sentirse valorados y motivados.

Ejemplo: Pizza «Made by you» de Lidl

Lidl pidió a sus empleados que crearan la próxima pizza de la marca mediante un mecanismo de votación. La activación involucró a los empleados de Lidl, que generaron 21,6k votos a lo largo de la campaña.

Lidl - pizza made by you

Conclusión

La gamificación es una poderosa forma de impulsar sus comunicaciones corporativas… Tanto si desea comunicarse con sus interlocutores internos como externos, los juegos de marketing son extremadamente eficaces para captar la atención y el compromiso con su marca. Descubra nuestros mecanismos de gamificación interactiva y adáptelos a su cultura corporativa y a sus objetivos estratégicos.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento