Cree un cuestionario online para impulsar su marketing digital

Cree un cuestionario online para impulsar su marketing digital

Cada vez es más complejo para las marcas captar y mantener la atención de los consumidores. Necesitan innovar para destacar entre la multitud y ofrecer formatos de marketing originales. Los concursos en línea son una excelente forma de impulsar las campañas de comunicación, generar clientes potenciales cualificados, promocionar productos y servicios y convertir a nuevos clientes.

Al combinar interactividad y entretenimiento educativo, los concursos captan el interés de los usuarios. Transforman una simple interacción en una experiencia atractiva y memorable. Según un estudio realizado por Demand Metric, los contenidos interactivos como los cuestionarios logran una tasa de compromiso 2 veces superior a la de los contenidos estáticos.

En este artículo, analizamos las ventajas de este formato y cómo incorporarlo a su estrategia de marketing. Compartiremos algunos ejemplos para inspirarte, así como los diferentes pasos a seguir para crear un cuestionario interactivo.

Los concursos, un formato eficaz para atraer y convertir a su público

Todo el mundo ha completado ya un Quiz. Este formato es popular porque es muy sencillo: todo lo que tienes que hacer es responder a las preguntas y conseguir el mayor número posible de respuestas correctas.

Los cuestionarios son una forma de captar la atención de su público y ofrecer formatos de marketing que puedan ser identificados por el mayor número de personas posible. Es un mecanismo que despierta la curiosidad de los usuarios porque les reta a poner a prueba sus conocimientos. Les permite aprender más sobre un tema y sobre sí mismos (a través de un psicoquiz o test de personalidad).

El formato Quiz abre un amplio abanico de posibilidades para las marcas, en función del público al que se dirijan o de sus objetivos. Pueden proponer una pregunta cada día (e integrar la mecánica en un Calendario de Adviento). Cada respuesta correcta da acceso a un juego (como Instant Win) y la posibilidad de ganar atractivos premios.

El Quiz puede adaptarse al calendario de marketing de la empresa centrándose en :

  • La historia de la marca (con motivo de su aniversario, o para un concurso interno);
  • Su oferta para mostrar sus productos o servicios de forma interactiva;
  • Un punto culminante comercial poniendo a prueba los conocimientos de su comunidad sobre la Semana Santa a través de un Trivial, o revelando el perfil romántico a través de un Test de Personalidad para San Valentín;
  • Conocimientos o habilidades para una campaña de <a href="https://www.adictiz.com/blog/ludopedagogie-jeu-et-apprentissage/
    «>edutainment o para formar a los empleados.

El Quiz es un formato para atraer al público y fomentar la interacción con la comunidad. Al plantear preguntas y ofrecer recompensas atractivas, los minoristas despiertan la curiosidad de los usuarios y les animan a compartir el Quiz. La empresa puede recopilar datos sobre su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia.

¿Cuáles son los objetivos de marketing de un concurso online?

Los Quizzes de marketing pueden utilizarse en todas las etapas del recorrido del cliente para hacer avanzar a los clientes potenciales por el embudo de ventas y reforzar su relación con la marca. He aquí los objetivos estratégicos que las empresas pueden proponerse alcanzar compartiendo un Quiz online y ejemplos de campañas.

Promueva su audiencia y mejore su imagen de marca

Divertidos y desafiantes, los concursos son una forma excelente de implicar a la comunidad de su marca. Al compartir preguntas sobre la historia y los valores de la empresa, puede ser una palanca para reforzar el branding e impulsar el conocimiento de la marca.

Ejemplo: con motivo de su 70 aniversario, Boulanger propuso un concurso interactivo sobre el mundo y la historia de la marca. La operación fue un gran éxito y atrajo a un gran número de participantes. Con una tasa de éxito del 95% en el Quiz, esta iniciativa consiguió movilizar a un gran público. Como reflejo del interés de los usuarios por la marca, al final del juego se hicieron más de 18 000 clics en las ofertas.

Boulanger - crear un cuestionario online
Boulanger - juego 70 años

Muestre sus productos y promocione su oferta

Los cuestionarios pueden ser un formato para compartir información sobre su oferta. Las preguntas pueden destacar las características de un producto o servicio.

Ejemplo: Savencia promocionó sus 2 marcas Giovanni Ferrari (mozzarella) e Islos (Feta) durante el verano a través de este concurso de colores mediterráneos. Esta campaña de activación gamificada dio a conocer los productos y generó más de 150 000 visitas a sus páginas de productos.

Savencia - juego mediterráneo - crear un cuestionario en línea

Genere clientes potenciales con un cuestionario digital

Los cuestionarios le permiten aumentar la interacción con su público objetivo y recopilar información sobre sus necesidades y preferencias. Es una gran herramienta para afinar el conocimiento del cliente y mejorar la tasa de conversión de futuras campañas de retargeting.

Ejemplo: Total utiliza los juegos para conocer mejor a sus clientes reactivos y potenciales. Enviado a una parte específica de su base de CRM, el concurso creado por la empresa le permitió promocionar su oferta de forma didáctica e identificar a los intencionistas susceptibles de convertirse en clientes. Preguntándoles por sus intenciones, Total pudo captar clientes potenciales cualificados a los que volver a dirigirse, maximizando la conversión (con una tubería final estimada en 42.000 euros al año).

