Marketing en el sector energético: 3 ideas originales para cada reto

Marketing en el sector energético: 3 ideas originales para cada reto

Con el cambio decisivo de nuestra economía hacia energías más ecológicas, el sector energético está experimentando una gran transformación. Además de las innovaciones en los recursos y el uso de la energía, los antiguos y nuevos actores del sector también tienen que cambiar la forma de comunicarse con sus clientes.

En un contexto de transición hacia las energías renovables, es crucial actualizar su estrategia de marketing. Esto debería permitir establecer una mayor transparencia en las innovaciones propuestas por los actores del sector y sensibilizar a los consumidores para que sus prácticas evolucionen.

En este artículo analizaremos los principales problemas de marketing del sector energético. También veremos cómo la <a href="https://www.adictiz.com/blog/gamification-definition/
«>gamificación del marketing puede ayudar a las empresas energéticas a superar los retos a los que se enfrentan facilitando la interacción con sus clientes.

Retos de la comercialización en el sector energético

El sector de la energía nunca se ha visto tan afectado por cuestiones sociales, económicas, organizativas y medioambientales. Las empresas que suministran o distribuyen energía están en el punto de mira, ya sea por el aumento de los precios tras los conflictos en Ucrania o por los cambios en los patrones de consumo de los franceses (con el aumento del teletrabajo, que ven cómo aumentan sus costes energéticos).

En este contexto, las empresas del sector energético deben esforzarse por adaptar su comunicación a las expectativas (y preocupaciones) de su público y ofrecerles respuestas y soluciones claras.

He aquí los principales retos de marketing a los que se enfrentan.

Aumente su notoriedad y mejore su imagen de marca

Tanto si se trata de empresas consolidadas en el sector de la energía como de recién llegadas que se lanzan a las energías renovables, el principal reto al que se enfrentan las empresas es mejorar su imagen. Tienen que dar a conocer las nuevas soluciones sostenibles que ofrecen y cómo pueden contribuir a mitigar los problemas medioambientales.

También se pronuncian para restablecer el vínculo de confianza con los consumidores, un vínculo que puede haberse roto por la complejidad y los altos costes del sector energético. Ahora las empresas tienen que ser más transparentes y demostrar que escuchan a sus clientes.

Educación y sensibilización: el reto educativo de la transición energética

La transición gradual a las llamadas energías verdes es un reto importante para nuestra generación. Corresponde a las empresas del sector sensibilizar a la opinión pública sobre estas cuestiones y explicar claramente cómo contribuyen a mitigar el calentamiento global.

El reto de educar a los consumidores puede adoptar varias formas, como el suministro de información clara y precisa sobre las cuestiones relacionadas con la transición energética y el impacto de nuestro consumo. Pero también puede consistir en presentar objetivamente las ventajas de las nuevas energías verdes.

Pero tenga cuidado de no hacer que la gente se sienta culpable o ansiosa, o corre el riesgo de alienar a una gran parte de su público. La ansiedad ecológica es un problema de salud mental cada vez más importante, sobre todo entre los jóvenes. Así que corresponde a las empresas del sector proporcionar información sin ser alarmistas, sino al contrario optimistas, con soluciones y objetivos realistas (para reducir los gases de efecto invernadero, por ejemplo).

Recopilación de datos para ayudarle a tomar mejores decisiones

Una de las claves del éxito del marketing en el sector energético es la recopilación y el uso inteligente de los datos de los clientes. Para las empresas, se trata de un paso esencial para comprender y atender mejor las necesidades de sus clientes. De este modo, pueden identificar los hábitos de consumo de energía, los problemas a los que se enfrentan los usuarios o la información/ofertas que tienen más probabilidades de animarles a interesarse por su producto/servicio.

El punto fuerte de esta industria es que la recogida de datos se simplifica por las propias necesidades de los consumidores. Por ejemplo, la mayoría de los agentes (como las empresas especializadas en la instalación de paneles solares o los servicios de comparación de proveedores de energía) inician el recorrido de sus clientes con una auditoría energética.

Este proceso permite recopilar información muy precisa, compartida voluntariamente por los clientes potenciales. Los clientes potenciales están tanto más dispuestos a compartir estos datos personales cuanto que permitirán a la empresa ofrecerles una solución a medida y, por tanto, un servicio de mayor calidad.

Gamificación para el marketing en el sector energético

La gamificación, o incorporación de elementos interactivos y lúdicos a las campañas y materiales de marketing, es una excelente estrategia para afrontar los retos del sector. Esta estrategia permite :

  1. Impulsar el perfil de los nuevos actores (o de las empresas ya establecidas que quieren dar a conocer su oferta de energías renovables). Los juegos de marketing, como los concursos, sobre todo en las redes sociales, son una forma muy eficaz de hacerse virales y llegar a un público más amplio (y más joven);
  2. Reforzar la confianza entre la empresa y sus clientes. Al aumentar el número de interacciones lúdicas con su público, la gamificación permite a la marca implicarse mejor y crear un fuerte vínculo emocional.
  3. Educar a los consumidores a través del edu-entretenimiento. La gamificación ya se utiliza ampliamente en el sector educativo para facilitar la transmisión y memorización de nueva información. En el sector de la energía, mecanismos como los concursos interactivos pueden utilizarse para proporcionar información de forma atractiva.
  4. Recoger datos para atender mejor las necesidades de los clientes. Como hemos visto, las empresas energéticas pueden afinar el conocimiento de sus clientes mediante formularios de presupuesto o un sistema de comparación de ofertas. Pero juegos como Poll, Swiper o Price is Right también pueden facilitar la recopilación de información y enriquecer la base de datos de clientes.

3 ejemplos de gamificación en el marketing energético

Muchas empresas energéticas ya utilizan la gamificación para comunicarse mejor con sus clientes y captar su interés. Aquí tienes 3 ejemplos de campañas interactivas para inspirarte.

1. Campaña interactiva del GRDF

GRDF optó por la mecánica interactiva <a href="https://www.adictiz.com/es/project/tiny-wings/
«>Tiny Wings para promocionar el gas verde de forma divertida y poco convencional. Este juego basado en la puntuación y los atractivos premios (como cheques regalo de 500 euros) ayudaron a enganchar a los usuarios, animándoles a pasar tiempo con la marca y a memorizar nueva información clave. El resultado: esta adictiva mecánica registró casi 18 partidas por jugador y un tiempo medio de permanencia en el juego de 14 minutos.

GRDF - tiny wings marketing en el sector energético
GRDF - marketing en el sector energético móvil

2. El juego de marketing de Sowee para generar clientes potenciales

Sowee ha ideado una campaña guionizada en torno al mundo de las mudanzas. La empresa optó por ofrecer una serie de mecanismos interactivos para ayudar a educar a los clientes sobre sus servicios de mudanzas. Los CTA al final de la campaña facilitaron la identificación de clientes potenciales cualificados relevantes para el retargeting según las necesidades.

Sowee - marketing en el sector energético
Sowee - marketing en el sector energético - mobile

3. Gamificación para promover la oferta de Total

Total utiliza el juego como palanca para conocer mejor a sus clientes reactivos y potenciales. El concurso, enviado a una parte específica de su base de CRM, no sólo permitió a la empresa promocionar una de sus ofertas de forma educativa, sino también identificar a los usuarios intencionales susceptibles de convertirse en clientes (mediante <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>la recopilación de opt-ins). Al preguntarles por sus intenciones, Total pudo captar clientes potenciales cualificados a los que volver a dirigirse, maximizando la tasa de conversión de su campaña.

Total - encuesta - marketing en el sector energético
Total - Proxi Win mobile

Conclusión

La gamificación es la mejor forma de impulsar su estrategia de marketing en el sector energético. ¡Descubre nuestro catálogo de mecánicas interactivas y crea campañas más eficaces para generar leads, captar a tus clientes y aumentar su notoriedad!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

¿Cómo crear un test de personalidad original? Ejemplos y guía

¿Cómo crear un test de personalidad original? Ejemplos y guía

El ingrediente secreto de una comunicación eficaz es saber a quién se dirige y adaptar su mensaje a cada consumidor (o a cada segmento de consumidores). Para conocer a su público y entender sus necesidades, las marcas pueden compartir un juego de marketing en forma de test de personalidad.

Este formato de marketing interactivo y divertido es también una herramienta para recopilar datos relevantes sobre posibles clientes y clientes. Gracias a este mecanismo, las empresas pueden cualificar su base de datos y personalizar su experiencia de compra en función de cada perfil.

En este artículo, compartimos con usted los usos de los tests de personalidad en su estrategia de marketing. Encontrarás consejos prácticos sobre cómo crear un test de personalidad online y cómo adaptar este formato a tus objetivos.

¿Por qué crear un test de personalidad?

El test de personalidad es un formato reconocible para los usuarios, que sin duda ya han completado uno. Mientras que la versión en papel era puramente lúdica, la versión digital se ha convertido en una herramienta de marketing para las marcas que quieren conocer mejor a su público objetivo. Todo ello ofreciéndoles una experiencia de compra personalizada y cautivadora.

He aquí las distintas formas en que un test de personalidad puede optimizar una estrategia de marketing.

1. Perfeccione su conocimiento del cliente

El principal objetivo de un test de personalidad, para la persona que lo realiza, es aprender más sobre sí misma. Para las marcas que los distribuyen, este formato sirve para lo mismo: recabar datos sobre las preferencias, necesidades y aspiraciones de sus clientes.

La ventaja de un test de personalidad frente a un formato tradicional de recogida de datos es que proporciona información específica. El minorista podrá segmentar su audiencia de forma precisa y cualitativa (en términos de intenciones de compra).

Ejemplo: ASOS comparte un test de personalidad en forma de cuestionario «¿Cuál es tu armario ideal?». El objetivo de este mecanismo es conocer las preferencias de moda de sus clientes para ofrecerles una selección de artículos. La marca ha podido segmentar a sus usuarios en función de su estilo (casual, business, sportwear).

2. Aumentar la notoriedad de la marca y generar nuevos clientes potenciales

El test de personalidad es un mecanismo interesante por su potencial viral. Los usuarios tienden a compartir sus resultados en las redes sociales, lo que potencia la visibilidad de la campaña de la marca.

Este último puede aprovechar esta reputación para generar tráfico en sus plataformas (digitales o físicas), recopilar direcciones de correo electrónico (a través de un formulario de acceso de prueba), etc. Es una herramienta poderosa para alimentar campañas de nurturing y ampliar su base de datos.

