La gamificación, motor del éxito de las campañas de marketing

La gamificación, motor del éxito de las campañas de marketing

La gamificación marketing consiste en crear experiencias interactivas para captar la atención del público, recopilar datos y activarlos.

Hoy en día, las marcas buscan soluciones de marketing innovadoras capaces de responder a nuevos retos. Y esto en un momento en que la publicidad tiene que reinventarse (fin de las cookies de terceros). La gamificación es una de las formas que tienen los equipos de marketing de comunicar de manera diferente.

Descubramos con más detalle cómo la gamificación puede convertirse en el motor del éxito de sus próximas campañas de marketing.

¿Qué es exactamente la gamificación del marketing?

Esta técnica consiste en integrar elementos de juego en una estrategia global de marketing, con vistas a aumentar la participación de los consumidores e impulsar las ventas. Las marcas crean experiencias interactivas y lúdicas para sus clientes. Al interactuar con los contenidos, los recuerdan más fácilmente.

Para entender la gamificación en términos muy concretos, tomemos el ejemplo de un juego. Imaginemos un anuncio de un bolígrafo. En un anuncio tradicional, la marca se limita a mostrar una foto del bolígrafo. El bolígrafo destaca por un diseño colorido y atractivo. En un anuncio gamificado, el bolígrafo invita a los internautas a jugar al tres en raya. Al pulsar un botón, se sumergen en una experiencia interactiva con el producto. Si tienen éxito en el juego, pueden ganar un vale de descuento para comprar el producto.

Existen muchos tipos de mecánicas de competición, como medidores, puntuaciones, tablas de clasificación, ganadores instantáneos, cuentas atrás, rasca y gana, juegos de casino, concursos y encuestas, etc. Estas animaciones divertidas y creativas pueden adaptarse ad infinitum en función de los objetivos de las marcas y del conocimiento de su público.

A continuación analizaremos las ventajas de la gamificación para las estrategias publicitarias.

Las 4 ventajas de la gamificación en marketing

Llamar la atención y hacerse un nombre

El primer reto para las marcas es diferenciarse de la competencia. El objetivo es aumentar la visibilidad y el conocimiento de la marca, atraer a nuevos clientes, presentar un nuevo producto, etc.

Con juegos y retos en línea integrados en el dispositivo publicitario, los visitantes prestan mucha más atención al mensaje. Un cliente que tiene una experiencia divertida y agradable en un sitio web recordará la marca durante más tiempo. Esto puede llegar a crear un vínculo emocional que influya en la decisión de compra.

En cuanto a los eventos (ya sea en las redes sociales, en un sitio web o en un boletín informativo), los momentos álgidos recurrentes, como Navidad, Semana Santa, etc., ayudan a llegar a un público amplio. El público se reúne en un ambiente festivo que incita al juego. La marca también puede crear sus propios momentos destacados (aniversario de la marca, evento organizado, feria comercial, etc.).

Atraer al público

Es innegable que la participación de la audiencia es mayor cuando el contenido es interactivo. La razón es sencilla. Los juegos ofrecen una acción divertida que atrae la atención del visitante antes de pedirle información o una acción concreta. Por ejemplo, dar sus datos de contacto, instalar una aplicación o dar su opinión en una encuesta. Es el primer paso para establecer una relación marca-consumidor.

Los juegos interactivos pueden utilizarse para animar a los usuarios a explorar los productos y servicios de una empresa, por ejemplo. Para ello, conviene utilizar mecánicas que destaquen las características o ventajas de los productos (cuestionarios, listas de la compra, etc.).

También son atractivas en cuanto al tiempo que se pasa con la marca, gracias a mecanismos que aprovechan el espíritu de competición (juegos basados en puntuaciones, medidores, etc.). Por último, el atractivo de un regalo o una promoción revelada al final de la campaña puede generar un número masivo de nuevos clientes potenciales.

En el ejemplo siguiente, Leroy Merlin lanzó una operación para encuestar a su público sobre sus preferencias de productos. El objetivo era destacar sus gamas y, al mismo tiempo, captar nuevos clientes potenciales. En total, se recogieron más de 3,5 millones de clics y opiniones.

 

recopilación de datos de marketing de juegos

Aumentar las conversiones

Los juegos interactivos son también una excelente forma de impulsar las conversiones, mediante la distribución de atractivos descuentos. Estos premios se ofrecen como parte de un plan 100% ganador, en el que cada participante recibe automáticamente un vale. Las marcas también pueden ofrecer vales regalo a cambio de una prueba de compra. Esto anima a los clientes a comprar más productos volviendo a participar en la campaña.

Además de conducir a los participantes al sitio web para su consumo inmediato, estas campañas de juegos también pueden apoyar un periodo de promociones en la tienda. Se anima a los consumidores a comprar más productos para aumentar sus posibilidades de ganar la recompensa.

Por último, gracias a la instalación de píxeles de conversión, es posible medir directamente las ventas generadas por una campaña de juego. Esta función es especialmente útil para las marcas que desean seguir de cerca los resultados de su campaña y evaluar su eficacia.

Recopilación y activación de datos

Mediante el uso de juegos interactivos como parte de su estrategia de marketing, las marcas pueden recopilar datos sobre las preferencias de los consumidores y sus hábitos de compra. Estos datos sobre clientes existentes y potenciales enriquecen su base de datos CRM. Este conocimiento profundo de los clientes permite a las marcas personalizar sus comunicaciones. Los programas de fidelización, por ejemplo, ofrecen recompensas por compras repetidas. Esto anima a los clientes a permanecer fieles a la marca y comprar más productos.

Además, los datos recopilados también pueden ayudar a las marcas a captar nuevos clientes potenciales y adquirir nuevos clientes. La información recopilada a través de los juegos interactivos puede utilizarse para crear campañas publicitarias más eficaces y mejor orientadas. Las marcas también pueden utilizar estos datos para crear audiencias programáticas similares con el fin de ampliar su base de clientes potenciales cualificados.

Al utilizar esta información para mejorar su oferta de productos y servicios, las marcas pueden aumentar su tasa de conversión y sus ventas, al tiempo que refuerzan su relación con los consumidores.

Guía de contratación de leads

Conclusión

En resumen, la gamificación es una potente estrategia de marketing para estimular el compromiso de los clientes, generar clientes potenciales y recopilar datos cualificados. Las marcas que optan por integrar juegos interactivos en su estrategia de marketing disfrutan de una importante ventaja competitiva en el mercado.

Una herramienta como Adictiz, por ejemplo, permite crear y distribuir estos formatos interactivos, darles cobertura mediática, gestionar la recogida de datos y la integración en su CRM y, por último, activarlos. Apoyarse en una plataforma global para lanzar campañas gamificadas significa optar por el rendimiento, con formatos adaptados a cada mensaje.

¿Quiere saber más sobre los programas descritos en este artículo?

Reinventar sus campañas con publicidad programática: ventajas, retos y mejores prácticas

Reinventar sus campañas con publicidad programática: ventajas, retos y mejores prácticas

En Francia, los consumidores están expuestos a una media de más de 1.200 mensajes publicitarios al día. Entre televisión, redes sociales, banners publicitarios en línea y notificaciones en el móvil… La fatigua publicitaria es una realidad palpable para la gran mayoría de los internautas. Para los profesionales del marketing, esta saturación dificulta la captación de su público objetivo.

Aquí es donde entra en juego la publicidad programática. Al automatizar la compra de espacios publicitarios, permite Diríjase a las personas adecuadas con los mensajes adecuados, en el momento oportuno y por el canal adecuado.

En este artículo, analizamos las ventajas y los retos de la publicidad digital programática. Compartimos algunas de las mejores prácticas para familiarizarse con esta herramienta de marketing y nos centramos en la gamificación en la publicidad programática.

¿Qué es la publicidad programática?

La publicidad programática es un método de compra y venta de espacios publicitarios en línea.
Se basa en el uso de algoritmos y tecnologías de automatizacíon para ofrecer anuncios de forma más selectiva y más eficaz.

El lugar de negociar manualmente con un editor (como ocurre en el marketing tradicional), los espacios publicitarios se compran en tiempo real
en plataformas especializadas llamadas DSP (Demand-Side Platforms), a menudo mediante subastas automáticas. La más conocida es Google Display & Video 360, que ofrece acceso premium al inventoraio de YouTube, Google ads y otras redes asociadas.

La publicidad programática digital programada se basa en el RTB (Real-Time Bidding), un proceso por el que cada impresión publicitaria se vende en pocos milisegundos al anunciante que mejor se ajuste a los criterios definidos.

Los ventajas de la publicidad programática

La publicidad programática llena una serie de lagunas en los métodos tradicionales de marketing digital. He aquí las principales ventajas para los anunciantes.

Hiperfocalización de datos

Las campañas de marketing tradicionales suelen basarse en datos demográficos básicos (edad, sexo, ubicación), lo que limita la precisión de la segmentación.
Mediante la integración de los datos de comportamientoy contextuales recogidos,
y actualizados en tiempo real (como las búsquedas o el historial de compras), la publicidad programática permite dirigirse a segmentos ultraprecisos. Por ejemplo, «mujeres de 30-35 años en París, que buscan un cochecito en las últimas 24 horas».

La compra de anuncios automatizada

Comprar espacios publicitarios solía ser una enorme pérdida de tiempo pra los profesionales del marketing si querían reaccionar lo antes posible a los cambios del mercado o a mas tendencia de compra.

Gracias a la automatización, las campañas pueden ajustarse en tiempo real para maxmizar los resultados. Las marcas pueden, por ejemplo, crear sistemas automatizados para aumentar las pujas en sitios de alto rendimiento.

Optimizar los presupuestos publicitarios en función del ROI

Antes de la publicidad programática, los presupuestos de marketing se asignaban a menudo a los canales si un seguimiento real del rendimiento, lo que podía llevar a una mala asignación de los recursos.
El rendimiento de las campañas de optimiza de forma continua. Los algoritmos reasignan automáticamente el presupuesto del anunciante a los canales o ubicaciones más eficaces, garantizando un mejor retorno de la inversión.

En general, esta palanca también facilita la medición de sus KPI (como la tasa de impresión o el CPC, o coste por clic),
no sólo al final de la campaña, sino en tiempo real. En función de métricas como las tasas de clics, impresiones y conversiones, los anunciantes pueden ajustar inmediatamente su configuración.

Un mayor inventario publicitario, accesible al instante

Por último, la publicidad programática permite a los anunciantes acceder a un inventario mucho más variado de espacios publicitarios.
Con un único punto de entrada, pueden difundir su mensaje en multitud de plataformas (sitios web de medios minoristas, aplicaciones móviles e incluso televisores conectados).

Los principales retos de esta palanca comercial

A pesar de sus numerosas ventajas, la publicidad programática no está exenta de desafíos. Para maximizar su eficacia, es crucial identificar sus principales retos.

1. Medición de la eficacia de la campaña

La multiplicidad de plataformas y canales dificulta la medición precisa del rendimiento de las campanñas programáticas. Sobre todo cuando se trata de atribuir conversiones (es decir, determinar qué canal o interacción condujo realmente a una nueva venta).

Para evaluar con precisión el rendimiento de sus campañas, es importante dotarse de herramientas de análisas avanzadas y utilizar píxeles de seguimiento para atribuir mejor cada conversión.

2. Los riesgos del fraude publicitario

Las impresiones fraudulenta (bots, clics fraudulentos, vistas falsas) cuestan miles de millones al año a los anunciantes. Estas actividades
inflan artificialmente los resultados de las campañas
aunque no tengan ningún impacto real en el ROI. Por lo tanto, es crucial integrar herramientas antifraude como
IAS (Integral Ad Science) o Double Verify, que detectan y bloquean la actividad fraudulenta en tiempo real.

3. Un universo de marca coherente

Con la publicidad programática, a veces los anuncios pueden aparecer en sitios o junto a contenidos que no son coherentes con el universo de la marca o que incluso son inapropiados.
Esto tiene un impacto directo en la reputación de una marca y en la confianza de los compradores. Para evitarlo, las marcas pueden activar listas de exclusión (también conocidas como listas negras) y definir categorías sensibles que deben evitarse en su DSP.

4. Orientación y RGPD

Con la normativa sobre privacidad de datos (como el RGPD en Europa), la segmentación de la publicidad se ha vuelto más compleja. Las cookies de terceros, antaño esenciales, están ahora en vías de desaparición.
una estrategia de recopilación de datos que respete la privacidad de los usuarios
, las campañas de marketing corren el riesgo no sólo de incumplir la normativa vigente, sino también de ser menos eficaces. Por eso es tan importante que los aunuciantes cambien a un enfoque basado en los datos de primera parte (recogidos directamente de los compradores), que ofrecen un mayor control y cumplimiento

Las alternativas a las cookies incluyen el enfoque de servidor a servidor (SéS) permite transferir datos directamente entre servidores, sin depender del almacenamiento en el navegador del usuario. Este método mejora la seguridad de los datos y limita la pérdida de información por restricciones del navegador.

Además, los identificadores universales (como Unified ID 2.0) ofrecen una alternativa al permitir un seguimiento seudonimizado y consentido de los usuarios en múltiples plataformas.

Por último, la orientación contextual, que se basa en un análisis de los contenidos consultados y no en el comportamiento anterior de los usuarios, goza de un renovado interés como solución respetuosa con la privacidad.

5. Relevancia de los creativos publicitarios

Los compradores de hoy son mucho más sensibles a las comunicaciones personalizadas.
Esperan que las marcas comprendan sus necesidades y les recomienden productos muy específicos. Pero la automatización de las campañas puede diluir el mensaje o socavar la coherencia de la marca.

Para mantener la coherencia de su universo de marca, los anunciantes pueden utilizar una herramienta de optimización creativa dinámica (DCO). Esta personaliza automáticamente sus anuncios en función del perfil y el contexto de cada usuario.

3 buenas prácticas para empezar con la publicidad programática

La publicidad programáica ofrece un gran potencial a los anunciantes, pero también puede resultar bastante compleja de manejar. 3 mejores prácticas para aplicar al dar a los primeros pasos, con especial atención al uso de la gamificación (es decir, la introducción de mecánicas jugables) para optimizar el redimiento.

1. Utilizar la gamificación para perfeccionar el conocimiento y la orientación de los clientes

La publicidad jugable (o Playable Ad) es una forma de atraer a los usuarios al tiempo que se recopilan datos valiosos
sobre su comportamiento y sus preferencias. Al integrar elementos de juego en su publicidad programática, los anunciantes pueden entender mejor lo que le gusta a cada público en función de los eventos que se repiten (por ejemplo, X usuarios hicieron clic en el producto A y X usuarios hicieron clic en el producto B), qué motiva su participación, etc.

La cadena de restaurantes Del Arte utiliza a menudo elementos de gamificación en sus campañas programáticas. Por ejemplo, utiliza cuestionaros interactivos para ayudar al público a descubrir cómo se elaboran las pizzas que venden en sus restaurantes.

playable ads programática del arte

2. Utilización de datos de origen para una orientación más precisa ética

El uso de datos de primera parte es crucial, especialmente con la nuea normativa sobre confidencialidad en línea. Estos datos, recogidos directamente de los usuarios, permiten
optimizar las campañas sin depender de cookies de terceros, respetando la privacidad.

Nike ha integrado perfectamente el uso de datos de primera parte explotando sus aplicaciones móviles para recopilar información sobre los hábitos de compra y deportivos de los usuarios. Con estos datos, la marca puede crear aununcios programáticos personalizados que se dirigen a los clientes con productos que coinciden exactamente con sus actividades deportivas o preferencia de estilo.

3. Crear mensajes publicitarios diferenciadores y contextuales

Para que las campañas programáticas sean eficaces, los mensajes no sólo deben ser personalizados, sino también pertinentes y adaptados al contexto de uso. El uso de la Optimización Creativa Dinámica (DCO) permite a los anunciantes crear anuncios que se adaptan en tiempo real al perfil del usuario y al contexto de navegación, aumentando así las posibilidades de conversión.


La plataforma Spotify utiliza publicidad programática basada en el contexto de escucha, ajustando los mensajes publicitarios según la hora del día y ek género musical que escucha el usuario. Por ejemplo, un anuncio de une bebida energética puede aparecer cuando se escucha música dinámica , mientras que un anuncio de una suscripción premium aparecerá generalmente al final del día.

Conclusión

Iniciarse en la publicidad programática puede suponer un verdadero reto para sus equipos de maretng. Que no cunda el pánico: con las herramientas adecuadas y el reflejo de la gamificación, no sólo podrá conocer mejor a su audiencia y dirigirse a elle, sino también maximizar el impacto de sus campañas ofreciendo una experiencia de marca más memorable y atractiva. Descubra cómo
¡Adictiz puede ayudarle a convertir sus campañas programáticas en auténticas palancas de conversión!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Cómo la gamificación puede mejorar el rendimiento de las rebajas

Cómo la gamificación puede mejorar el rendimiento de las rebajas

Las rebajas son un periodo crucial para las marcas en Francia. Les ofrecen una gran oportunidad para liquidar sus existencias y atraer a nuevos clientes. Sin embargo, en un momento en el que el 85% de los franceses considera que las rebajas ya no tienen un impacto real en su comportamiento de compra, resulta esencial diferenciarse de los demás, y no solo bajando los precios.

La gamificación se perfila como una estrategia innovadora para captar la atención de los consumidores e impulsar las ventas. En este artículo, exploramos cómo la incorporación de mecanismos de gamificación en sus campañas de marketing puede impulsar su rendimiento durante el periodo de rebajas.

Rebajas: un gran reto de marketing para las marcas

Las rebajas, antaño punto culminante del calendario comercial francés, se enfrentan a grandes retos. El comportamiento de los consumidores está cambiando, lo que hace compleja la tarea de las marcas.

  • La inflación ha modificado los hábitos de consumo en Francia. Los hogares, ansiosos por preservar su poder adquisitivo, recurren a alternativas de bajo coste (como las plataformas de moda rápida o los bienes de segunda mano). Esta búsqueda de precios más bajos está llevando a los consumidores a dar prioridad a los productos esenciales, descuidando las compras no esenciales.

  • Mayor competencia para las marcas. Ante estos cambios, las marcas deben redoblar sus esfuerzos para diferenciarse. La proliferación de promociones y ofertas especiales a lo largo del año (Black Friday, Cyber Monday, French Days, etc.) ha banalizado los periodos de rebajas, reduciendo su impacto. Además, el auge del comercio electrónico ofrece a los consumidores una multitud de opciones, lo que aumenta la competencia.

En este contexto, es imperativo que los minoristas se replanteen sus estrategias. Ofrecer experiencias innovadoras, reforzar las relaciones y ofrecer un servicio personalizado son formas de reconquistar a una clientela más volátil y exigente.

Gamificación: una poderosa forma de impulsar las ventas durante la temporada de rebajas

En un contexto en el que la competencia es feroz y los consumidores se ven abrumados por las promociones, la gamificación se revela como una solución eficaz para captar la atención de los compradores e impulsar las ventas. He aquí los objetivos estratégicos que este enfoque puede ayudar a alcanzar.

1. Aumentar el conocimiento y la visibilidad de la marca

Un juego interactivo (como un rasca y gana, una rueda de la fortuna o un concurso) puede captar la atención del público e impulsar el conocimiento de la marca.

La gamificación ofrece una serie de ventajas:

  • Un efecto viral: los juegos son fáciles de compartir en las redes sociales, lo que aumenta su alcance orgánico.
  • Mayor recuerdo: una experiencia divertida y atractiva deja una impresión más duradera en los participantes.

Ejemplo: La campaña Crazy Days permitió a Showroomprivé atraer a clientes que respondían al juego, al tiempo que daba a la marca una gran visibilidad durante el periodo de rebajas. El mecanismo de bandido mancho atrajo a más de 36.000 usuarios y logró una tasa de participación del 76%.

Showroomprivé - Crazy Days rebajas
Showroomprivé - Crazy Days rebajas
Showroomprivé - Crazy Days - mobile

2. Generar tráfico en línea y en las tiendas

Uno de los retos de las ventas es atraer a los consumidores a sus canales de venta. La gamificación permite animar a los jugadores a visitar una tienda o un sitio de comercio electrónico recompensándoles por su participación.

  • Un puente entre el mundo digital y el físico: ofreciendo cupones o premios para recoger en la tienda, los minoristas pueden animar a los clientes a visitar sus establecimientos.
  • Tráfico más cualificado: los consumidores interesados y comprometidos participan en el juego, lo que aumenta las posibilidades de conversión.

Ejemplo: Altarea Cogedim lanzó la campaña Summer Test para dinamizar sus centros comerciales durante el periodo de rebajas de verano. El objetivo de este test de personalidad era generar tráfico en los puntos de venta y estimular las compras, al tiempo que se implicaba a la comunidad y se potenciaba su visibilidad.

Altarea Cogedim - test de personalidad rebajas
Altarea Cogedim - rebajas

3. Aumentar las ventas y convertir nuevos clientes

Al implicar a los consumidores de una forma lúdica, la gamificación ayuda a convertir posibles clientes en clientes.

¿Por qué funciona?

  • Una sensación de exclusividad: al ofrecer recompensas limitadas en el tiempo, los minoristas animan a los consumidores a actuar con rapidez.
  • Un incentivo para comprar: al ganar un descuento o una ventaja a través de un juego, los clientes se sienten más inclinados a completar una compra.

Ejemplo: Como parte de la campaña Crazy Days, el juego se utilizó para generar ventas, con el objetivo de estimular la conversión mediante la distribución de vales. La marca registró excelentes KPI de participación, con 27.000 premios distribuidos, lo que representa otras tantas oportunidades de venta en su sitio de comercio electrónico.

5 consejos para gamificar con éxito su campaña de ventas

Para sacar el máximo partido de la gamificación durante el periodo de rebajas, es esencial anticiparse y optimizar su estrategia. Aquí tienes cinco consejos clave para maximizar el impacto de tu campaña de ventas e impulsar tus ventas:

1. Preparar las ventas con antelación recopilando datos mediante juegos de marketing.

Incluso antes de que empiecen las ventas, lanzar un concurso de marketing es una forma excelente de conocer mejor a su público y perfeccionar su estrategia.

La mecánica gamificada permite :

2. Elija la mecánica adecuada para sus objetivos estratégicos y su público

La elección del tipo de juego debe estar en consonancia con los objetivos de marketing de la marca y las expectativas de su público objetivo.

  • Juegos de premios instantáneos (rasca y gana o rueda de la fortuna): perfectos para generar tráfico y compras.
  • Concurso o búsqueda del tesoro: Perfecto para captar clientes potenciales (en línea y en la tienda, utilizando códigos QR) y fidelizarlos.
  • Desafíos y concursos: excelentes para animar a compartir y potenciar la viralidad de su campaña.

3. Optimizar su estrategia de distribución

Incluso el juego más atractivo será ineficaz sin una distribución bien pensada. Maximizar la visibilidad es crucial. Las marcas deben basarse en una estrategia multicanal, asegurándose de que su juego de marketing se comparte tanto en línea (correo electrónico, redes sociales, boletín de noticias, aplicación móvil) como en la tienda. Pueden asociarse con creadores de contenidos u otras marcas (cobranding) para ampliar su audiencia.

4. Crear una sensación de urgencia

Las rebajas son un periodo limitado, y hay que jugar con el sentido de urgencia para animar a los consumidores a actuar. Los minoristas pueden utilizar las ofertas por tiempo limitado para crear FOMO (miedo a perderse algo). Otra estrategia es incluir un temporizador de cuenta atrás en su sitio web para reforzar la presión del tiempo y animar a las compras inmediatas.

5. Ofrecer premios originales

Los descuentos son eficaces, pero no siempre bastan para motivar la participación. Por eso es buena idea variar las recompensas. Por ejemplo, las marcas pueden ofrecer :

  • Experiencias exclusivas: acceso VIP, encuentros con personas influyentes, asesoramiento personalizado…
  • Anticipos de productos: combinar los periodos de rebajas con el lanzamiento de colecciones limitadas.
  • Ofertas gamificadas: cashback progresivo, puntos para canjear por regalos, etc.

Conclusión

Para maximizar el impacto de su campaña gamificada durante el periodo de rebajas, es fundamental elegir la mecánica adecuada. Adictiz le permite crear campañas de gran impacto seleccionando el juego de marketing que tendrá mayor repercusión en su público. Con nuestra agencia de medios, ¡potencie el alcance de su campaña interactiva y maximice su rendimiento durante este periodo clave!

En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

Guía completa para la recogida de datos: estrategias, herramientas y buenas prácticas

Guía completa para la recogida de datos: estrategias, herramientas y buenas prácticas

La recogida de datos se ha convertido en un recurso crucial para las marcas, ofreciendo una poderosa palanca para personalizar experiencias y optimizar campañas. Esta guía le ayudará a comprender los retos que plantean los datos, incluso sin conocimientos técnicos, y a utilizarlos para impulsar el rendimiento de su empresa.

6 razones para recopilar datos

Las marcas no pueden navegar de vista. Para tomar las decisiones correctas y, sobre todo, perfeccionar su estrategia para seguir siendo competitivas, necesitan comprender a quién se dirigen y qué desea su público. Los datos les permiten afinar su conocimiento de los clientes y obtener una mejor visibilidad de sus operaciones.

Entonces, ¿por qué recopilar datos?

1. Conocer mejor a sus clientes

Los datos permiten a las marcas identificar las expectativas, comportamientos y preferencias de sus clientes. Al conocer sus hábitos de compra, sus intereses y sus recorridos en línea, pueden perfeccionar sus estrategias y mejorar su oferta.

Ejemplo: Un minorista puede analizar el historial de compras de sus clientes para identificar sus estilos favoritos. A partir de esta información, puede enviarles recomendaciones. Esto es lo que hizo Legrand con su campaña para la marca Céliane. Gracias al mecanismo interactivo Swiper, Legrand pudo recopilar más de 115.000 preferencias de clientes.

Legrand - Juego Celiane - recogida de datos
Legrand-Juego Celiane-movil

2. Optimizar sus campañas de marketing

Gracias a los datos recopilados, una marca puede dirigirse con precisión a sus clientes y optimizar el rendimiento de sus campañas. El análisis del comportamiento permite enviar los mensajes adecuados a las personas adecuadas, en el momento y el lugar adecuados.

Ejemplo: Al rastrear las páginas visitadas y los productos añadidos a la cesta de la compra en su sitio web, el minorista puede dirigirse mejor a cada uno de sus visitantes con publicidad personalizada.

3. Mejorar la experiencia del cliente

Una marca que hace un buen uso de sus datos puede ofrecer una experiencia de compra fluida, intuitiva y agradable. Gracias a los datos recopilados en su sitio de comercio electrónico o su aplicación, puede identificar puntos de fricción en el recorrido del cliente y ajustar su experiencia (simplificando el proceso de pago).

Ejemplo: Una empresa de comercio electrónico puede analizar las reseñas para comprender las principales frustraciones. En respuesta, puede crear un chatbot capaz de dar respuesta a las preguntas más frecuentes y mejorar así sus fichas de producto incluyendo más detalles.

4. Personalizar ofertas y promociones

En lugar de enviar las mismas promociones a sus clientes, las marcas pueden utilizar los datos para proponer ofertas personalizadas basadas en los hábitos y preferencias de los consumidores. Estos incentivos aumentan la fidelidad y animan a los clientes a volver.

Ejemplo: Una cadena de supermercados puede analizar las compras habituales de sus clientes y ofrecerles descuentos específicos en sus productos favoritos. Estos incentivos fomentan la fidelidad y refuerzan el apego a la marca.

5. Anticipar la demanda y gestionar las existencias

Una buena gestión de las existencias es esencial para evitar que se agoten y limitar los productos no vendidos. Gracias a los datos que recopila, una marca puede predecir tendencias y ajustar su producción/suministro.

Ejemplo: A una marca le interesa analizar las tendencias de compra para estimar la demanda de sus modelos. Con esta información, puede ajustar su producción para evitar que se agoten los modelos y limitar el exceso de existencias en los artículos menos populares.

6. Crear nuevos productos o servicios

La información obtenida a partir de los datos de los clientes puede utilizarse para identificar nuevas necesidades y adaptar la oferta existente. Esto puede conducir a la mejora de un producto o al lanzamiento de un servicio para satisfacer las expectativas de su público.

Ejemplo: Una marca de belleza puede utilizar el mecanismo Customizer para sondear los deseos de su comunidad y ofrecerles productos que respondan a sus necesidades.

¿Cuáles son los distintos tipos de datos de clientes?

Los datos son información esencial a la buena gestión y la rentabilidad de una empresa. La buena noticia es que los datos de los clientes no escasean. Una encuesta reveló que las organizaciones encuestadas gestionan una media de 3 petabytes (PB) de datos, y que este volumen se duplica cada dos años.

Para evitar sentirse abrumado por los datos, es importante centrarse en los que pueden marcar la diferencia en el desarrollo de su empresa.

1. Los diferentes tipos de datos según su contenido

Podemos empezar por diferenciar los datos de los clientes según su contenido y la información que revelan. He aquí los 6 tipos de datos útiles para las marcas:

  • Datos demográficos, es decir, información que caracteriza a cada usuario, como su edad, sexo, lugar de residencia, estado civil, nivel de estudios, etc.
  • Datos de comportamiento, recogidos mediante la observación de las acciones. Algunos ejemplos son los clics, el tiempo pasado en un sitio o las compras anteriores.
  • Datos geográficos (o geolocalizados) proporcionan información sobre la ubicación física. Esto incluye datos como la ubicación o la dirección IP.
  • Los datos transaccionales se refieren a las compras realizadas (productos adquiridos, frecuencia de compra, cesta media, etc.).
  • Datos psicográficos se refieren a intereses, valores, opiniones y estilos de vida. Van más allá de la demografía para captar las motivaciones y actitudes de los consumidores.
  • Los datos contextuales se refieren a información sobre el contexto de la interacción, como la hora del día, la ubicación o el dispositivo utilizado.

2. Los diferentes tipos de datos en función de su fuente

Pero también hay que diferenciar los datos en función de cómo se recogen y de su fuente. Existen datos de parte cero, datos de origen, datos de segunda parte y datos terceros.

1. Datos de parte cero

Los datos de parte cero son informaciones que los consumidores comparten voluntariamente con la marca. Incluye preferencias personales, opiniones, intenciones de compra, deseos o comentarios específicos.


Ventajas :

  • El consentimiento del usuario, que refuerza la confianza entre la marca y su público;
  • Estos datos tienen un valor incalculable para la personalización, ya que reflejan lo que los usuarios quieren o esperan de una marca.
  • Cumplimiento de la normativa (en particular el RGPD), ya que los consumidores han compartido explícitamente esta información.

Desventajas :

  • Son difíciles de cobrar porque dependen de la buena voluntad del consumidor.
  • Puede haber un sesgo en las respuestas si los consumidores no son sinceros o no desean compartir cierta información.

    2. Datos de origen

    Los datos de origen son datos recogidos directamente por la marca, a través de las interacciones con los usuarios en sus canales (sitio web, aplicación, redes sociales, etc.). Esto incluye información como el historial de compras, el comportamiento de navegación, la información de la cuenta, etc.

    Ventajas :

    • Estos datos son propiedad de la marca y, por tanto, están a su disposición.
    • Recogidos directamente, sin intermediación de terceros, lo que garantiza una cierta fiabilidad y protección de los datos personales.
    • Más fácil de gestionar y analizar porque la marca tiene el control total.

    Desventajas :

    • Los datos de origen pueden ser limitados en cantidad, ya que dependen de las interacciones con la marca.
    • La recogida a gran escala es más difícil, sobre todo para las marcas con poca audiencia.

      3. Datos de segunda parte

      Los datos de segunda parte son datos de primera parte recogidos por otra empresa. En otras palabras, son datos recopilados por un socio y luego compartidos éticamente entre ambas partes.

      Ventajas :

      • Permite a las marcas acceder a datos que no recopilarían por sí mismas, sobre todo si no tienen una base de clientes muy amplia.
      • Menos intrusivo que la compra de datos a terceros (como en el caso de los Datos de Terceros), porque los datos proceden de socios con los que existe una relación de confianza.

      Desventajas :

      • Disponibilidad limitada, ya que es necesario establecer asociaciones con otras empresas que compartan datos relevantes.
      • Los datos pueden ser menos personalizados que los de origen, porque proceden de una fuente distinta.

        4. Datos de terceros

        Los datos de terceros son datos recopilados por terceras empresas (distintas de la marca o sus socios directos) y revendidos o compartidos con las marcas. Estas empresas están especializadas en la recopilación de datos y recogen información sobre el comportamiento en diferentes sitios web o a través de diferentes plataformas.

        Ventajas :

        • Llega a nuevos públicos que la marca no habría podido identificar de otro modo.
        • Puede ofrecer datos muy detallados sobre el comportamiento de los usuarios, las tendencias de consumo, etc.

        Desventajas :

        • Estos datos pueden ser menos precisos o fiables que los datos de origen, ya que pueden carecer de contexto.
        • Cuestiones de confidencialidad: el uso de estos datos sin el consentimiento de los usuarios puede conllevar riesgos legales (sobre todo con normativas como el RGPD).
        • La recopilación de este tipo de datos puede percibirse como intrusiva, y algunos consumidores utilizan herramientas para evitar ser rastreados (por ejemplo, bloqueadores de anuncios, VPN).

        A modo de resumen, he aquí una infografía que le ayudará a recordar la información más importante:

        Recogida de datos - resumen

        ¿Qué método de recogida de datos debe elegir?

        Ahora que hemos identificado los tipos de datos y los usos que las empresas pueden hacer de ellos, pasamos a centrar nuestra atención en la recogida de datos.
        Las organizaciones tienen una gama de herramientas
        que pueden utilizarse (en sinergia) en función de sus objetivos y necesidades. He aquí las más eficaces.

        1. CRM (Gestión de las Relaciones con los Clientes)

        El software CRM (Salesforce, Hubspot, Brevo) se utiliza para recopilar, organizar y analizar datos a lo largo del proceso de compra. Estas herramientas centralizan la información recopilada sobre prospectos y clientes.

        Caso práctico :

        • Permite recopilar datos de primera parte (información de contacto, historial de compras, preferencias, etc.).
        • Ayuda a personalizar las relaciones con los clientes centralizando la información pertinente.
        • Automatizar la recopilación y el uso de los datos de los clientes integrando otras herramientas de marketing (emailing, chatbot, etc.)

        2. Herramientas de gamificación

        La gamificación consiste en integrar elementos de juego (mecánicas interactivas, retos, recompensas, etc.) en la comunicación para animar a los usuarios a interactuar. El marketing lúdico atrae la atención, estimula el compromiso y recopila datos de una forma divertida y menos intrusiva que un formulario.

        Caso práctico :

        • El marketing de juegos fomenta la participación de los usuarios y les anima a proporcionar datos (a través de un formulario de contacto antes o después del juego) a cambio de una experiencia estimulante y/o recompensas.
        • Ciertas mecánicas pueden facilitar la recogida de datos de primera mano y la identificación de necesidades y preferencias. Es el caso de Swiper o
          Battle, que puede utilizarse para identificar los intereses o comportamientos específicos de cada usuario.
        • Las encuestas (o cuestionarios abiertos) son mecanismos gamificados para formular preguntas sobre diversos temas (preferencias, intenciones de compra, satisfacción, etc.).
        • La gamificación puede utilizarse para dinamizar un programa de fidelización, fomentar el canje y proporcionar a la marca datos precisos.

        Ma Gare + organizó un concurso de marketing que incluía una encuesta sobre los hábitos de los viajeros y su deseo de disponer de instalaciones en las estaciones. Este concurso permitió a Ma Gare + captar más de 15.000 nuevos clientes potenciales cualificados, muchos de los cuales eran nuevas cuentas.

        MaGare+ - juego recogida de datos de vuelta al cole
        MaGare + - encuesta movil

        3. Soluciones de opt-in y enriquecimiento de datos

        Las soluciones de recogida selectiva permiten recoger el consentimiento explícito (al suscribirse a un boletín o a un servicio). Este tipo de recogida permite enriquecer los datos que se tienen inicialmente de los usuarios, añadidos a su perfil a partir de fuentes externas.

        Caso práctico :

        • Obtener el consentimiento explícito para la recogida de datos, cumpliendo así la normativa (por ejemplo, el RGPD).
        • Recogida de datos de primera parte para enriquecer los perfiles y comprender sus necesidades. Cuando las personas se suscriben a un boletín de noticias, pueden indicar sus intereses o su ubicación. Estos datos se utilizan para personalizar las comunicaciones en función de las preferencias, mediante el envío de promociones geolocalizadas.

        4. Herramientas de análisis del comportamiento

        Las herramientas de análisis del comportamiento permiten seguir y analizar el comportamiento en un sitio web o una aplicación (páginas visitadas, tiempo pasado en cada página, acciones realizadas). Estas herramientas son inestimables para recopilar datos sobre el comportamiento y comprender las interacciones con la marca.

        Caso práctico :

        Con herramientas como Hotjar se pueden crear mapas de calor para mejorar el diseño del sitio web o la aplicación de la marca. Ayudan a comprender qué elementos llaman la atención de los usuarios y cuáles pueden ignorarse. Esto ayuda a los diseñadores a mejorar la interfaz resaltando los elementos clave.

        Hotjar - recogida de datos

        Del mismo modo, pueden recopilarse datos de comportamiento registrando las sesiones de los visitantes o analizando la participación de los usuarios. Esto también es útil para optimizar la experiencia del usuario, así como
        las tasas de conversión.

        5. Herramientas de recogida de datos en las redes sociales

        Las herramientas de recopilación en redes sociales permiten recuperar información de las interacciones en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn, etc. Esto incluye datos de comportamiento, demográficos e incluso psicográficos.

        Caso práctico :

        • Proporciona acceso a gran cantidad de datos sobre el comportamiento en línea.
        • El seguimiento de las interacciones y el análisis de los datos en las redes sociales nos permiten conocer sus intereses, opiniones y actitudes, y optimizar así los contenidos.

        La elección de las herramientas de recopilación de datos depende, por tanto, de los objetivos de la marca, de sus recursos y del tipo de datos que desee recoger. Es aconsejable combinar estas herramientas para obtener una imagen completa de su público, respetando al mismo tiempo las normas sobre consentimiento y protección de datos.

        Recogida de datos de clientes y marketing lúdico: el ejemplo de Leroy Merlin

        El Playable Marketing es uno de los métodos más eficaces para recopilar datos. Al integrar elementos de juego en el proceso de recogida (cuestionarios, concursos o encuestas), esta palanca ofrece una serie de ventajas:

        Por estas razones, Leroy Merlin eligió la gamificación para optimizar su estrategia de recogida de datos. La campaña «Renovación» se basó en un Swiper para identificar los proyectos de renovación de su audiencia.

        Este juego permitió a Leroy Merlin recopilar leads (creación de cuentas de clientes) y cualificarlos en función de sus preferencias. Cada lead se segmentó según sus intenciones y proyectos (cocina, baño, preferencias de decoración), lo que permitió a la marca enviar ofertas adaptadas a las necesidades de los participantes.

        La campaña ha aumentado la visibilidad y el conocimiento de la marca Leroy Merlin. Inspiró a clientes y posibles clientes a poner en marcha proyectos de renovación y mejora del hogar. La campaña dio lugar a la recopilación de 3M de datos y aumentar el tráfico del sitio con más de 40.000 clics.

        Leroy Merlin - Juego de renovación Swiper
        Leroy Merlin - renovacion movil
        Leroy Merlin - recogida de datos - movil

        Conclusión

        La recogida de datos puede parecer un tema complejo, pero hay una serie de herramientas que pueden facilitar el trabajo, al tiempo que mejoran la relación y la confianza entre su marca y sus clientes. Descubra
        nuestras mecánicas interactivas y utilice la gamificación como una poderosa palanca para recopilar datos cualificados.

        En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento

        ¿Cómo puedo crear una Rueda de la Fortuna en línea?

        ¿Cómo puedo crear una Rueda de la Fortuna en línea?

        La Rueda de la Fortuna es una mecánica de juego muy popular. Conocida en muchos programas de televisión.
        Con un aspecto visual fácilmente identificable, reglas sencillas y la posibilidad de ganar atractivos premios, es una experiencia atractiva. Por las mismas razones, es una palanca interesante para las marcas que deseen utilizar
        gamificación para que su comunicación sea interactiva.

        En este artículo te ofrecemos una guía para crear una Rueda de la Fortuna y maximizar su impacto. Paso a paso, veremos cómo configurar el juego y convertirlo en una herramienta eficaz para captar, fidelizar y retener clientes.

        Presentación de la mecánica de la Rueda de la Fortuna

        La Rueda de la Fortuna es una mecánica de juego perteneciente a la familia de los premios instantáneos. En la que los participantes saben inmediatamente si han ganado o no (a diferencia de un juego con sorteo), así como la naturaleza de su premio.

        El principio es sencillo: se invita a los usuarios a girar una ruleta para averiguar si han ganado. Lo que resulta ideal para captar la atención y maximizar los objetivos de captación de su marca.

        La Rueda de la Fortuna está dividida en varias casillas, en las que el cursor puede detenerse, sellando el destino del participante. Cada casilla puede asociarse a un premio del juego (un porcentaje de descuento o el importe de un cheque regalo).


        Esta personalización permite a los minoristas ofrecer a su público una experiencia de juego que capta su universo de marca y atrae a su público objetivo. Los participantes se sienten más inclinados a jugar. Pueden saber lo que han ganado, lo que crea una expectación que refuerza su compromiso.

        ¿Cuáles son los objetivos de este juego de marketing?

        La Rueda de la Fortuna en línea es una mecánica de juego de marketing ideal para :

        Captación rápida de nuevos usuarios

        Como ya hemos dicho, es un juego popular e identificable. Capta la atención de los usuarios. El hecho de que se trate de un premio instantáneo refuerza el atractivo de la mecánica y fomenta la participación. Se puede invitar a los participantes a compartir la campaña, lo que aumenta su alcance y contribuye a captar nuevos clientes potenciales. Este mecanismo de «ganar al instante» es, por tanto, una forma eficaz de impulsar la notoriedad de la marca.

        Ejemplo: Lindt organizó una rueda de la fortuna en sus redes sociales para captar clientes potenciales y promocionar sus productos. La campaña superó los 15.000 clientes potenciales, con una tasa de opt-in del 62%.

        Lindt - Rueda de la fortuna en línea
        Lindt - Rueda móvil

        Atraiga a su público y sumérjalo en el universo de su marca

        La configuración personalizable de la Rueda de la Fortuna en línea permite adaptarla al universo de su marca. Las marcas pueden crear una experiencia de juego única que refleje no sólo su estética, sino también sus valores. Además, la mecánica puede distribuirse a través de diversos canales (un sitio web, una aplicación móvil o las redes sociales).

        Ejemplo: La campaña French Days de Showroom Privé adoptó la forma de una Rueda del Azar. Este formato se basaba en la capacidad de reacción de los usuarios ante esta mecánica tan atractiva para impulsar la conversión y las ventas a través de vales.

        Showroomprivé - Rueda de la fortuna en línea <br>
        ShowRoom Privé - Campaña French Days

        Aumente su tasa de retención recompensando a los clientes por su fidelidad

        Por último, la Rueda de la Fortuna es ideal para recompensar a los clientes y animarles a volver a comprar. El juego puede compartirse después de la compra ( directamente en la caja a través de un terminal interactivo
        o tras un pedido en línea). El acceso puede estar restringido a Programa VIP (a través de un gatecode). En ambos casos, la Rueda de la Fortuna puede utilizarse para reforzar la fidelidad a la marca distribuyendo beneficios (regalos) o incentivos para volver a comprar (cupones de descuento).

        Ejemplo: La campaña del 40 cumpleaños de Del Arte tenía como objetivo promocionar el aniversario de la marca a través de una Rueda del Azar. Diseñada para generar tráfico en las tiendas, permitió a la empresa registrar más de 4 000 clics en el programa de fidelización.

        Del Arte - rueda de la fortuna en línea
        Del Arte - campaña cumpleaños

        ¿Cómo puedo crear una rueda de la fortuna en línea?

        Ahora vayamos al grano, con los pasos a seguir para crear y distribuir una Rueda de la Fortuna online

        1. Establecer la ruta de los jugadores

        Una vez seleccionada la mecánica de la Rueda de la Fortuna, el primer paso es configurar el recorrido para los futuros jugadores. Ya que el juego puede incluir varias etapas, en función de las necesidades y objetivos de la marca:

        • El formulario de entrada para capturar los datos del cliente;
        • La propia Rueda de la Fortuna ;
        • La página de resultados: Ganar o perder – a menos que la tienda opte por un juego 100% ganador;
        • La página ya jugada (si los jugadores sólo pueden probar suerte una vez) ;
        • La página final de la campaña (que puede permitir a la marca redirigir a los participantes a una página de destino, por ejemplo);

        También puedes añadir una página de inicio (para compartir las reglas del juego o dar un poco de contexto sobre la campaña) y una página teaser.

        2. Personalice su juego de marketing

        Antes de configurar la campaña, la marca tendrá que crear los elementos gráficos para personalizar la experiencia. En Adictiz, puedes importar tu visual para la rueda, definir el color del cursor o ajustar la alineación de las casillas. Las opciones de configuración te permiten configurar la barra de carga o personalizar la animación del cuadro de resultados.

        La idea es crear una experiencia envolvente eligiendo elementos visuales y colores que reflejen el mundo de la marca.

        3. Configurar la mecánica de la Rueda de la Fortuna

        En función de los objetivos que se haya fijado, la empresa podrá configurar su momento ganador hasta el más mínimo detalle y, en particular, elegir :

        • Número de participantes (por día, semana, mes o campaña y por usuario). Te recomendamos que permitas a los jugadores 1 participación al día para animarles a volver a la campaña con regularidad y, al mismo tiempo, garantizar que siga siendo rentable;
        • El número de casillas de la rueda, dependiendo, por ejemplo, del número de premios. En la Rueda de la Fortuna es obligatorio un mínimo de una casilla «Perdida».
        • La singularidad de los ganadores. Esta opción permite elegir el número de premios que un mismo usuario puede ganar potencialmente en la campaña. Si la empresa elige la opción «Sin unicidad», cada jugador puede ganar potencialmente varios premios.

        Las páginas de resultados (ganador y perdedor) se mostrarán instantáneamente una vez que la ruleta se haya detenido.

        4. Elegir los premios

        Para que funcione, la Rueda del Azar debe ofrecer premios atractivos (relacionados con el universo de la marca o con lo más destacado del evento).Este mecanismo permite conceder premios para cada casilla de la rueda. Los usuarios descubrirán su regalo cuando el cursor se detenga en una casilla.

        5. Probar y adaptar la mecánica a todos los canales

        Antes de difundir su campaña, es fundamental probarla tanto en el escritorio (para los usuarios de ordenador) como en el móvil (para comprobar cómo se visualiza en una pantalla más pequeña). Para mejorar la experiencia de los jugadores móviles, le recomendamos que coloque el botón «Jugar» encima de la ruleta.

        6. Aumente la visibilidad de su campaña

        Una vez finalizadas y probadas las versiones para ordenador y móvil, sólo queda distribuirlas.Aquí hay que pensar en :

        • Elegir los canales adecuados para llegar a su público y alcanzar sus objetivos;
        • Impulse el alcance de su campaña con un esfuerzo de burla, pero también con las palancas adecuadas (como una campaña de anuncios en las redes sociales o un conjunto de correos electrónicos personalizados).

        Conclusión

        ¿Desea captar nuevos clientes creando una Rueda de la Fortuna en línea? La plataforma Adictiz le permite configurar cada etapa de su campaña y, si es necesario, le ofrece apoyo en los siguientes ámbitos desde la creación de sus visuales hasta la configuración de sus mecánicas y la cobertura mediática de su juego de marketing.

        En 30 minutos, le mostramos cómo lanzar su propia campaña de marketing interactivo de alto rendimiento