Total - encuesta - marketing en el sector energético
Total - proxi win - mobile

Aumente la conversión y genere suscripciones compartiendo un cuestionario en línea

Al compartir incentivos de compra al final del viaje, la marca puede aumentar su tasa de conversión en las ofertas destacadas en su Quiz. Puede aprovechar este formato lúdico para <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>generar opt-ins y consolidar su base de clientes.

Ejemplo: La campaña de vuelta al cole de Ma Gare + se diseñó para estimular la creación de cuentas y la recopilación de opt-ins, al tiempo que se cualificaban los clientes potenciales entrantes. La campaña tuvo una buena acogida por parte de la audiencia, que invirtió más de un minuto por sesión. La cobertura mediática a través de Adictiz Ads contribuyó a generar opt-ins vinculados a la creación de cuentas.

MaGare+ - quiz vuelta al cole
MaGare+ - encuesta

5 pasos para crear un cuestionario online

Para atraer eficazmente a su público, necesita crear un Quiz que haga que los usuarios quieran completar el juego hasta el final. Estos son los pasos para diseñar un quiz online:

  1. Personalice los gráficos del concurso para que el formato sea coherente con el universo de su marca;
  2. Cree una ruta de juego que sea relevante para su público y sus objetivos empresariales. El recorrido clásico incluye 3 preguntas, una página de agradecimiento y una función de «sorteo de premios».
  3. Configure la mecánica para elegir los métodos de participación, añada una función y muestre los resultados.
  4. Rellene el contenido del cuestionario, incluidos los títulos de las preguntas, los tipos de respuesta y la visualización de los resultados.
  5. Previsualice y pruebe el cuestionario (en escritorio y móvil) antes de publicar la campaña y distribuirla ampliamente entre la audiencia (a través de una campaña de anuncios sociales o de correo electrónico).

Conclusión

Los concursos son un formato versátil que puede adaptarse a las oportunidades de marketing y los objetivos estratégicos de su empresa. Puede utilizarlo como palanca para reforzar su imagen de marca, mostrar su catálogo o generar ventas. ¡Cree hoy mismo su Quiz interactivo con Adictiz!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Leroy Merlin une a sus empleados en su centenario gracias a la gamificación

Leroy Merlin une a sus empleados en su centenario gracias a la gamificación

Los concursos de empresas son cada vez más populares. Ya se organicen en línea o cara a cara estas, iniciativas ofrecen valiosas oportunidades para reforzar la cohesión del equipo.

El carácter de los juegos facilita la transmisión de información al tiempo que capta la atención de los empleados. Crea un ambiente lúdico en el que se forjan o consolidan los lazos entre compañeros. Este refuerza el sentimiento de pertenencia a la empresa.

Por estas razones, Leroy Merlin, la famosa cadena de bricolaje, ha optado por utilizar la gamificación en empresas para celebrar su centenario con sus equipos.

En este artículo, echamos un vistazo a este ejemplo inspirador para aprender lecciones que pueden aplicarse en su organización. Desde la definición de los objetivos hasta la elección de la mecánica de juego, sin olvidar la estrategia de distribución y el seguimiento del rendimiento, descubramos las calves de este éxito gamificado.

¿Por qué introducir los concursos de empresas?

El juego es mucho más que un mero entretenimiento empresarial. He aquí algunas razones estratégicas para adoptarlo:

  • Facilitar el aprendizaje: los formatos de edu-entretenimiento mejoran la memorización y hacen más atractivos los cursos de formación.
  • Crear vínculos: los concursos y desafíos refuerzan la cohesión de los equipos y estimulan la colaboración.
  • Fomentar el compromiso: Los empleados están más dispuestos a invertir cunado se sienten valorados e implicados en un proyecto colectivo.
  • Impulsar la comunicación interna: Gamificar los mensajes clave ayuda a captar la atención al tiempo que sensibiliza eficazmente a los equipos.

Un ambiocioso poryecto de Leroy Merlin para el centenario de la marca

Para celebrar su centenario, Leroy Merlin lanzó un juego en la empresa que duró nueve meses, de enero a septiembre. El objetivo del proyecto era unir a sus 25.000 empleados en torno a un acontecimiento emblemático, reforzando al mismo tiempo su marca e imagen de empleador.

Una estrategia de concursos en empresa divertida y participativa

La campaña combinó hábilmente juegos interactivos y creación colaborativa de contenidos:

  • Juegos participativos: Concursos sobre la historia de la empresa y minijuegos como «Mega Jump», diseñados para estimular la competición amistosa entre compañeros.
  • Retos colaborativos: Retos que animan a los empleados a compartir anécdotas, fotos, vídeos e historias personales, a menudo en parejas o equipos.
  • Mecanismos híbridos: al combinar entretenimiento y expresión personal, Leroy Merlin ha garantizado una auténtica implicación, arraigada en los valores de la empresa.

Se podía acceder a todo a través de una plataforma específica, con un calendario interactivo que iba desvelando los eventos. Esta estructura mantuvo el interés de los participantes durante toda la campaña.

Leroy Merlin - concursos de empresas
Leroy Merlin - concursos de empresas

Distribución multimedia eficaz

Para maximizar la participación, Leroy Merlin ha desplegado una amplia gama de comunicaciones internas:

  • Alertas periódicas en el calendario integrado en la red social colaborativa.
  • Publicaciones en la intranet para destacar los aspectos más destacados de la operación.
  • Boletines internos, que estimulan el apoyo y fomentan la interacción.

Al recurrir a estos múltiples canales, la marca garantizó una visibilidad óptima de la campaña, impulsando el compromiso de los empleados.