Ejemplo: En San Valentín, la marca Qui Veut du Fromage lanzó un test de personalidad para promocionar Caprice des Dieux, dando a la marca una gran visibilidad. Integrado en una campaña global (TV, digital y en tienda), el juego atrajo a clientes y posibles clientes, al tiempo que estimulaba las ventas. También se utilizó para captar clientes potenciales cualificados para campañas de retargeting.

Qui Veut du Fromage - test de personalidad
Qui Veut du Fromage - test de personalidad mobile

3. Convertir nuevos clientes, en línea o al por menor (drive-to-store)

Un test de personalidad bien diseñado puede utilizarse para orientar a los participantes hacia productos o servicios que se ajusten a sus necesidades. Los resultados del test se utilizarán para hacer recomendaciones de productos muy específicas, aumentando las posibilidades de conversión.

Este formato (distribuido a través de campañas en las redes sociales) puede permitir a las marcas redirigir a los usuarios a sus canales de venta. En función de su estrategia, pueden dirigirlos a su sitio de comercio electrónico o a la tienda en el marco de una estrategia drive-to-store. Este juego de marketing se utiliza como palanca para el upselling/cross-selling cuando se comparte post compra (en el correo electrónico de confirmación).

Ejemplo: Altarea Cogedim lanzó la campaña Summer test para dinamizar sus centros comerciales durante el periodo de rebajas de verano. El objetivo de este test de personalidad era generar tráfico y estimular las compras. Al mismo tiempo, implicaba a la comunidad y potenciaba la visibilidad de la marca. El resultado fue la captación de nuevos fans, leads y opt-ins. Todo ello contribuyó a enriquecer la base de datos y maximizar el impacto de la campaña de verano.

Altarea Cogedim - test de personalidad rebajas
Altarea Cogedim - rebajas

4. Satisfacción y fidelidad del cliente: reforzar las relaciones a largo plazo

Por último, el test de personalidad amplía la interacción entre la marca y sus clientes, reforzando su compromiso más allá del acto de compra. Este formato lúdico potencia el valor de los usuarios al permitirles identificar sus necesidades, compartiendo recursos (consejos, ebooks, etc.) y descuentos personalizados.

De este modo, las marcas mejoran la satisfacción y fidelidad de sus clientes ofreciéndoles una experiencia enriquecedora.

Ejemplo: Con su test «¿Qué personaje de serie eres?», la plataforma de vídeo a la carta Netflix consiguió crear una interacción divertida e implicar a sus abonados. Todo ello mientras recopilaba datos sobre sus preferencias de contenido para perfeccionar sus recomendaciones y aumentar la satisfacción.

Nuestros consejos para crear un test de personalidad original

Para crear un test de personalidad impactante, es importante diseñar una campaña adaptada a sus objetivos. Aquí tienes nuestros consejos para optimizar este formato y convertirlo en una herramienta de marketing más eficaz.

1. Qué resultados y objetivos perseguir con un test de personalidad

El primer paso consiste en identificar los objetivos que la marca quiere alcanzar (recogida de datos, visibilidad, mejora de los índices de conversión, etc.). En función de estos objetivos, las preguntas formuladas y los canales a través de los cuales se distribuirá la prueba no serán los mismos. Para un objetivo de conversión, la mecánica será más importante en la tienda en un quiosco interactivo o integrada en el recorrido de compra en el sitio/aplicación de comercio electrónico de la marca.

2. ¿Cómo se personaliza un test de personalidad?

Pour qu’un test soit impactant, il doit s’intégrer dans l’univers de la marque et répondre aux attentes de son audience. Il est important de bien : 

  • Personnaliser les questions : en adaptant la thématique et la tonalité afin que le format soit immersif et engageant ; 
  • Offrir des résultats sur mesure : proposer des profils personnalisés qui correspondent aux catégories d’utilisateurs ciblés. La marque peut associer chaque résultat à une recommandation. 
  • Adapter le design de la mécanique en respectant la charte graphique de l’entreprise pour garantir une expérience cohérente avec son image de marque. 

3. ¿Qué tipo de preguntas deben incluirse en un test de personalidad?

Para garantizar la participación de los usuarios, es aconsejable variar los formatos de las preguntas:

  • Preguntas de respuesta única o múltiple para recoger las preferencias de productos;
  • Clasificaciones o asociaciones para medir gustos o comportamientos de compra;
  • Preguntas abiertas para incorporar opiniones más específicas (opcional).

4. ¿Cómo gestionar los premios para fomentar la participación?

Los premios que se ofrecen desempeñan un papel fundamental a la hora de impulsar la participación en la prueba. Piense en :

  • Elija recompensas que correspondan al público objetivo y estén en consonancia con el universo de la marca o el punto culminante del marketing;
  • Opte por la distribución automática para facilitar la gestión de los premios. Con Adictiz, es posible configurar la entrega de recompensas (códigos promocionales, vales), lo que hace que la experiencia del usuario sea mucho más fluida;
  • Establezca normas claras para los participantes, como límites de sesiones por persona, condiciones para ganar, etc.

5. ¿Puedo seguir y analizar los resultados de mi campaña?

Sí, la mayoría de las herramientas, como Adictiz, incluyen un módulo de informes que permite :

  • Seguimiento en tiempo real de los datos recogidos
  • Analizar las respuestas compartidas para perfeccionar el conocimiento del cliente.
  • Exporte los datos a su CRM (a través de un conector adecuado) para futuras acciones de marketing: envío de correos personalizados desde la misma plataforma, publicidad segmentada en redes sociales, etc.

6. ¿Puede alguien hacerse cargo de mi campaña?

Las empresas que carecen de tiempo o de experiencia para diseñar y gestionar su campaña de marketing pueden subcontratarla a un equipo especializado. En Adictiz, nuestro equipo puede encargarse de :

  • Diseño del juego de marketing (preguntas, resultados, gráficos).
  • Poner la campaña en línea y establecer sus parámetros;
  • Publicidad y difusión de la campaña;
  • Seguimiento y análisis del rendimiento.

7. ¿Cómo garantizar el éxito de un test de personalidad?

Pour finir, voici quelques conseils pour maximiser l’impact du test de personnalité. 

  • Diffuser le test sur plusieurs canaux (site web, réseaux sociaux, newsletters). 
  • Privilégier un message clair et un parcours utilisateur simple pour inciter à la participation. 
  • Mesurer les performances et ajuster la campagne si nécessaire. 

Conclusión

Los tests de personalidad en línea son una potente herramienta de marketing que permitirá a su empresa captar a su público en cada etapa del recorrido del cliente. Con una solución como Adictiz, dispondrá de las herramientas y la experiencia necesarias para diseñar campañas de gran impacto, adaptadas a sus necesidades y memorables para sus usuarios.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Cómo la gamificación del marketing responde a los retos del sector de las telecomunicaciones

Cómo la gamificación del marketing responde a los retos del sector de las telecomunicaciones

En un sector de las telecomunicaciones en constante evolución, en el que la innovación y la captación de clientes son primordiales, los operadores deben explorar constantemente nuevas estrategias de marketing en telecomunicaciones para mejorar sus servicios y ganar nueva cuota de mercado.

Una de las estrategias de marketing que más terreno está ganando en este vertical es la gamificación. Al incorporar elementos tradicionalmente asociados a los juegos en un contexto no lúdico, este enfoque ofrece a las organizaciones importantes ventajas competitivas. En concreto, pueden destacar entre la multitud, captar e implicar mejor a su público e idear palancas de fidelización innovadoras que reduzcan eficazmente su tasa de rotación (es decir, el porcentaje de clientes que se pierden en un periodo determinado).

En este artículo, veremos cómo la gamificación está ayudando a superar los retos de marketing a los que se enfrenta actualmente el sector. También veremos 4 ejemplos de campañas gamificadas que han permitido a los operadores alcanzar sus objetivos (prospección, concienciación, compromiso, etc.).

Los retos del marketing de las telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a una serie de retos de marketing, vinculados en particular a una competencia cada vez mayor, a los rápidos cambios tecnológicos y normativos y a las nuevas expectativas de los consumidores.

Destacar entre la multitud en un entorno intensamente competitivo y una guerra de precios

Con la llegada de los nuevos operadores móviles virtuales (OMV), los operadores tradicionales tienen que renovar su oferta para hacerla más atractiva a los consumidores (sobre todo a los más jóvenes): sin compromiso, personalizable, flexible y con mejor relación calidad-precio.

Fidelizar a una clientela cada vez más volátil y cuyas expectativas han cambiado.

La tasa de rotación es especialmente alta en el sector de las telecomunicaciones. Los clientes pasan fácilmente de un operador a otro, aprovechando la portabilidad numérica para beneficiarse de las mejores ofertas y promociones puntuales. Las organizaciones también tienen que satisfacer unas expectativas cada vez mayores en cuanto a rapidez del servicio, experiencias personalizadas, conectividad y atención al cliente.

Comunicar sus valores y tranquilizar a los consumidores sobre el impacto de sus servicios.

Aunque el despliegue de la 5G es un importante argumento de marketing, también suscita una serie de preocupaciones (relacionadas con el coste, la cobertura y el impacto ambiental). Por ello, los operadores deben comunicar la sostenibilidad de su oferta y demostrar que están realizando la transición hacia equipos y servicios menos perjudiciales para el planeta.

Migración a una oferta más digital

Los operadores también deben abrazar la transición digital diversificando su oferta y la forma de interactuar con sus clientes. Además de integrar nuevos servicios (nube, streaming, seguridad digital), deben multiplicar los puntos de contacto con su público desplegando una estrategia de comunicación omnicanal.

Ventajas de la gamificación para el marketing de las telecomunicaciones

La gamificación ofrece soluciones pertinentes y adecuadas a los diversos retos de marketing a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones. Al introducir elementos interactivos y divertidos en sus medios de comunicación, las empresas pueden alcanzar una serie de objetivos.
  1. Mejor diferenciación de la marca.
    La gamificación permite a las empresas de telecomunicaciones diferenciarse en un mercado cada vez más saturado. Los concursos mejoran el conocimiento de la marca y su potencial viral atrae a un público más amplio. También es una buena forma de posicionarse como marca innovadora y centrada en el cliente.
  2. Mayor compromiso de los clientes.
    Los mecanismos de gamificación pueden hacer más amenas incluso las tareas más mundanas (como pagar facturas u optimizar la gestión de datos). Los operadores pueden guiar a los usuarios a través del recorrido del cliente de forma divertida. Al ofrecer recompensas por completar estas tareas (como puntos de fidelidad), también son más capaces de motivarlos e implicarlos eficazmente.
  3. Mejora de la fidelidad. La gamificación fomenta un sentimiento de logro entre los clientes, animándoles a permanecer con el mismo operador. Los programas de fidelización multinivel mantienen el interés de los consumidores ofreciéndoles regalos como recompensa por su fidelidad, a través de un concurso reservado a los clientes, por ejemplo.
  4. Mejor conocimiento del cliente y personalización simplificada. Los concursos son también excelentes medios para recopilar datos sobre los clientes, de modo que se pueden conocer mejor las expectativas y preferencias de la audiencia. A partir de estos datos, el operador puede proponer ofertas específicas a sus clientes actuales y potenciales, aumentando significativamente su tasa de conversión.

4 campañas gamificadas para 4 objetivos de marketing en el sector de las telecomunicaciones

Muchos operadores utilizan ahora juegos de marketing para alcanzar sus objetivos comerciales. He aquí 4 ejemplos concretos de campañas lúdicas llevadas a cabo por empresas del sector de las telecomunicaciones.

1. Aumentar la notoriedad de la marca y generar clientes potenciales

Los juegos pueden servir para diferenciarse de la competencia, aumentar la visibilidad de la marca y generar nuevos contactos. Esta es la estrategia utilizada por Orange en su campaña de juegos Club Privé, diseñada para promocionar el lanzamiento de un nuevo modelo de smartphone.

Al participar en un juego de Memory personalizado para la ocasión, los jugadores tuvieron la oportunidad de ganar un smartphone gratis. Para generar la máxima visibilidad posible, la campaña se promocionó mediante Adictiz Ads (con el apoyo de anuncios en redes sociales y marketing por correo electrónico).

El resultado: más de 15.000 inscripciones y casi 20.000 partidas jugadas.

Orange - jeu club privé - marketing telecom
Orange - marketing télécom

2. Redirija a los clientes potenciales a su catálogo digital

Una vez captada la atención de los nuevos clientes potenciales, los operadores deben redirigirlos a su sitio web y, en particular, a su catálogo digital. Para ello, pueden recurrir de nuevo a la gamificación, inspirándose en la campaña de SFR.

A través de <a href="https://www.adictiz.com/es/project/slicer/
«>un Slicer (difundido durante el periodo navideño en forma de anuncio jugable), la empresa invitaba a los usuarios a cortar fruta evitando el catálogo si no querían recibir un malus. Este <a href="https://www.adictiz.com/blog/publicite-jouable/
«>Playable Ads enviaba a los jugadores a una página final con 3 redirecciones personalizadas al catálogo electrónico.

Resultado: 2,1 millones de impresiones de publicidad interactiva y un porcentaje de clics del 1% (frente al 0,46% del formato tradicional).

SFR - slicer marketing télécom
SFR - slicer mobile

3. Promocionar estas nuevas ofertas

SFR ha utilizado el formato de pantalla interactiva Bandido Manco para dar a conocer su oferta de tarifas. Apoyándose en la publicidad jugable, el operador ha conseguido captar la atención de su público y, sobre todo, mantenerla durante más tiempo, para presentar de forma lúdica el contenido de su paquete.

Los elementos se desplazaban por el Bandido Manco, alineándose con cada clic.

Resultado: 2 millones de impresiones y 18 segundos de interacción con los participantes (frente a los 3 segundos de la pantalla tradicional).

SFR - bandit manchot - marketing télécom
SFR - bandit manchot mobile

4. Involucrar a su comunidad de clientes en un evento especial

El principal objetivo de la campaña del Día de la Madre de SFR Caribbean era dar a conocer la marca y, al mismo tiempo, captar la atención de su público durante este período comercial clave.

Resultado:
La campaña interactiva (un Match 3 apoyado por la cobertura mediática de Adictiz Ads) fue un éxito, con unos niveles de participación notables. Cada participante pasó una media de 11 minutos en el juego.

SFR Caraïbes - jeu fête des mères marketing télécom
SFR Caraïbes - marketing télécom

Conclusión

La gamificación ofrece soluciones concretas y eficaces para los profesionales del marketing de las telecomunicaciones. Compartir campañas interactivas le permitirá dar a conocer su marca, generar nuevos clientes potenciales o captar y fidelizar mejor a sus clientes. Descubra nuestras mecánicas publicitarias lúdicas y adáptelas al universo de su marca y a sus objetivos estratégicos.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Campañas web: cómo la gamificación aumenta el tráfico y la conversión

Campañas web: cómo la gamificación aumenta el tráfico y la conversión

El gasto de los consumidores en línea creció significativamente, alcanzando los 43.100 millones de eurosEsto representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Ante esta dinámica, es esencial que las empresas atraigan usuarios a su sitio web o aplicación.

Ese es el objetivo de una estrategia «drive-to-web».
: esto significa encontrar nuevos canales para atraer y guiar a su público. En este artículo nos centraremos en la gamificación, es decir, en la integración de elementos divertidos e interactivos en sus campañas. Veremos cómo puede utilizar la gamificación para transformar una interacción o un anuncio en una experiencia atractiva y memorable.

Drive-to-Web: definición y retos

Drive-to-Web hace referencia a las estrategias de marketing destinadas a redirigir a los clientes desde un canal físico (tienda, evento, valla publicitaria, etc.) a un sitio web o una aplicación móvil. El objetivo es animar a los consumidores a continuar su experiencia en línea, para saber más sobre la marca, descubrir sus ofertas exclusivas o completar una compra.

¿Por qué es esencial contar con una estrategia Drive-to-Web?

Mientras que Web-to-Store transforma el interés de un comprador online en una visita a la tienda, Drive-to-Web hace lo contrario. Convierte un contacto físico en una interacción (y conversión) digital.

Los objetivos de Drive-to-Web son los siguientes:

  • Reforzar la presencia digital de una marca
    transformando a los visitantes físicos en internautas comprometidos. Pueden convertirse en suscriptores de la cuenta de Instagram de la marca, tener una cuenta de cliente o hacer un pedido en línea.
  • Recopile datos de clientes para conocer mejor a su público y personalizar futuras campañas.
  • Aumente las conversiones en línea ofreciendo incentivos para comprar en su sitio o aplicación de comercio electrónico.

Las palancas clásicas del Drive to Web

Los minoristas disponen de varias herramientas para transformar clientes potenciales IRL (In Real Life) en clientes online:

  1. Códigos QR en tienda. Aparecen en la publicidad de los puntos de venta, en los recibos de caja o en las etiquetas de los productos. Pueden utilizarse para acceder a un catálogo en línea, a promociones exclusivas o a opiniones de clientes.
  2. Terminales interactivos: estos dispositivos ofrecen la posibilidad de explorar más productos, o incluso hacer pedidos en línea si un artículo está agotado.
  3. Campañas publicitarias «de offline a online». Las campañas de vallas publicitarias (en el transporte), anuncios en televisión, radio o prensa pueden incluir llamadas a la acción hacia un sitio web (por ejemplo, «Vaya a la tienda online para más información»).
  4. Eventos físicos conectados. Las marcas pueden organizar eventos en los que animen a los participantes a interactuar con su sitio web o aplicación (concursos en línea, suscripción a boletines informativos, etc.).
  5. Tarjetas de fidelidad digitales
    . Esta alternativa digital a la tarjeta física anima a los clientes a crear una cuenta en línea para beneficiarse de las ventajas.

Gamificación: una potente estrategia para llegar a la web

En el marco de una estrategia «drive-to-web», las marcas buscan maximizar la interacción entre sus puntos de contacto físicos y sus plataformas digitales. Entre las palancas disponibles (códigos QR, publicidad offline-to-online, eventos conectados, etc.), la gamificación destaca por su versatilidad y eficacia. La gamificación
potencia el impacto de todos estos medios de comunicación, haciéndolos más interactivos y atractivos.

¿Por qué? Porque un juego ofrece una experiencia inmersiva y memorable. Aquí echamos un vistazo a cómo se compara con las otras palancas clásicas Drive-to-Web.

1. Impulsar el conocimiento de la marca de forma atractiva

En comparación con los códigos QR y la publicidad estática, un juego despierta la curiosidad e incita a la acción. Una mecánica de juego como un bote, un concurso o una competición aumenta la visibilidad de la marca. También es una palanca viral, ya que fomenta que se comparta en las redes sociales (y, por tanto, el boca a boca).

Ejemplo: La campaña de marketing de La Roche Posay a través de Showroomprivé se diseñó para dar visibilidad a los 4 nuevos sueros de la marca. Al mismo tiempo que se captaban nuevos clientes potenciales cualificados con afinidad por el producto y la marca. Gracias a un mecanismo adictivo (
Click&Win), generó más de 42.000 nuevas visitas al sitio web de la marca.

La Roche Posay - click & win
La Roche Posay Click & Win mobile

2. Perfeccionar el conocimiento de los clientes y cualificar a los clientes potenciales

A diferencia de la publicidad tradicional, que llega a un público no siempre cualificado, un juego permite recopilar datos (correos electrónicos, <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>opt-ins, preferencias y frecuencia de compra, etc.). Por su naturaleza interactiva, los juegos fomentan una interacción voluntaria menos intrusiva que un formulario de captación de clientes potenciales. Gracias a los datos que recogen, las marcas pueden cualificar a sus clientes potenciales, <a href="https://www.adictiz.com/blog/segmentation-marketing/
«>afinar su segmentación y personalizar sus campañas.

Ejemplo: Su campaña gamificada Drive-to-Web permitió a La Roche Posay cualificar a sus clientes potenciales ofreciéndoles la posibilidad de elegir su suero favorito al principio del juego. La marca pudo comprender las necesidades de su público. Gracias a los opt-ins recogidos, podrá realizar retargeting en futuras campañas.

La Roche Posay - drive to web

3. Aumentar la conversión mediante un mayor compromiso

La publicidad estática se limita a transmitir información (un nuevo producto, información sobre una promoción en curso), mientras que un juego de marketing crea un incentivo para descubrir un producto o una oferta. A cambio de participar, el jugador puede obtener un vale de descuento, una muestra, acceso VIP… incentivos que facilitan la compra. Al añadir un factor temporal (como una fecha límite para beneficiarse de un descuento), el juego drive-to-web genera una sensación de urgencia y escasez.

Ejemplo: Casino.fr utilizó un juego de marketing (un Rasca y Gana) y la experiencia de Adictiz Ads para captar clientes. Al ofrecer vales de descuento para ganar, la operación Drive-to-Web generó tráfico en el sitio y aumentó las ventas.

Casino - drive to web
Casino - rasca movil

4. Mejorar la fidelidad de los clientes mediante una comunicación más específica

A diferencia de las ofertas promocionales puntuales, un juego fideliza a largo plazo al incorporar una dimensión de placer y recompensa. Refuerza la conexión con la marca y anima a volver con frecuencia a su sitio web o aplicación, facilitando la segmentación de la campaña y una comunicación más específica. Las campañas gamificadas Drive-to-Web también pueden integrarse en el programa de fidelización para fomentar el compromiso continuo y omnicanal con la marca.

Ejemplo: La campaña «Renovación» de Leroy Merlin permitió crear nuevas cuentas de clientes. Cada usuario fue calificado, mediante el mecanismo Swiper, según su proyecto de renovación y sus intenciones de compra (cocina, baño, preferencias de decoración). La marca pudo enviar ofertas adaptadas a las necesidades de cada participante.

Leroy Merlin - Juego de renovación Swiper
Leroy Merlin - recogida de datos - movil

Nuestras recomendaciones para el éxito de una campaña gamificada Drive-to-Web

He aquí 3 consejos para maximizar el impacto de una campaña gamificada de drive-to-web.

  1. Elegir la mecánica de juego adecuada al objetivo: el tipo de juego debe estar en consonancia con las expectativas de los usuarios y los objetivos de la marca. Un premio instantáneo será ideal para generar clientes potenciales, mientras que un test de personalidad facilitará la recopilación de datos de los clientes.
  2. Optimizar la distribución para potenciar el alcance. La campaña debe diseñarse para facilitar la redirección de clientes potenciales físicos a clientes digitales. La publicidad de pago (anuncios sociales y retargeting) será esencial para dirigirse al público adecuado y hacer un seguimiento de los clientes potenciales que ya hayan interactuado con la marca sin completar su camino de conversión.
  3. Simplifique el recorrido del usuario para maximizar la conversión después del juego. Un juego eficaz no debe ser un callejón sin salida, sino un trampolín hacia la conversión. Por eso es importante reducir al máximo el número de etapas y centrarse en
    las recompensas inmediatas, que aceleran el proceso de conversión.

Conclusión

El éxito de una campaña Drive-to-Web se basa en una elección estratégica del formato, una distribución bien pensada y una experiencia de usuario fluida. El juego se convierte en una poderosa palanca para convertir cada interacción en una oportunidad de
captar, convertir y fidelizar. Para conseguir campañas interactivas potentes, sólo tiene que elegir entre
nuestras mecánicas de juegos marketing!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

¿Cómo crear une Bandido Manco en línea? Ejemplos y consejos

¿Cómo crear une Bandido Manco en línea? Ejemplos y consejos

El bandido manco es uno de los juegos de marketing más famosos. Este premio instantáneo se inspira en las máquinas tragaperras de los casinos e invita a los participantes a intentar conseguir tres visuales idénticos alineados en el rodillo.
Vinculado a una recompensa inmediata, este mecanismo es eficaz para potenciar la visibilidad y el atractivo de una marca. Permite a las marcas mostrar sus premios y potenciar sus estrategias de captación y conversión de leads.

En este artículo, compartimos los objetivos de marketing que deben perseguirse al crear un Bandido Manco en línea. Nuestro tutorial paso a paso le ayudaraá a diseñar y optimizar su campaña.

¿Cuales son los diferentes objetivos que se pueden perseguir con un Bandido Manco en línea?

¿Sabe por qué se llama así este mecanismo de comercialización? Históricamente, las máquinas tragaperras tenían un brazo articulado que enganchaba el carrete. Como sólo tenían uno, se consideraban «de un brazo».

Hoy en día, el Bandido Manco no sólo se juega en los casinos, sino que también puede integrarse en campañas de marketing en línea en formato digital. Este juego les permite captar y activar a los consumidores en cada etapa de su recorrido como clientes, desde que descubren la marca hasta que realizan una compra.

1. Notoriedad de marca y generación de contactos con un bandido manco original

El Bandido Manco tiene mucho que ver con la recompensa y la victoria. Como tal, es un momento ganador eficaz para captar la atención de la audiencia y maximizar el compromiso. La promesa de una recompensa y la posibilidad de saber si se ha ganado o no son dos factores que permiten a la marca ganar visibilidad y generar nuevos clientes potenciales (a través de un formulario de registro al principio o al final del juego).

Ejemplo: Eurotunnel ha puesto en marcha una estrategia de marketing de espera, con una campaña gamificada dirigida a los conductores. Los conductores podían participar en el juego del bandido manco mientras atravesaban el túnel introduciendo un código en su billete. Este juego cautivador permitió a la empresa captar clientes potenciales de calidad (5.000 nuevos abonados a través de Adictiz Ads) al tiempo que reforzaba la comunicación con su público objetivo.

Eurotunnel - concursos con premios instantáneos
Eurotunnel - jackpot

2. Promover la comunidad de la marca y los puntos de venta

Muy conocido por el gran público, el Manco puede ser un buen formato para animar a la comunidad de una marca tanto en línea (en las redes sociales o en su aplicación) como físicamente (en los puntos de venta, a través de un terminal interactivo). El minorista puede maximizar el tiempo que pasa con su público utilizando mecánicas adictivas y premios atractivos.

Ejemplo: Para el Día de la Madre, Galeries Lafayette ofreció en sus puntos de venta un manco 100% ganador a través de un terminal interactivo, instalado durante 3 días en 6 tiendas de Francia. El objetivo era animar los puntos de venta durante este acontecimiento especial. Los resultados superaron las expectativas, con una participación en las tiendas superior a la media. El tiempo medio de reproducción de 1 minuto y 20 segundos demostró un interés real por la animación, lo que confirma el éxito de esta iniciativa.

La animación Bandido Manco estaba disponible en línea a través de un código QR que se mostraba en las tiendas. Esta estrategia omnicanal impulsó la participación del público y el alcance de la campaña. Permitió a la marca animar todas sus tiendas. Esta operación de co-branding recogió opt-ins para Galeries Lafayette y su marca asociada, Rosemood.

Concursos del Día de la Madre en Galeries Lafayette
Galeries Lafayette - bandido manco en línea

Aumente su tasa de conversión y genere ventas creando un Bandido Manco

Por último, el juego del manco en línea es una forma eficaz de impulsar las ventas y aumentar los índices de conversión. Los premios son vales de descuento que los participantes pueden utilizar en su próxima compra. Muy fácil de personalizar, esta mecánica le permite presentar sus productos de forma original transformándolos en símbolos en el rodillo de la tragaperras.

Ejemplo : La campaña «Crazy Days», que adoptó la forma de un juego en línea, permitió a Showroomptivé atraer clientes y dar a la marca una gran visibilidad durante el periodo de rebajas. En este caso, el juego se utilizó como generador de ventas, con el objetivo de estimular la conversión mediante la distribución de vales. La campaña Creay Days de Showroomprivé logró excelentes KPI de participación, con 27.000 premios distribuidos, lo que representa otras tantas oprtunidades de venta en el sitio web de la marca.

Showroomprivé - Crazy Days rebajas
Showroomprivé - Crazy Days

6 consejos para programar un juego de bandio manco

Para alcanzar estos objetivos estratégicos, debe pensar detenidamente en el diseño y la distribución de su Bandido Manco en línea.
Aquí tiene 6 consejos que debe seguir para potenciar el impacto de su campaña.

1. ¿Cómo personalizar el Bandido Manco?

La clave del éxito de un Bandido Manco en línea es personalizar la mecánica para que los participantes se surmerjan en el mundo de la marca y asocien esta experiencia positiva a la marca.

Con Adictiz, puede personalizar los gráficos de su juego, desde los fondos hasta los símbolos que aparecerán en el rodillo de la tragaperras, sin olvidar el tirador (o botón de inicio). La idea es estandarizar estos elementos gráficos para ofrecer una experiencia coherente.

2. ¿Qué recorrido debe preparar para un Bandido Manco?

La segunda etapa consiste en configurar la mecánica para que el recorrido del juego cumpla los objetivos estratégicos. El Bandido Manco consta de 6 páginas, a las que la marca puede añadir etapas y mecánicas.

Puede ser una página de inicio o una página teaser para mostrar sus productos. Pero el Bandido Manco también puede dar acceso a un sorteo. Los ganadores reciben un premio inicial y entran en un sorteo para ganar premios mayores.

Con Adictiz, también puede seleccionar:

  • El número de participaciones permitidas (por día, semana, mes o a lo largo de toda la campaña). Recomendamos un límite de una participación al día para animar a los jugadores a volver a la campaña;
  • Número de premios que puede ganar un jugador;
  • El número de rodillos (hasta 6).

Los minoristas pueden añadir etapas adicionales a su juego para potenciar sus resultados en términos de recaudación. Por ejemplo, puede añadir una etapa de opt-in push o insertar un formulario de recogida de datos del cliente después del juego, antes de que el participante descubra su premio.

3. ¿Cómo las dotaciones de une premio instantáneo de Bandido Manco?

El atractivo del juego online One-armed Bandit reside en los premios. Por lo tanto, es importante configurar los premios de su campaña. De lo contrario, todos los usuarios serán redirigidos a la página «Perdido», ya que no habrá premios que ganar.

Consejos: es posible ganar premios en función de los símbolos que aparezcan en el rodillo ganador. Los visuales del bandido manco pueden corresponder a los premios a ganar.

4. ¿Cuál es la lista de comprobación antes de compartir su manco?

Antes de publicar su campaña, le recomendamos que realices algunas comprobaciones. Haciendo clic en la zona del juego en el editor, puede previsualizar el juego y ajustar su visualización (sus dimensiones para adaptarse a un entorno móvil).

Una vez finalizadas las versiones de escritorio y móvil, los minoristas podrán probar el sitio para comprobar que la mecánica funciona. Solo queda publicarlo en su dominio personalizado y
distribuirla a su público.

5. ¿Podemos harcernos cargos de mi campaña?

¿Necesita ayuda para crear una campaña de marketing en torno a un One-Armed Bandit en línea? El estudio creativo Adictiz se encargará de toda la programación de su experiencia gamificada. Desde el diseño del recorrido del juego hasta la configuración del universo gráfico. Sin olvidar la configuración de los premios y la puesta en línea de la campaña.

6. ¿Cómo puede aumentar la visibilidad de su campaña de gamificación?

Adictiz apoya a las marcas en la distribución de su Bandit Manchot a través de su Agencia de Medios. Un equipo dedicado diseñará y publicará la campaña. Así como la segmentación de la audiencia y el seguimiento y optimización de los anuncios o secuencias de emailing.

Conclusión

El Bandido Manco es el formato ideal para impulsar el conocimiento de marca y las ventas. ¡Utilice en este Instant Win para lograr tus objetivos estratégicos y potenciar tus campañas de marketing con nuestras otras mecánicas de juego interactivas!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento