El 74% de los consumidores consulta las redes sociales antes de realizar una compra. Y el 72% de las empresas han aumentado sus ventas y generado más tráfico en las tiendas gracias a su estrategia de redes sociales.
Invertir en redes sociales es esencial para las marcas. Ya sera par dar a conocer la marca, llegar a un público más amploi, impulsar las ventas o crear una comunidad de clientes fieles y comprometidos, el marketing en redes sociales es un canal de comunicación muy eficaz.
Razón de más para crear una estrategia de redes sociales pertinente, en la que su empresa detalle las acciones que pretende llevar a cabo en las redes sociales. En este artículo, le llevaremos paso a paso por el proceso de elaboración de este plan de acción.
¿Qué es el marketing en redes sociales?
El marketing en redes sociales consiste en utilizar plataformas como Instagram, X (antes twitter) Pinterest y TikTok para promocionar su marca entre clientes potenciales y vender sus productos o servicios.
El marketing en redes sociales puede adoptar diversas formas: desde el simple hecho de compartir contenidos en estas plataformas hasta la difusión de campañas publicitarias (de padoà o asocianos forjadas con personas influyentes (lo que se conoce como marketing de influencers). Interactuar con los usuarios de las plataformas reenviando sus publicaciones, respondiendo a sus comentarios, etc.) también es una forma de marketing en redes sociales.
Por estrategia de redes sociales entendemos el plan de acción que una empresa creará para planificar sus esfuerzos en las redes sociales. Esto implica definir sus objetivos, su audiencia y sus expectativas, así como elaborar un calendario de contenidos y unos KPI de rendimiento para mediar la consecución de los resultados que se ha marcado.
Lo importante es recordar que el marketing en redes sociales es un canal de adquisición y venta único. Por tanto, requiere conocimientos específicos, recursos dedicados y un seguimiento en profundidad y una mejora continua.
¿Por qué necesitan las empresas una estrategia de redes sociales?
Esta pregunta puede parecer obvia si tenemos en cuenta que casi todas las marcas tienen presencia en las redes sociales. Pero, sin embargo, es importante comprender los beneficios de una buena estrategia de redes sociales para identificar los resultados que su empresa puede obtener de ella.
- Aumentar el conocimiento de la marca. El 53% de los consumidores afirma que su uso de las redes sociales ha aumentado en los dos últimos años. Por tanto, es esencial que las marcas que deseen darse a conocer o crear una comunidad de clientes comprometidos se comuniquen a través de este canal.
- Cree una relación de confianza con su público. Las redes sociales también tienen un enorme impacto en la confianza que los consumidores sobre todo entre los más jóvenes.
- Aumentar las ventas. Más allá del alcance de las redes sociales, el contenido que se comparte en ellas es extremadamente eficaz para convertir nuevos clientes. Las publicaciones más auténticas y las palancas de venta social se están integrando gradualmente en las plataformas. Se convierten en excelentes herramientas para promocionar productos e impulsar los ingresos.
- Facilitar el seguimiento de los resultados. Las redes sociales incorporan herramientas que facilitan el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento. Esto facilita la evaluación del retorno de la inversión de su estrategia de redes sociales.
Pasos a seguir para una estrategia eficaz en las redes sociales
Ahora que ya has comprobado la pertinencia de desarrollar una estrategia de redes sociales, sólo queda pasar a la acción. Para crear un plan de acción preciso y eficaz, es importante seguir estos pasos.
1. Establece los objetivos de tu marca en las redes sociales
Como hemos visto, las redes sociales pueden utilizarse para llegar a los clientes potenciales y captar su atención en todas las fases del embudo de ventas. Pero también es un canal de marketing complejo, que requiere mucho tiempo y recursos por parte de las empresas. Por eso es importante no lanzarse a ciegas, sino centrarse en los objetivos estratégicos que se quieren alcanzar.
La idea es centrarse en uno o dos objetivos cruciales para la empresa. Si está empezando, el principal reto será darla a conocer y generar nuevos contactos. Si ya está bien establecida, las redes sociales pueden ser una palanca de compromiso y fidelización, etc.
Cada objetivo debe estar vinculado a KPI de rendimiento precisos, que permitan supervisar su consecución y ajustar la estrategia de Social Media en caso necesario.
2. Análisis de la audiencia
Para crear contenidos impactantes en las redes sociales, tiene que entender a quién se dirige y cuáles son las expectativas de su audiencia. La mejor forma de hacerlo es interrogar a su audiencia y recopilar datos de clientes de parte cero (a través de mecanismos interactivos como encuestas, por ejemplo).
Las marcas también pueden tomar como referencia a las empresas de su sector o a los creadores de contenidos de su nicho. Estudiando sus publicaciones y las interacciones que generan con su audiencia, comprenderán mejor los códigos que deben respetar a la hora de compartir sus propios contenidos (el tono a utilizar, la frecuencia de publicación, los formatos más populares, etc.).
3. Elegir los mejores canales para invertir
El peor error que puede cometer una marca al elaborar su estrategia de Social Media es estar en todas partes a la vez y limitarse a duplicar sus contenidos en todas estas redes. Cada plataforma tiene su público y sus códigos específicos. Por lo tanto, hay que elegir el canal que mejor llegue a su público objetivo y, por lo tanto, el formato de contenido que mejor se adapte a su imagen de marca.
4. Planifique y diversifique sus contenidos
Con estos elementos en la mano, la marca puede empezar a planificar y compartir sus contenidos. El objetivo no es publicar con la mayor frecuencia posible, aunque la regularidad sea un factor determinante para colarse en el algoritmo de las redes sociales. Se trata más bien de crear contenidos realmente diferenciadores, que generen emociones fuertes en su audiencia, que resuenen con sus expectativas y valores, y que capten su atención.
La gamificación es una excelente forma de hacer que los contenidos en las redes sociales sean más originales y atractivos. Los concursos, por ejemplo, son un formato muy popular en las plataformas y ayudan a captar la atención de los usuarios (sobre todo mediante la promesa de un premio atractivo).
Estas campañas son aún más potentes cuando se apoyan en otras palancas de visibilidad y compromiso específicas de las redes sociales. Por ejemplo, pueden darse a conocer mediante una campaña publicitaria o una asociación con un influencer para llegar a un público más amplio.
5. Medir los resultados y ajustar la estrategia de medios sociales
Los KPI más importantes para hacer un seguimiento en las redes sociales son los KPI de compromiso. Permiten a las marcas evaluar la relevancia de sus contenidos para su audiencia y el interés que generan.
En función de los resultados de sus publicaciones y campañas publicitarias, la marca puede afinar su estrategia. Muchas empresas, por ejemplo, han aprendido por experiencia que cuanto más auténtico es el contenido (es decir, cuanto menos elaborado y promocional es), más engagement genera.
Conclusión
Impulse su estrategia en las redes sociales integrando la gamificación en sus campañas de marketing. Los juegos de marketing son muy eficaces para captar la atención y atraer a su público. Para crear experiencias interactivas diferenciadoras, puede elegir entre un catálogo de mecánicas jugables la que mejor se adapte a sus objetivos estratégicos. Nuestro equipo también puede encargarse de su campaña.