Un éxito colectivo, fuente de cohesión y orgullo

Con 21.500 inscripciones de un total de 25.000 empleados, la campaña registró un índice de participación excepcional, lo que demuestra el fuerte apoyo de nuestros equipos.

Un producto final emblemático

Uno de los principales resultados de esta iniciativa fue la creación de un libro del centenario, que recopilaba las anécdotas, fotos y testimonios recogidos durante la campaña. El libro tenía varios objetivos.

  • Reforzar el orgullo colectivo: los empleados se sentían valorados cuando se destacaban sus contribuciones.
  • Ampliar el impacto de la campaña: el libro, publicado en el intranet, ayudó a mantener el compromiso más allá del final del acto.

Una marca de empleador más fuerte

Al movilizar a sus equipos en torno a un proyecto común, Leroy Merlin ha consolidado su imagen interna y externa. Los contenidos generados por los empleados (UGC, User Generated Content) han contribuido a promover los valores y la historia de la empresa entre sus clientes y socios.

Leroy Merlin - juego centenario

Lecciones aprendidas de esta campaña de concursos en empresas

La operación «100 años de Leroy Merlin» ofrece valiosas lecciones para cualquier empresa que desee organizar un concurso interno. He aquí los pasos clave para maximizar el impacto de este tipo de iniciativas:

  • Definir objetivos claros: los concursos en empresas deben forman parte de una estrategia coherente con las necesidades. Los objetivos potenciales incluyen:
    1. Facilitar la integración y formación de equipos.
    2. Reforzar la cohesión y el espíritu de equipo.
    3. Valorar a los empleados y potenciar la comunicación interna.
  • Elegir la mecánica adecuada: Para mantener el interés, es esencial combinar juegos entretenidos (concursos, minijeugos) con mecánicas más atractivas, como los retos colaborativos. Esta combinación fomenta una participación genuina y duradera.
  • Optimizar la distribución: el éxito de una campaña depende de la comunicación multimedia, adaptada a los hábitos de los empleados. El uso de boletines informativos, intranets o redes sociales internas es esencial para potenciar la visibilidad.
  • Medir los resultados: Es esencial controlar los resultados: índices de participación, calidad de los contenidos generados o impacto en los objetivos definidos. Estos datos orientarán la mejora de futuras iniciativas.

Basándose en estos principios, Leroy Merlin ha demostrado que una competición puede convertirse en una herramienta para movilizar a sus equipos, reforzar los vínculos y potenciar la cultura de la empresa. Ya sea para celebrar un evento o alcanzar objetivos de RRHH, la gamificación ofrece infinitas oportunidades para inspirar y unir.

Conclusión

La gamificación corporativa es una forma poderosa de estimular la actividad, el compromiso y la cohesión. Tomando como ejemplo la campaña del centenario de Leroy Merlin, usted también puede organizar concursos adaptados a sus objetivos y a las aspiraciones de sus equipos. ¡Descubra nuestro catálogo mecánicas para implicar a su personal!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Cómo elaborar su estrategia de redes sociales

Cómo elaborar su estrategia de redes sociales

El 74% de los consumidores consulta las redes sociales antes de realizar una compra. Y el 72% de las empresas han aumentado sus ventas y generado más tráfico en las tiendas gracias a su estrategia de redes sociales.

Invertir en redes sociales es esencial para las marcas. Ya sera par dar a conocer la marca, llegar a un público más amploi, impulsar las ventas o crear una comunidad de clientes fieles y comprometidos, el marketing en redes sociales es un canal de comunicación muy eficaz.

Razón de más para crear una estrategia de redes sociales pertinente, en la que su empresa detalle las acciones que pretende llevar a cabo en las redes sociales. En este artículo, le llevaremos paso a paso por el proceso de elaboración de este plan de acción.

¿Qué es el marketing en redes sociales?

El marketing en redes sociales consiste en utilizar plataformas como Instagram, X (antes twitter) Pinterest y TikTok para promocionar su marca entre clientes potenciales y vender sus productos o servicios.

El marketing en redes sociales puede adoptar diversas formas: desde el simple hecho de compartir contenidos en estas plataformas hasta la difusión de campañas publicitarias (de padoà o asocianos forjadas con personas influyentes (lo que se conoce como marketing de influencers). Interactuar con los usuarios de las plataformas reenviando sus publicaciones, respondiendo a sus comentarios, etc.) también es una forma de marketing en redes sociales.

Por estrategia de redes sociales entendemos el plan de acción que una empresa creará para planificar sus esfuerzos en las redes sociales. Esto implica definir sus objetivos, su audiencia y sus expectativas, así como elaborar un calendario de contenidos y unos KPI de rendimiento para mediar la consecución de los resultados que se ha marcado.

Lo importante es recordar que el marketing en redes sociales es un canal de adquisición y venta único. Por tanto, requiere conocimientos específicos, recursos dedicados y un seguimiento en profundidad y una mejora continua.

Estrategia de redes sociales

¿Por qué necesitan las empresas una estrategia de redes sociales?

Esta pregunta puede parecer obvia si tenemos en cuenta que casi todas las marcas tienen presencia en las redes sociales. Pero, sin embargo, es importante comprender los beneficios de una buena estrategia de redes sociales para identificar los resultados que su empresa puede obtener de ella.

  • Aumentar el conocimiento de la marca. El 53% de los consumidores afirma que su uso de las redes sociales ha aumentado en los dos últimos años. Por tanto, es esencial que las marcas que deseen darse a conocer o crear una comunidad de clientes comprometidos se comuniquen a través de este canal.
  • Cree una relación de confianza con su público. Las redes sociales también tienen un enorme impacto en la confianza que los consumidores sobre todo entre los más jóvenes.
  • Aumentar las ventas. Más allá del alcance de las redes sociales, el contenido que se comparte en ellas es extremadamente eficaz para convertir nuevos clientes. Las publicaciones más auténticas y las palancas de venta social se están integrando gradualmente en las plataformas. Se convierten en excelentes herramientas para promocionar productos e impulsar los ingresos.
  • Facilitar el seguimiento de los resultados. Las redes sociales incorporan herramientas que facilitan el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento. Esto facilita la evaluación del retorno de la inversión de su estrategia de redes sociales.

Pasos a seguir para una estrategia eficaz en las redes sociales

Ahora que ya has comprobado la pertinencia de desarrollar una estrategia de redes sociales, sólo queda pasar a la acción. Para crear un plan de acción preciso y eficaz, es importante seguir estos pasos.

1. Establece los objetivos de tu marca en las redes sociales

Como hemos visto, las redes sociales pueden utilizarse para llegar a los clientes potenciales y captar su atención en todas las fases del embudo de ventas. Pero también es un canal de marketing complejo, que requiere mucho tiempo y recursos por parte de las empresas. Por eso es importante no lanzarse a ciegas, sino centrarse en los objetivos estratégicos que se quieren alcanzar.

La idea es centrarse en uno o dos objetivos cruciales para la empresa. Si está empezando, el principal reto será darla a conocer y generar nuevos contactos. Si ya está bien establecida, las redes sociales pueden ser una palanca de compromiso y fidelización, etc.

Cada objetivo debe estar vinculado a KPI de rendimiento precisos, que permitan supervisar su consecución y ajustar la estrategia de Social Media en caso necesario.

2. Análisis de la audiencia

Para crear contenidos impactantes en las redes sociales, tiene que entender a quién se dirige y cuáles son las expectativas de su audiencia. La mejor forma de hacerlo es interrogar a su audiencia y recopilar datos de clientes de parte cero (a través de mecanismos interactivos como encuestas, por ejemplo).

Las marcas también pueden tomar como referencia a las empresas de su sector o a los creadores de contenidos de su nicho. Estudiando sus publicaciones y las interacciones que generan con su audiencia, comprenderán mejor los códigos que deben respetar a la hora de compartir sus propios contenidos (el tono a utilizar, la frecuencia de publicación, los formatos más populares, etc.).

3. Elegir los mejores canales para invertir

El peor error que puede cometer una marca al elaborar su estrategia de Social Media es estar en todas partes a la vez y limitarse a duplicar sus contenidos en todas estas redes. Cada plataforma tiene su público y sus códigos específicos. Por lo tanto, hay que elegir el canal que mejor llegue a su público objetivo y, por lo tanto, el formato de contenido que mejor se adapte a su imagen de marca.

4. Planifique y diversifique sus contenidos

Con estos elementos en la mano, la marca puede empezar a planificar y compartir sus contenidos. El objetivo no es publicar con la mayor frecuencia posible, aunque la regularidad sea un factor determinante para colarse en el algoritmo de las redes sociales. Se trata más bien de crear contenidos realmente diferenciadores, que generen emociones fuertes en su audiencia, que resuenen con sus expectativas y valores, y que capten su atención.

La gamificación es una excelente forma de hacer que los contenidos en las redes sociales sean más originales y atractivos. Los concursos, por ejemplo, son un formato muy popular en las plataformas y ayudan a captar la atención de los usuarios (sobre todo mediante la promesa de un premio atractivo).

Estas campañas son aún más potentes cuando se apoyan en otras palancas de visibilidad y compromiso específicas de las redes sociales. Por ejemplo, pueden darse a conocer mediante una campaña publicitaria o una asociación con un influencer para llegar a un público más amplio.

5. Medir los resultados y ajustar la estrategia de medios sociales

Los KPI más importantes para hacer un seguimiento en las redes sociales son los KPI de compromiso. Permiten a las marcas evaluar la relevancia de sus contenidos para su audiencia y el interés que generan.

En función de los resultados de sus publicaciones y campañas publicitarias, la marca puede afinar su estrategia. Muchas empresas, por ejemplo, han aprendido por experiencia que cuanto más auténtico es el contenido (es decir, cuanto menos elaborado y promocional es), más engagement genera.

Conclusión

Impulse su estrategia en las redes sociales integrando la gamificación en sus campañas de marketing. Los juegos de marketing son muy eficaces para captar la atención y atraer a su público. Para crear experiencias interactivas diferenciadoras, puede elegir entre un catálogo de mecánicas jugables la que mejor se adapte a sus objetivos estratégicos. Nuestro equipo también puede encargarse de su campaña.

Gamificación para la marca de empleador

Gamificación para la marca de empleador

Hoy en día es cada vez más difícil encontrar perfiles cualificados para reforzar sus equipos, pero también retener el talento dentro de su empresa. Por ello, es crucial que las organizaciones reforzan su marca de empleador, no sólo para aumentar su atractivo de cara a los candidatos, sino también para comprometer y retener mejor a sus empleados.

La gamificación es una herramienta que puede ayudar a crear una marca de empleador fuerte, en cada etapa de la experiencia del empleado. En este artículo, compartimos contigo algunas buenas prácticas y casos de uso concretos para gamificar tu marca de empleador y responder a los retos de RRHH a los que te enfrentas actualmente.

¿Qué es la marca de empleador?

La marca de empleador es la forma en que las empresas se presentan a sus empleados. Aunque la imagen de marca de una empresa se diseña y se comunica principalmente a sus clientes, su marca de empleador también se dirige a sus empleados y a las personas con talento que podrían considerar unirse a sus equipos.

Es, por tanto, la propuesta de valor única de una organización como reclutador y como empleador. La marca empleador incluye una serie de elementos muy tangibles, como las condiciones y beneficios que la empresa ofrece a sus empleados (política salarial, primas económicas e intangibles, etc.), pero también incluye elementos más intangibles, como la cultura corporativa, los valores que defienden la organización y sus empleados, las perspectivas de carrera tanto para la empresa como para sus empleados, etc.

La marca de empleador también se construye en torno a la imagen que la empresa transmite a través de diferentes canales
(página de carrera, perfil de LinkedIn, presencia en ferias). Pero también es co-construida por todos los empleados, pasados, presentes y futuros. Esto implica comentarios que comparten a través de sus propias redes o con un público más amplio (en un sitio como Glassdoor, por ejemplo, pero también a través de su perfil de LinkedIn, etc.).

¿Por qué consolidar su marca de empleador?

La marca de empleador es un elemento clave en la capacidad de una empresa para crecer a largo plazo. Cuanto más fuerte sea la marca de empleador, más probabilidades tendrá de atraer, comprometer y retener a los mejores profesionales de sus equipos.

Construir su marca de empleador significa que puede :

  • Optimice su estrategia de adquisición de talentos. La marca de empleador ayuda a atraer, comprometer y retener a las personas con más talento. No sólo es más probable que los talentos soliciten empleo en una empresa que goza de buena reputación como empleador. Sino que también serán más motivadas para dar lo mejor de sí mismos a la organización y tenderán a considerarse empleados a largo plazo.

  • Garantizar su estabilidad financiera. La contratación es un gasto importante para las empresas. Del mismo modo, la elevada rotación de personal y los puestos que permanecen vacantes durante demasiado tiempo pueden repercutir negativamente en la rentabilidad de una organización. La capacidad de atraer y retener a los mejores talentos es, por tanto, crucial para la productividad y el crecimiento.

  • Consolide su imagen de marca. La capacidad de una empresa para ofrecer a sus empleados buenas condiciones de trabajo es igual de importante para sus clientes. Los consumidores valoran las marcas responsables que respetan a las personas, empezando por sus empleados.

¿Por qué gamificar su marca de empleador?

La gamificación, o introducción de elementos lúdicos en un contexto no asociado tradicionalmente a los juegos, es una excelente forma de consolidar su marca de empleador. He aquí 3 etapas concretas (concienciación, adquisición y retención) en las que esta estrategia puede resultar ganadora.

1. Gamificación para desarrollar una marca de empleador atractiva

De la misma manera que la gamificación puede ser utilizada por las marcas para aumentar su perfil entre los clientes potenciales, también es una excelente manera de captar y retener la atención de las personas con talento. Mediante la introducción de elementos lúdicos en sus materiales de comunicación, una empresa puede comunicarse más eficazmente con los candidatos y transmitir sus valores y mensajes de una manera impactante.

La gamificación ofrece multitud de mecanismos para transmitir información a su público objetivo, mediante un cuestionario interactivo. Un enfoque interactivo garantiza que el público preste más atención y retenga mejor el mensaje.

Por ejemplo, muchos jóvenes con talento quieren trabajar en empresas que compartan sus valores. La gamificación puede utilizarse para
comunicar y reforzar la propuesta de valor única del empleador con los candidatos. Al optar por un Quiz o una Battle, la organización puede comunicar sus compromisos (sobre conciliación, desarrollo sostenible, diversidad e inclusión) de forma divertida y memorable.

2. Gamificación para optimizar su proceso de contratación

Los juegos también pueden permitir a las empresas romper los códigos tradicionales de contratación. Por ejemplo, las organizaciones pueden atraer talento compartiendo ofertas de empleo gamificadas.En lugar de enumerar los requisitos y tareas del puesto a cubrir, las empresas pueden utilizar la gamificación para crear ofertas inmersivas que destaquen su cultura y valores internos.

Al ofrecer un test de personalidad, los reclutadores pueden compartir sus expectativas de forma original
y filtrar más eficazmente los perfiles que les convienen y los que no. Además de simplemente destacar entre la multitud, la gamificación es también una estrategia rentable para optimizar el proceso de selección de candidatos. Las empresas pueden utilizar formatos interactivos y divertidos para identificar con mayor eficacia los perfiles que se ajustan a sus necesidades, por ejemplo mediante evaluaciones gamificadas.

En lugar de basarse únicamente en métodos tradicionales (como pruebas o entrevistas de trabajo), la organización también puede ofrecer experiencias inmersivas (juegos de rol, investigaciones interactivas como los juegos de escape). Combinadas con las herramientas de evaluación tradicionales, permiten medir con mayor precisión el potencial de los candidatos en acción. Pero también pueden utilizarse para evaluar competencias menos tangibles (como las competencias blandas, como el trabajo en equipo, la empatía, la creatividad, etc.).

Ejemplo: El concurso de vídeos Bizzbee

La marca Bizzbee propuso un challenge : presentar tu candidatura en vídeo, lo más original posible, y colgarla en las redes sociales para reunir el mayor número de votos de la comunidad Bizzbee. El premio consistía en unas prácticas de CM en el equipo de medios sociales y un gran ambiente garantizado.

BZB challenge

3. Los juegos como medio para implicar y motivar a los empleados

La gamificación es también una forma especialmente eficaz de implicar y fidelizar a los empleados. De este modo, los empresarios pueden gamificar sus procesos de desarrollo interno, siguiendo el modelo de sus programas de fidelización. Este sistema, que puede incluir elementos como puntos y niveles, permitirá ofrecer a los equipos un mayor reconocimiento, recompensarles por sus logros y darles una visión transparente de sus posibilidades de desarrollo profesional.

El edutainment, o aprender jugando, también muestra la pertinencia de integrar la gamificación en la formación profesional.Los empleados adquieren habilidades mientras se divierten y tienen la sensación de que crecen con la empresa. Pero los juegos también pueden utilizarse para celebrar los momentos importantes de la organización (aniversarios, lanzamiento de nuevos productos) y para unir a los equipos en torno a experiencias divertidas ( juegos deportivos, concursos creativos, retos solidarios, etc.

Ejemplo: Catch all de DPD para la Copa Davis

DPD ha creado un juego «catch-all»
para implicar y entretener a sus empleados durante la Copa Davis. La operación fue un éxito rotundo, con más de 6.000 partidos jugados, lo que reforzó la cohesión interna y el entusiasmo en torno a este acontecimiento deportivo.

DPD catch all
DPD - catch all marca de empleador

Conclusión

La gamificación de su marca de empleador es una excelente manera de potenciar el atractivo de su empresa e implicar mejor a sus candidatos y empleados ¡Descubra
nuestro catálogo de mecánicas divertidas de optimizar su propuesta de valor como empleador y consolidar su cultura interna!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Encuestas en línea: 5 ejemplos de campañas interactivas de éxito

Encuestas en línea: 5 ejemplos de campañas interactivas de éxito

Pour proposer des produits/services pertinents et une expérience inoubliable, les enseignes doivent comprendre quelles sont les motivations de leur audience. C’est un défi auquel les spécialistes du marketing sont confrontés.

Pourtant, les sondages en ligne sont des outils de collecte de données très simples à mettre en place. Dans cet article, nous vous présentons 5 scénarios dans lesquels les sondages en ligne peuvent faire toute la différence dans la stratégie marketing des marques. 

1. Créer des sondages interactifs pour affiner sa connaissance client

Les sondages permettent de mieux comprendre les comportements des clients. Ils aident les entreprises à recueillir des données sur leur audience. Ils sont utiles pour collecter des préférences produits ou analyser les habitudes d’achat. 

L’objectif du sondage : Créer des personas et/ou segmenter son audience. 

Exemple du sondage : «Quel critère compte le plus dans votre décision d’achat ?» ou «Quelle est votre fréquence d’achat pour X type de produits ?». 

Les bénéfices du sondage : permet d’adapter l’offre et la communication afin de répondre aux besoins de sa cible. 

Use case : La campagne «Quelle destination est faite pour vous ?» du Club Med a permis d’attirer un grand nombre de visiteurs. Les sondages en ligne ont généré un flux de nouveaux leads et opt-ins notamment grâce au ciblage de la campagne de Adictiz Ads. Grâce à un parcours de jeu optimisé, le Club med a pu qualifier ces leads en collectant des données comme celle du resort le plus liké. 

Club med - swiper sondages interactif

2. Qualifier ses prospects avec des sondages en ligne

Pour optimiser leurs efforts marketing, les marques doivent identifier les leads qui ont une forte probabilité de convertir. 

Les sondages permettent de filtrer et de segmenter les prospects en fonction de leur intérêt pour une offre ou leur position dans le parcours d’achat. Ce format aide donc les entreprises à identifier (sur la base des réponses soumises) les leads qualifiés. Elles pourront concentrer leurs efforts sur les utilisateurs qui ont une chance de réaliser une achat ou dont le panier moyen sera le plus élevé. 

L’objectif du sondage : Prioriser les actions commerciales et personnaliser l’approche (pour améliorer les campagnes de retargeting). 

Exemple de sondage : «Quel budget allouez-vous à ce type de produit ?» ou «Quels sont vos défis actuels ?»

Les bénéfices du sondage : Noter chaque prospect en fonction de sa potentielle LifeTime Value et faciliter la conversion grâce à une compréhension des attentes des prospects. 

Use case : La campagne «Rénovation» de Leroy Merlin a permi de collecter des leads (via la création de comptes clients) en les qualifiant. La mécanique utilisée était un Swiper, qui invitait les utilisateurs à choisir entre plusieurs propositions de projets. Chaque lead a été segmenté selon ses intentions d’achat (cuisine, salle de bain, préférences déco). La marque a pu envoyer des offres personnalisées, adaptées aux besoins des participant. 

Leroy Merlin - swiper sondages en ligne

3. Booster la notoriété de sa marque via un sondage digital

Le sondage peut être utilisé comme un levier de communication pour gagner en visibilité et toucher une audience plus large. En publiant les résultats de son enquête, l’enseigne se positionne comme experte et engage sa communauté. 

L’objectif du sondage : Créer du contenu et partager des insights utiles. 

Exemple de sondage : «70% des consommateurs préfèrent des produits issus du commerce équitable» (résultat d’une étude menée par l’entreprise). 

Les bénéfices du sondage : Améliorer l’image de marque et attirer l’attention des médias et prospects en mettant en avant la pertinence de son positionnement. 

Use case : La région Nouvelle-Aquitaine a lancé un jeu concours Swiper pour promouvoir ses paysages auprès des voyageurs des pays limitrophes. Grâce à une campagne de médiatisation ciblée, l’opération suscitait l’envie de découvrir la région. le jeu mettait ainsi en valeur la diversité des paysages. Il a également aidé la région à identifier les préférences des participants. Cela a permis de cibler les communications sur les destinations attractives pour eux. 

Région nouvelle aquitaine - swiper

4. Promouvoir ses produits via des sondages en ligne

Les sondages sont une opportunité pour mettre en avant des produits ou services. Ils permettent de tester des concepts, des fonctionnalités ou des offres auprès du marché. Mais aussi de présenter la valeur ajoutée de son catalogue de manière ludique et interactive. 

L’objectif du sondage : Valider un produit et promouvoir ses avantages.

Exemple de sondage : «Quelle fonctionnalité vous attire dans notre produit?» ou «Seriez-vous prêts à tester cette nouveauté ?»

Les bénéfices du sondage : Optimiser le lancement de produits et favoriser leur adoptions grâce à des retours directs. 

Use case : L’opération Céliane de Legrand mettait en avant les produits et finitions offerts par l’enseigne. La campagne s’est articulée autour d’un jeu Swiper, soutenu par une médiatisation Adictiz Ads et une étape de push opt-in pour maximiser les inscriptions. Les résultats reflètent un interêt des utilisateurs pour la marque. Avec plus de 111 000 parties jouées et une moyenne de 5 parties pas inscrits, la campagne a permis d’engager l’audience.

Legrand - Jeu Céliane Swiper

5. Améliorer l’expérience client en collectant des feedbacks

Les sondages sont un moyen d’évaluer et d’améliorer l’expérience client. En sollicitant des retours après une interaction ou un achat, les enseignes peuvent identifier ce qui fonctionne et les points à optimiser. Il peut s’agir de la satisfaction avec un produit, de la qualité du service client ou de l’efficacité d’un parcours en ligne. Ces feedbacks permettent de prendre des décisions basées sur des données et d’offrir un parcours optimal. 

L’objectif du sondage : Optimiser l’expérience utilisateur et renforcer la fidélisation.

Exemple de sondage : «Quelle note donneriez-vous à notre service ? Quelles améliorations souhaiteriez-vous apporter à notre produit ?»

Les bénéfices du sondage : En répondant aux retours de ses clients, l’entreprise démontre qu’elle est à leur écoute. Cela permet de renforcer leur engagement et leur fidélité en améliorant la qualité de l’offre.

Use case : McDonald’s utilise des sondages pour améliorer l’expérience client. Face à une baisse de ses ventes, l’enseigne a intensifié sa collecte de retours clients pour identifier les améliorations souhaitées. Les sondages ont révélé la pertinence de proposer un menu simplifié et des ingrédients de meilleure qualité. McDonald’s a mis en œuvre ces changements, ce qui a conduit à une croissance de ses ventes de 4,1 %.

Conclusion

Les sondages en ligne sont des outils marketing polyvalents, qui permettent d’analyser les comportements de votre audience, qualifier vos prospects, renforcer l’attractivité de votre offre et booster la fidélité de vos clients. Pour créer une expérience de sondage vraiment engageante, misez sur la gamification. Adictiz vous propose différentes mécaniques de sondage ludiques à adapter à votre univers de marque et vos objectifs stratégiques !

En 30 min, on vous démontre comment lancer votre propre campagne marketing interactive performante

Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

Reforzar la comunicación corporativa mediante la gamificación

Según un estudio de Gallup, sólo el 13% de los empleados se sienten implicados en su trabajo. Una estadística que subraya la necesidad de mejorar la comunicación corporativa, tanto interna como externa. Pero también la interacción dentro de las organizaciones mediante la adopción de enfoques innovadores como la gamificación.

Los métodos tradicionales de comunicación corporativa se enfrentan a grandes retos. Ya no se adaptan a los flujos de comunicación, a las formas de trabajar (con el auge del teletrabajo) ni a las expectativas de los consumidores. Esto puede conducir a una desvinculación progresiva de su público, tanto interno como externo. Además a una disminución de la productividad y del atractivo de las organizaciones.

La gamificación ofrece una solución a estos retos. Al introducir mecanismos interactivos en sus comunicaciones corporativas, la empresa puede responder a las expectativas de sus partes interesadas y reforzar su adhesión al grupo.

He aquí consejos y ejemplos de cómo utilizar la gamificación como herramienta para transformar sus comunicaciones corporativas.

¿Qué es la comunicación de corporativa?

La comunicación corporativa engloba todas las comunicaciones de una organización dirigidas a sus interlocutores internos y externos. Esta incluye las campañas de marketing dirigidas a los clientes, los intercambios con socios externos (proveedores, inversores) y los empleados.

La interacción empresarial es un reto para las organizaciones, que les permite mantener buenas relaciones y una comunicación transparente con sus partes interesadas.

Entre las formas de comunicación empresarial figuran :

  • Relaciones públicas: para darse a conocer, reforzar su imagen de marca o mejorar su reputación interna y externa;
  • Comunicación de crisis: para gestionar los problemas que pueda tener la empresa, tranquilizar a sus socios y garantizar su futuro, etc.

¿Cuáles son los temas clave de la comunicación corporativa?

La comunicación corporativa es un reto importante para las empresas. Desempeña un papel esencial en los aspectos de la actividad y participa en el mantenimiento de su atractivo y de su rentabilidad.

Los retos de la comunicación corporativa son :

  • Construir y mantener una reputación sólida y una fuerte identidad de marca. La comunicación corporativa contribuye a configurar la percepción de una organización. Ayuda a diferenciar una marca y, por tanto, a reforzar su credibilidad ante sus partes interesadas.

  • Mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados. A nivel interno, la comunicación corporativa fomenta una cultura de empresa. Permite comunicar mejor su visión, sus valores y sus objetivos. Por tanto, es una buena palanca para motivar a sus equipos y reforzar su apego a la empresa.

  • Gestionar las crisis y los cambios. La comunicación corporativa es esencial para gestionar cualquier crisis o que pueda afectar a la organización. Bien orquestada, puede mitigar el impacto negativo de los problemas a los que se enfrenta la empresa. Puede también tranquilizar a los clientes y movilizar a los empleados para resolver la crisis o adaptarse al cambio.

  • Fortalecer las relaciones y asociaciones con las partes interesadas. Por último, la comunicación corporativa fomenta la colaboración con los socios, desde los clientes a los proveedores y los empleados. Nos permite compartir información, comprender sus necesidades y responder a ellas de forma pertinente.

Gamificación para impulsar las comunicaciones corporativas

La gamificación, o introducción de elementos de juego, es una forma de potenciar la comunicación corporativa. El aspecto interactivo permite captar la atención de los distintos públicos, involucrándolos eficazmente y mejorando su imagen de marca.

Gamificación para potenciar los mensajes

Las empresas disponen de una amplia gama de canales para comunicarse con sus interlocutores. Pueden utilizar el correo electrónico, su sitio web o aplicación. Tmabién pueden utilizar las redes sociales para transmitir información a su público objetivo.

El objetivo del juego es captar la atención de los consumidores y dar mayor impacto a estos mensajes. La interacción y la original de transmitir el mensaje hacen que se integre con más fuerza y sostenibilidad.

Los juegos mejoran la retención de los mensajes, haciéndolos más memorables. Es más probable que los empleados recuerden los objetivos estratégicos de la organización si se comparten a través de un formato lúdico, como un Quiz.

La mecánica del juego permite aplicar nuevos conocimientos de forma divertida (la transformación en curso de la organización o su política de RSE). Para ello, la empresa podría proponer un Juego de diferencias, un Memory o incluso lanzar un reto QWL.

Ejemplo: Cuestionario «Residuo Cero» del DPD

DPD propuso a sus empleados un concurso para concienciarlos sobre la reducción de residuos. El objetivo de la operación era abordar este delicado tema de forma divertida y desenfadada. Gracias a esta iniciativa de comunicación corporativa, los participantes podían ganar premios (cajas, kits de residuo cero), lo que reforzaba el compromiso con esta campaña de sensibilización interna.

DPD - concurso residuos cero - comunicación corporativa

Promocionar la marca entre candidatos, empleados y socios comerciales

La gamificación también permite ofrecer un tipo diferente de comunicación corporativa y, por tanto, centrar la atención del público en la empresa. La gamificación ofrece la posibilidad de hacer que su marca sea más visible en el mercado, más atractiva, pero también más convincente.

Por tanto, los mecanismos de juego pueden utilizarse como parte de los programas internos de formación y desarrollo de los empleados. También pueden compartirse con partes interesadas externas (inversores, socios) para promover las innovaciones de la empresa. Con los consumidores, la gamificación puede maximizar el tiempo que pasan con la marca (a través de un juego deportivo, por ejemplo) y destacar sus iniciativas (programas de patrocinio deportivo o cultural, etc.).

Ejemplo: El juego interno Lidl Voyage

Para reforzar el sentimiento de pertenencia a la marca y destacar la oferta de viajes, Lidl creó un Tiny Wings en 3 universos diferentes. La campaña tuvo un alto nivel de participación, con más de 10 000 partidas y un tiempo medio de juego de 5 minutos y 15 segundos.

Lidl - juego interno de viajes tiny wings

Impulsar la participación de las partes interesadas

La gamificación hace que los medios de comunicación sean más interactivos y atractivos. Anima tanto a los empleados como a los clientes a participar activamente y a comprometerse con el contenido de la empresa.

Por ejemplo, pueden utilizarse animaciones para fomentar la participación de las partes interesadas en actos e iniciativas de la empresa. La comunicación gamificada fomenta la participación en actividades y estimula la implicación y el entusiasmo de los participantes.

En general, la gamificación ayuda a crear entornos de trabajo más lúdicos y positivos. Devuelve el placer y la diversión a las tareas diarias y hace que las actividades asociadas a la vida corporativa sean más agradables y gratificantes. Al ofrecer premios atractivos, la empresa también ayuda a sus colaboradores a sentirse valorados y motivados.

Ejemplo: Pizza «Made by you» de Lidl

Lidl pidió a sus empleados que crearan la próxima pizza de la marca mediante un mecanismo de votación. La activación involucró a los empleados de Lidl, que generaron 21,6k votos a lo largo de la campaña.

Lidl - pizza made by you

Conclusión

La gamificación es una poderosa forma de impulsar sus comunicaciones corporativas… Tanto si desea comunicarse con sus interlocutores internos como externos, los juegos de marketing son extremadamente eficaces para captar la atención y el compromiso con su marca. Descubra nuestros mecanismos de gamificación interactiva y adáptelos a su cultura corporativa y a sus objetivos estratégicos.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento