Marketing territorial: cómo desarrollar el atractivo de un lugar gracias a la gamificación

Marketing territorial: cómo desarrollar el atractivo de un lugar gracias a la gamificación

El marketing territorial está en auge. Con el auge del turismo de proximidad, los actores turísticos buscan promocionar su destino. Para darse a conocer y despertar el interés pueden recurrir a la gamificación. Esta herramienta les permitirá captar la atención de su público y fidelizarlo para su viaje.

¿Qué es el marketing territorial?

El marketing territorial corresponde al conjunto de herramientas de comunicación utilizadas para promocionar un destino.

El objetivo del marketing territorial es atraer a los viajeros ofreciéndoles la posibilidad de reservar alojamiento, excursiones en la zona o otro servicio que ponga en valor el patrimonio cultural.

Los retos del marketing territorial

No se vende un destino turístico como se promociona un producto. Los retos del marketing turístico son específicos porque se inscriben en una temporalidad diferente. El interés por un destino varía en función de las estaciones o de los eventos. La temporalidad entre la reserva y la salida tampoco es la misma.

Las empresas deben gestionar las expectativas, tranquilizando a los viajeros y ofreciéndoles recursos para preparar su estancia.

El descubrimiento de un destino turístico es  menos tangible que un servicio clásico. De ahí la importancia de crear experiencias inmersivas, que permitan proyectarse en un lugar del que aún no se sabe nada. El marketing territorial se basa en las recomendaciones de viajeros anteriores. Que desempeñarán un papel clave en el atractivo y en el establecimiento de una relación de confianza.

Los actores del marketing turístico deben hacer frente a una competencia intensa. Compiten entre sí para despertar la curiosidad de los viajeros que se encuentren en cualquier rincón del mundo. Se deben adaptar a las expectativas de los viajeros, que buscan experiencias auténticas y oportunidades para mezclarse con los lugareños.

3 pasos para reforzar tu estrategia de marketing territorial

Para responder a estos retos del marketing territorial y diferenciarse, los actores del sector pueden:

1. Realizar un diagnóstico de su territorio para identificar su propuesta de valor. Cada destino tiene un atractivo, tradiciones y un terruño. Este diagnóstico permitirá crear un mensaje impactante e identificar los públicos relevantes a los que dirigirlo.

2. Crear experiencias inmersivas que inciten a viajar. Para dar ganas de reservar unas vacaciones en un territorio que a nunca se ha visitado, es necesario poder compartir una visión fiel. La gamificación puede es manera de sumergir al público en un universo para incitar a la reserva y gestionar la espera.

3. Diseñar una estrategia de marketing omnicanal. Para que dé sus frutos, el plan de comunicación debe reflejar las promesas hechas a los viajeros. También debe difundirse a través de canales de marketing para llegar al público y multiplicar los puntos de contacto. Los actores del sector turístico pueden recurrir a influencers o crear campañas de co-branding con marcas que ofrezcan servicios complementarios.

La gamificación para dinamizar el marketing territorial

région Nouvelle-Aquitaine - marketing territorial
Nouvelle-Aquitaine-mobile

2. Involucrar a la audiencia con un juego de marketing

El reto del marketing territorial consiste en dar a conocer un destino y captar la atención de los viajeros en el momento en que empiezan a organizar sus próximas vacaciones. Por lo tanto, existe un reto real de animación del público a lo largo de todo el año para que el territorio se mantenga en primer plano y siga siendo atractivo.

Las animaciones interactivas, por su carácter lúdico y atractivo, son un medio excelente para despertar la curiosidad de los turistas y animarlos a pasar a la acción, dándoles la posibilidad de ganar premios atractivos (en particular, descuentos en sus reservas).

La región de Hauts-de-France lanzó una campaña en torno a la carrera París-Roubaix para involucrar a su público regional sumergiéndolo por completo en este emblemático evento. El juego ofreció una gran visibilidad a la carrera, con una notable participación: de media, cada jugador realizó 2,12 partidas y pasó más de 5 minutos en el juego.

Paris-Roubaix - marketing territorial
Paris-Roubaix - mobile

3. Hacer que los turistas quieran volver

El marketing lúdico puede ser una forma de fidelizar a los viajeros y convencerlos de que vuelvan, reforzando su apego al destino. La gamificación puede impulsar la eficacia de un programa de fidelización. Como hace la cadena hotelera Marriot Bonvoy. Con cada nueva reserva, los viajeros pueden desbloquear juegos exclusivos y acceder a ventajas únicas (mejorar su habitación, disfrutar de servicios adicionales, etc.).

Conclusión

La gamificación es una excelente herramienta para que los especialistas en marketing territorial aumenten el atractivo de su destino. Capte la atención de los viajeros y despierte su interés por descubrir su región mediante actividades inmersivas. Adictiz le ofrece un catálogo de juegos de marketing personalizables para generar más reservas.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Marketing en el sector energético: 3 ideas originales para cada reto

Marketing en el sector energético: 3 ideas originales para cada reto

Con el cambio decisivo de nuestra economía hacia energías más ecológicas, el sector energético está experimentando una gran transformación. Además de las innovaciones en los recursos y el uso de la energía, los antiguos y nuevos actores del sector también tienen que cambiar la forma de comunicarse con sus clientes.

En un contexto de transición hacia las energías renovables, es crucial actualizar su estrategia de marketing. Esto debería permitir establecer una mayor transparencia en las innovaciones propuestas por los actores del sector y sensibilizar a los consumidores para que sus prácticas evolucionen.

En este artículo analizaremos los principales problemas de marketing del sector energético. También veremos cómo la <a href="https://www.adictiz.com/blog/gamification-definition/
«>gamificación del marketing puede ayudar a las empresas energéticas a superar los retos a los que se enfrentan facilitando la interacción con sus clientes.

Retos de la comercialización en el sector energético

El sector de la energía nunca se ha visto tan afectado por cuestiones sociales, económicas, organizativas y medioambientales. Las empresas que suministran o distribuyen energía están en el punto de mira, ya sea por el aumento de los precios tras los conflictos en Ucrania o por los cambios en los patrones de consumo de los franceses (con el aumento del teletrabajo, que ven cómo aumentan sus costes energéticos).

En este contexto, las empresas del sector energético deben esforzarse por adaptar su comunicación a las expectativas (y preocupaciones) de su público y ofrecerles respuestas y soluciones claras.

He aquí los principales retos de marketing a los que se enfrentan.

Aumente su notoriedad y mejore su imagen de marca

Tanto si se trata de empresas consolidadas en el sector de la energía como de recién llegadas que se lanzan a las energías renovables, el principal reto al que se enfrentan las empresas es mejorar su imagen. Tienen que dar a conocer las nuevas soluciones sostenibles que ofrecen y cómo pueden contribuir a mitigar los problemas medioambientales.

También se pronuncian para restablecer el vínculo de confianza con los consumidores, un vínculo que puede haberse roto por la complejidad y los altos costes del sector energético. Ahora las empresas tienen que ser más transparentes y demostrar que escuchan a sus clientes.

Educación y sensibilización: el reto educativo de la transición energética

La transición gradual a las llamadas energías verdes es un reto importante para nuestra generación. Corresponde a las empresas del sector sensibilizar a la opinión pública sobre estas cuestiones y explicar claramente cómo contribuyen a mitigar el calentamiento global.

El reto de educar a los consumidores puede adoptar varias formas, como el suministro de información clara y precisa sobre las cuestiones relacionadas con la transición energética y el impacto de nuestro consumo. Pero también puede consistir en presentar objetivamente las ventajas de las nuevas energías verdes.

Pero tenga cuidado de no hacer que la gente se sienta culpable o ansiosa, o corre el riesgo de alienar a una gran parte de su público. La ansiedad ecológica es un problema de salud mental cada vez más importante, sobre todo entre los jóvenes. Así que corresponde a las empresas del sector proporcionar información sin ser alarmistas, sino al contrario optimistas, con soluciones y objetivos realistas (para reducir los gases de efecto invernadero, por ejemplo).

Recopilación de datos para ayudarle a tomar mejores decisiones

Una de las claves del éxito del marketing en el sector energético es la recopilación y el uso inteligente de los datos de los clientes. Para las empresas, se trata de un paso esencial para comprender y atender mejor las necesidades de sus clientes. De este modo, pueden identificar los hábitos de consumo de energía, los problemas a los que se enfrentan los usuarios o la información/ofertas que tienen más probabilidades de animarles a interesarse por su producto/servicio.

El punto fuerte de esta industria es que la recogida de datos se simplifica por las propias necesidades de los consumidores. Por ejemplo, la mayoría de los agentes (como las empresas especializadas en la instalación de paneles solares o los servicios de comparación de proveedores de energía) inician el recorrido de sus clientes con una auditoría energética.

Este proceso permite recopilar información muy precisa, compartida voluntariamente por los clientes potenciales. Los clientes potenciales están tanto más dispuestos a compartir estos datos personales cuanto que permitirán a la empresa ofrecerles una solución a medida y, por tanto, un servicio de mayor calidad.

Gamificación para el marketing en el sector energético

La gamificación, o incorporación de elementos interactivos y lúdicos a las campañas y materiales de marketing, es una excelente estrategia para afrontar los retos del sector. Esta estrategia permite :

  1. Impulsar el perfil de los nuevos actores (o de las empresas ya establecidas que quieren dar a conocer su oferta de energías renovables). Los juegos de marketing, como los concursos, sobre todo en las redes sociales, son una forma muy eficaz de hacerse virales y llegar a un público más amplio (y más joven);
  2. Reforzar la confianza entre la empresa y sus clientes. Al aumentar el número de interacciones lúdicas con su público, la gamificación permite a la marca implicarse mejor y crear un fuerte vínculo emocional.
  3. Educar a los consumidores a través del edu-entretenimiento. La gamificación ya se utiliza ampliamente en el sector educativo para facilitar la transmisión y memorización de nueva información. En el sector de la energía, mecanismos como los concursos interactivos pueden utilizarse para proporcionar información de forma atractiva.
  4. Recoger datos para atender mejor las necesidades de los clientes. Como hemos visto, las empresas energéticas pueden afinar el conocimiento de sus clientes mediante formularios de presupuesto o un sistema de comparación de ofertas. Pero juegos como Poll, Swiper o Price is Right también pueden facilitar la recopilación de información y enriquecer la base de datos de clientes.

3 ejemplos de gamificación en el marketing energético

Muchas empresas energéticas ya utilizan la gamificación para comunicarse mejor con sus clientes y captar su interés. Aquí tienes 3 ejemplos de campañas interactivas para inspirarte.

1. Campaña interactiva del GRDF

GRDF optó por la mecánica interactiva <a href="https://www.adictiz.com/es/project/tiny-wings/
«>Tiny Wings para promocionar el gas verde de forma divertida y poco convencional. Este juego basado en la puntuación y los atractivos premios (como cheques regalo de 500 euros) ayudaron a enganchar a los usuarios, animándoles a pasar tiempo con la marca y a memorizar nueva información clave. El resultado: esta adictiva mecánica registró casi 18 partidas por jugador y un tiempo medio de permanencia en el juego de 14 minutos.

GRDF - tiny wings marketing en el sector energético
GRDF - marketing en el sector energético móvil

2. El juego de marketing de Sowee para generar clientes potenciales

Sowee ha ideado una campaña guionizada en torno al mundo de las mudanzas. La empresa optó por ofrecer una serie de mecanismos interactivos para ayudar a educar a los clientes sobre sus servicios de mudanzas. Los CTA al final de la campaña facilitaron la identificación de clientes potenciales cualificados relevantes para el retargeting según las necesidades.

Sowee - marketing en el sector energético
Sowee - marketing en el sector energético - mobile

3. Gamificación para promover la oferta de Total

Total utiliza el juego como palanca para conocer mejor a sus clientes reactivos y potenciales. El concurso, enviado a una parte específica de su base de CRM, no sólo permitió a la empresa promocionar una de sus ofertas de forma educativa, sino también identificar a los usuarios intencionales susceptibles de convertirse en clientes (mediante <a href="https://www.adictiz.com/blog/opt-in-definition-comment-les-collecter/
«>la recopilación de opt-ins). Al preguntarles por sus intenciones, Total pudo captar clientes potenciales cualificados a los que volver a dirigirse, maximizando la tasa de conversión de su campaña.

Total - encuesta - marketing en el sector energético
Total - Proxi Win mobile

Conclusión

La gamificación es la mejor forma de impulsar su estrategia de marketing en el sector energético. ¡Descubre nuestro catálogo de mecánicas interactivas y crea campañas más eficaces para generar leads, captar a tus clientes y aumentar su notoriedad!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Cómo la gamificación del marketing responde a los retos del sector de las telecomunicaciones

Cómo la gamificación del marketing responde a los retos del sector de las telecomunicaciones

En un sector de las telecomunicaciones en constante evolución, en el que la innovación y la captación de clientes son primordiales, los operadores deben explorar constantemente nuevas estrategias de marketing en telecomunicaciones para mejorar sus servicios y ganar nueva cuota de mercado.

Una de las estrategias de marketing que más terreno está ganando en este vertical es la gamificación. Al incorporar elementos tradicionalmente asociados a los juegos en un contexto no lúdico, este enfoque ofrece a las organizaciones importantes ventajas competitivas. En concreto, pueden destacar entre la multitud, captar e implicar mejor a su público e idear palancas de fidelización innovadoras que reduzcan eficazmente su tasa de rotación (es decir, el porcentaje de clientes que se pierden en un periodo determinado).

En este artículo, veremos cómo la gamificación está ayudando a superar los retos de marketing a los que se enfrenta actualmente el sector. También veremos 4 ejemplos de campañas gamificadas que han permitido a los operadores alcanzar sus objetivos (prospección, concienciación, compromiso, etc.).

Los retos del marketing de las telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a una serie de retos de marketing, vinculados en particular a una competencia cada vez mayor, a los rápidos cambios tecnológicos y normativos y a las nuevas expectativas de los consumidores.

Destacar entre la multitud en un entorno intensamente competitivo y una guerra de precios

Con la llegada de los nuevos operadores móviles virtuales (OMV), los operadores tradicionales tienen que renovar su oferta para hacerla más atractiva a los consumidores (sobre todo a los más jóvenes): sin compromiso, personalizable, flexible y con mejor relación calidad-precio.

Fidelizar a una clientela cada vez más volátil y cuyas expectativas han cambiado.

La tasa de rotación es especialmente alta en el sector de las telecomunicaciones. Los clientes pasan fácilmente de un operador a otro, aprovechando la portabilidad numérica para beneficiarse de las mejores ofertas y promociones puntuales. Las organizaciones también tienen que satisfacer unas expectativas cada vez mayores en cuanto a rapidez del servicio, experiencias personalizadas, conectividad y atención al cliente.

Comunicar sus valores y tranquilizar a los consumidores sobre el impacto de sus servicios.

Aunque el despliegue de la 5G es un importante argumento de marketing, también suscita una serie de preocupaciones (relacionadas con el coste, la cobertura y el impacto ambiental). Por ello, los operadores deben comunicar la sostenibilidad de su oferta y demostrar que están realizando la transición hacia equipos y servicios menos perjudiciales para el planeta.

Migración a una oferta más digital

Los operadores también deben abrazar la transición digital diversificando su oferta y la forma de interactuar con sus clientes. Además de integrar nuevos servicios (nube, streaming, seguridad digital), deben multiplicar los puntos de contacto con su público desplegando una estrategia de comunicación omnicanal.

Ventajas de la gamificación para el marketing de las telecomunicaciones

La gamificación ofrece soluciones pertinentes y adecuadas a los diversos retos de marketing a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones. Al introducir elementos interactivos y divertidos en sus medios de comunicación, las empresas pueden alcanzar una serie de objetivos.
  1. Mejor diferenciación de la marca.
    La gamificación permite a las empresas de telecomunicaciones diferenciarse en un mercado cada vez más saturado. Los concursos mejoran el conocimiento de la marca y su potencial viral atrae a un público más amplio. También es una buena forma de posicionarse como marca innovadora y centrada en el cliente.
  2. Mayor compromiso de los clientes.
    Los mecanismos de gamificación pueden hacer más amenas incluso las tareas más mundanas (como pagar facturas u optimizar la gestión de datos). Los operadores pueden guiar a los usuarios a través del recorrido del cliente de forma divertida. Al ofrecer recompensas por completar estas tareas (como puntos de fidelidad), también son más capaces de motivarlos e implicarlos eficazmente.
  3. Mejora de la fidelidad. La gamificación fomenta un sentimiento de logro entre los clientes, animándoles a permanecer con el mismo operador. Los programas de fidelización multinivel mantienen el interés de los consumidores ofreciéndoles regalos como recompensa por su fidelidad, a través de un concurso reservado a los clientes, por ejemplo.
  4. Mejor conocimiento del cliente y personalización simplificada. Los concursos son también excelentes medios para recopilar datos sobre los clientes, de modo que se pueden conocer mejor las expectativas y preferencias de la audiencia. A partir de estos datos, el operador puede proponer ofertas específicas a sus clientes actuales y potenciales, aumentando significativamente su tasa de conversión.

4 campañas gamificadas para 4 objetivos de marketing en el sector de las telecomunicaciones

Muchos operadores utilizan ahora juegos de marketing para alcanzar sus objetivos comerciales. He aquí 4 ejemplos concretos de campañas lúdicas llevadas a cabo por empresas del sector de las telecomunicaciones.

1. Aumentar la notoriedad de la marca y generar clientes potenciales

Los juegos pueden servir para diferenciarse de la competencia, aumentar la visibilidad de la marca y generar nuevos contactos. Esta es la estrategia utilizada por Orange en su campaña de juegos Club Privé, diseñada para promocionar el lanzamiento de un nuevo modelo de smartphone.

Al participar en un juego de Memory personalizado para la ocasión, los jugadores tuvieron la oportunidad de ganar un smartphone gratis. Para generar la máxima visibilidad posible, la campaña se promocionó mediante Adictiz Ads (con el apoyo de anuncios en redes sociales y marketing por correo electrónico).

El resultado: más de 15.000 inscripciones y casi 20.000 partidas jugadas.

Orange - jeu club privé - marketing telecom
Orange - marketing télécom

2. Redirija a los clientes potenciales a su catálogo digital

Una vez captada la atención de los nuevos clientes potenciales, los operadores deben redirigirlos a su sitio web y, en particular, a su catálogo digital. Para ello, pueden recurrir de nuevo a la gamificación, inspirándose en la campaña de SFR.

A través de <a href="https://www.adictiz.com/es/project/slicer/
«>un Slicer (difundido durante el periodo navideño en forma de anuncio jugable), la empresa invitaba a los usuarios a cortar fruta evitando el catálogo si no querían recibir un malus. Este <a href="https://www.adictiz.com/blog/publicite-jouable/
«>Playable Ads enviaba a los jugadores a una página final con 3 redirecciones personalizadas al catálogo electrónico.

Resultado: 2,1 millones de impresiones de publicidad interactiva y un porcentaje de clics del 1% (frente al 0,46% del formato tradicional).

SFR - slicer marketing télécom
SFR - slicer mobile

3. Promocionar estas nuevas ofertas

SFR ha utilizado el formato de pantalla interactiva Bandido Manco para dar a conocer su oferta de tarifas. Apoyándose en la publicidad jugable, el operador ha conseguido captar la atención de su público y, sobre todo, mantenerla durante más tiempo, para presentar de forma lúdica el contenido de su paquete.

Los elementos se desplazaban por el Bandido Manco, alineándose con cada clic.

Resultado: 2 millones de impresiones y 18 segundos de interacción con los participantes (frente a los 3 segundos de la pantalla tradicional).

SFR - bandit manchot - marketing télécom
SFR - bandit manchot mobile

4. Involucrar a su comunidad de clientes en un evento especial

El principal objetivo de la campaña del Día de la Madre de SFR Caribbean era dar a conocer la marca y, al mismo tiempo, captar la atención de su público durante este período comercial clave.

Resultado:
La campaña interactiva (un Match 3 apoyado por la cobertura mediática de Adictiz Ads) fue un éxito, con unos niveles de participación notables. Cada participante pasó una media de 11 minutos en el juego.

SFR Caraïbes - jeu fête des mères marketing télécom
SFR Caraïbes - marketing télécom

Conclusión

La gamificación ofrece soluciones concretas y eficaces para los profesionales del marketing de las telecomunicaciones. Compartir campañas interactivas le permitirá dar a conocer su marca, generar nuevos clientes potenciales o captar y fidelizar mejor a sus clientes. Descubra nuestras mecánicas publicitarias lúdicas y adáptelas al universo de su marca y a sus objetivos estratégicos.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Marketing en el sector del hogar y el jardín: 3 ejemplos de concursos de primavera

Marketing en el sector del hogar y el jardín: 3 ejemplos de concursos de primavera

El marketing en el sector del hogar y el jardín está en pleno auge y los franceses invierten en sus espacios vitales. Según un estudio de la Fédération Française du Bricolage, el gasto en mejoras del hogar ha aumentado un 6,2 % en 2020. El mercado de la jardinería crecerá un 16 % en 2021.

Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor competencia, con :

  • la llegada de nuevos jugadores,
  • el auge del comercio digital
  • y las expectativas de los consumidores, más aficionados al bricolaje sin ser expertos.

Ante estos retos, es esencial que las marcas se adapten y ofrezcan soluciones adaptadas . En este artículo, compartimos consejos y ejemplos para captar la atención e impulsar las ventas mediante concursos durante la primavera.

Retos de la comercialización en el sector del hogar y el jardín

El sector del hogar y el jardín presenta una serie de características:

  • una amplia gama de productos, desde muebles y decoración hasta equipos de bricolaje y jardinería;
  • su estacionalidad, con una demanda influida por las tendencias y por el clima;
  • una logística compleja, para la gestión de existencias, para la entrega y el montaje/devoluciones de productos, etc.

Debido a estas particularidades, los retos de marketing a los que se enfrentan los minoristas son diferentes de los que afrontan otros sectores.

1. Marketing basado en tendencias e innovación de productos

El sector del hogar y el jardín está influenciado por las tendencias, ya sea en términos de diseño, materiales o tecnología (herramientas domésticas conectadas). Las marcas deben innovar para satisfacer las necesidades de los consumidores, que buscan mejorar su calidad de vida y personalizar su espacio.

2. Un sector estacional que requiere una gestión eficaz de la demanda

La demanda de productos relacionados con la jardinería, el mantenimiento del hogar y la decoración alcanza su punto álgido según la estación del año. Los equipos de jardinería y las plantas son populares en primavera y verano. En cambio, los productos de calefacción y decoración pueden experimentar un repunte de ventas en invierno.

Así pues, las marcas deben optimizar sus campañas en función de las temporadas. Además, apuestan por un catálogo para ser atractivas y rentables.

3. El reto omnicanal y la digitalización de la experiencia de compra

El sector del hogar y el jardín ha experimentado una transición digital, con un número mayor de compras en línea. La tendencia omnicanal es un reto, deben ofrecer una experiencia coherente en línea y en la tienda.

Castorama ha integrado lo digital en su estrategia, ofreciendo la opción de reservar artículos en línea y recogerlos en la tienda. La cadena utiliza soluciones para asesorar a los clientes, con videotutoriales y consejos personalizados. En cuanto a Leroy Merlin, su aplicación permite buscar un producto en el catálogo y consultar las existencias en tiempo real en la tienda más cercana o comprobar la disponibilidad de entrega.

4. Una oferta personalizada y centrada en la sostenibilidad

Los consumidores son sensibles a la calidad, el origen y el impacto medioambiental de los productos. El sector del hogar y el jardín se ve afectado por la tendencia a la sostenibilidad. Se le pide que ofrezca productos ecorresponsables y soluciones de renovación sostenibles.

5. Fidelidad del cliente y experiencia de marca

El sector del hogar y el jardín se basa en la fidelización de los clientes, ya que estos productos se compran a menudo de forma recurrente (mejora del hogar, renovación, mantenimiento). La fidelización pasa por programas de recompensa, asesoramiento y un servicio posventa de calidad.

Leroy Merlin, cuyo programa de fidelidad «Club Leroy Merlin» ofrece descuentos, asesoramiento personalizado y acceso a servicios de entrega gratuitos. Leroy Merlin ofrece talleres de bricolaje para fidelizar a los compradores y animarles a volver a la tienda.

¿Por qué organizar un concurso de primavera?

La primavera es un momento estratégico para las marcas del sector del hogar y el jardín, ya que marca el inicio de la temporada de jardinería y paisajismo. Es el momento en que los consumidores empiezan a interesarse por los proyectos de renovación y mantenimiento (tras el invierno y la famosa limpieza de primavera).

Esto es importante para las marcas que no comunican en otros momentos destacados de la primavera (como Pascua) y que necesitan impulsar sus comunicaciones.

Los minoristas del hogar y el jardín pueden aprovechar la llegada de la primavera organizando un concurso. Esta estrategia les permitirá alcanzar objetivos comerciales, como una mayor visibilidad, un aumento de su tasa de conversión y una mejor fidelización de los clientes.

1. Aumentar la sensibilización con un concurso de primavera

La primavera es el momento ideal para dar a conocer su marca de artículos para el hogar. Los consumidores están centrados en mejorar su entorno y en proyectos de bricolaje.

Las cadenas de bricolaje deben seguir siendo «top of mind» y posicionarse como imprescindible para poner en marcha los proyectos. El concurso es el formato ideal para ampliar la audiencia (utilizando mecanismos divertidos y la promesa de atractivas recompensas) a la vez que promocionan sus ofertas.

Ejemplo: La campaña «Garden Party» de Showroomprivé, basada en un premio instantáneo Bandido Manco, destacaba los productos de temporada para celebrar la llegada de la primavera. Esta función in-app dio visibilidad a la marca y a sus marcas asociadas, y fomentó las ventas.

Showroomprivé - fiesta en el jardín del bandido manco

2. Atraer compradores a la tienda y generar más conversiones

La primavera es también una época en la que los consumidores quieren pasar a la acción. Las campañas de primavera pueden animar a visitar las tiendas para comprar productos de jardinería, bricolaje o decoración.

Los concursos son eficaces en este caso, permiten a los minoristas compartir incentivos para comprar (vales de descuento y limitados en el tiempo). La gamificación actúa como palanca de impulso hacia la tienda. Al organizar eventos en la tienda (talleres de bricolaje, demostraciones, sorteos de premios), las empresas atraen a los clientes y les animan a realizar compras.

Ejemplo: Aushopping eligió Outrun para dar a conocer sus centros comerciales. El plan, centrado en la captación de clientes, fomentó el tráfico de la web a la tienda. La campaña logró una excelente tasa de conversión: casi todos los visitantes del juego rellenaron el formulario y jugaron, lo que subrayó el atractivo de la operación.

Aushopping - concurso de primavera

3. Aumente su tasa de retención

Por último, la cuestión de la fidelización es crucial para las marcas, que deben animar a sus clientes a volver a la tienda y comprar de nuevo. Pueden apoyarse en un servicio posventa u ofrecer un programa de fidelización innovador, que dé acceso a ventajas (descuentos, etc.), así como a servicios personalizados.

El concurso puede reservarse a los clientes VIP. Sirve como herramienta de recopilación de datos. Al afinar el conocimiento de sus clientes, la marca puede compartir recomendaciones,recursos y consejos en función de los proyectos.

Ejemplo: El objetivo de la campaña «Les rendez-vous jardin» de Lidl era aumentar la visibilidad y el conocimiento del catálogo de jardinería en el momento de su lanzamiento. Pretendía generar clientes potenciales y recopilar opt-ins para poder «alimentarlos» mediante campañas personalizadas.

Lidl - tape taupe concurso primavera

Conclusión

La primavera es una época crucial para su tienda de bricolaje. Organizando un concurso podrá destacar sus ofertas de temporada, atraer a los compradores y fidelizarlos con recomendaciones y contenidos. Descubra nuestras mecánicas lúdicas para impulsar sus comunicaciones durante este periodo clave.

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Corum L’Épargne: marketing deportivo y gamificación para impulsar la reputación

Corum L’Épargne: marketing deportivo y gamificación para impulsar la reputación

Entre las marcas que han adoptado la gamificación como herramienta de comunicación se encuentra CORUM L’Épargne. Esta empresa francesa ofrece soluciones de ahorro. Ha optado por el Playable Marketing para darse a conocer y llegar a su público.

En este artículo analizaremos la importancia de la gamificación para superar los retos del sector bancario, y CORUM l’Épargne en particular. A través de campañas que ha llevado a cabo junto a Adictiz, Lucie Odoux, Responsable de Patrocinio Deportivo, comparte las prácticas que ha aprendido.

¿Por qué Corum l’Épargne ha elegido la gamificación para optimizar sus campañas de marketing?

El sector bancario se enfrenta a una serie de retos. Crear una relación estrecha con un público joven, mejorar la experiencia, aumentar la fidelidad, adaptarse a los canales digitales, etc.

Para hacer frente a estos retos, y para reforzar su reputación, CORUM l’Épargne ha decidido aplicar una estrategia de gamificación. Dado que la empresa está involucrada en el deporte desde 2018 (apoyando a 21 atletas en una variedad de disciplinas), el juego forma parte del ADN de su marca. El marketing lúdico le permite alcanzar varios de sus objetivos.

Aumentar el conocimiento del marketing mediante la gamificación

El juego es una forma de destacar entre la multitud y llegar a un público amplio.

Como explica Lucie Odoux, Responsable de Patrocinio Deportivo, en su testimonio:

«La gamificación nos permite dirigirnos a un público nuevo, o a nuestro público, pero de una forma más lúdica. Permite a los jugadores pasar más tiempo con la marca, sin darse realmente cuenta.

El objetivo de CORUM l’Épargne es desarrollar la reputación de marca mediante juegos de marketing. La idea es multiplicar el contacto a través de experiencias interactivas y atractivas.

Los juegos permiten a la empresa recopilar contactos (a través de formularios para compartir opt-in). Contactos a los que la empresa no habría podido llegar con comunicaciones tradicionales.

El marketing lúdico permite modernizar la imagen de marca y humanizar su branding. Los formatos interactivos atran al público en torno a valores unificadores y crean un vínculo que las comunicaciones tradicionales (publicidad estática) son incapaces de generar.

Sensibilización sobre la necesidad de mejorar la gestión financiera

En el sector de la banca y del ahorro, el marketing puede ser una forma de concienciar y educar. Es cierto cuando se dirige a un público joven, para el que es importante compartir prácticas de forma divertida.

Con juegos, CORUM l’Épargne hace accesible su mensaje de ahorro. Está demostrando transparencia ayudando a sus usuarios a entender dónde están invirtiendo su dinero.

Mejorar las relaciones con los clientes y fidelizar al público

La gamificación ayuda a reforzar el vínculo con su público. Es un reto para un actor 100% digital como CORUM L’Épargne. La gamificación permite ampliar el tiempo pasado con la marca que crea una relación estrecha, en torno a emociones como la creatividad.

Es una palanca para mantener el contacto mediante la recopilación de datos opt-in. También recopilando datos (mediante un formulario o analizando las interacciones) para poder reactivarlos con contenidos personalizados y potentes.

2 ejemplos de campañas de gamificación con éxito

Para alcanzar estos objetivos, CORUM L’Épargne ha puesto en marcha dos campañas de gamificación:

Un personalizador para potenciar su perfil comercial

La empresa se dedica a la vela, con un barco que participa en regatas como la Vendée Globe y la Route du Rhum. Decidió utilizar esto como palanca para darse a conocer. CORUM L’Épargne iba a realizar modificaciones en el barco antes de su participación en una regata. Aprovechó la ocasión para implicar a su público en el proyecto de decoración del casco y las velas.

La mecánica Customizer era ideal para invitar a sugerir ideas de decoración (con elementos elegidos previamente). A continuación, los jugadores pudieron presentar propuestas para la decoración del barco.

La campaña funcionó muy bien con el público de CORUM l’Épargne, ya que les permitió participar en un proyecto y dejar que brillara su creatividad. El personalizador permitió a la empresa conseguir una excelente tasa de suscripción.

Customizer Corum

Un minisitio de juegos para optimizar su marketing deportivo

CORUM L’Épargne ha hecho un llamamiento al Playable Marketing para implicar a su público y reafirmar su compromiso con el deporte. La empresa apoya a 21 atletas en una variedad de disciplinas, desde esgrima y escalada hasta judo y carreras de Fórmula 2.

Dado que el deporte es una palanca para llegar a una amplia audiencia. Pero también para implicar a su público y unirlo en torno a valores sólidos, la empresa ha combinado su marketing deportivo a su estrategia. Para ello, ha puesto en marcha un sitio con seis mini juegos deportivos que permite descubrir a seis de los atletas apoyados por la marca.

Esta experiencia permitió a CORUM introducir a los participantes en el mundo deportivo, maximizando el tiempo de permanencia con la marca.

corum l'épargne gamificación deporte

3 consejos para potenciar el marketing de reputación mediante la gamificación

Basándose en su experiencia en marketing gamificado, Lucie Odoux comparte 3 consejos sobre cómo optimizar sus campañas y convertirlas en palancas para la reputación.

  • Elegir el formato de entretenimiento, en función de su objetivo y su público. La clave está en ofrecer una experiencia alineada con el universo de la marca y los resultados que se quieren conseguir. Para darse a conocer, CORUM se apoyó en juegos deportivos y en iniciativas que permitían participar en un proyecto de renovación.

  • Siga los KPI para evaluar la eficacia de su campaña. CORUM L’Épargne quería aumentar su notoriedad, por lo que supervisó su imagen de marca con un panel amplio. La empresa supervisó su número de suscriptores y su tasa de opt-in (dos métricas clave para evaluar su capacidad de llegar a un público nuevo).

  • Equípese con una herramienta de marketing de gamificación. CORUM eligió Adictz para tener acceso a una amplia variedad de juegos adaptables y fáciles de personalizar. Ha contado con el apoyo de los equipos de Adictiz para trabajar en la cobertura mediática de sus campañas.

Conclusión

La gamificación es una forma muy eficaz de potenciar la notoriedad ¡Amplíe su audiencia y con nuestras herramientas publicitarias interactivas y divertidas!

 

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento