Con una facturación mundial estimada en 579 000 milliones de dólares en 2023, el sector del marketing cosmético sigue seduciendo, innovando y reinventádose. En Francia, representa por sí solo más de 17 000 milliones de euros, lo que convierte al país galo en uno de los líderes mundiales en belleza.
Detrás de estas impresionantes cifras se esconde un mercado en plena transformación: nuevos actores, consumidores cada vez más comprometidos, etc. En este artículo, analizaremos los nuevos retos del marketing cosmético.
¿Cómo reforzar la visibilidad de una marca? ¿Qué formatos utilizar par fidelizar a los consumidores a largo plazo? Y, sobre todo, ¿cómo puede una herramienta como la gamificación convertirse en un potente motor para estimular las ventas, fidelizar y enriquecer la experiencia del cliente? A continuación, le ofrecemos nuestro análisis y ejemplos concretos para inspirar sus futuras campañas.
Desarrolar su marca de cosméticos: tres pilares para destacar
Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto: una experiencia global, un universo de marca identificable, valores encarnados y una presencia constante en sus canales preferidos. A continuación, presentamos tres palancas clave que deben activarse para sentar las bases de una marca de cosméticos potente y memorable.
1. Apostar por una narración auténtica y encarnada
El storytelling es el arma secreta de las marcas que desean crear emociones y fidelizar a su público. En una época en la que los consumidores buscan sentido, permite contextualizar la oferta, hablar de compromiso o de elecciones de formulación, al tiempo que humaniza la marca.
Esto se traduce en:
- Una misión de marca clara (salud de la pied, cosmética responsable)
- Compromisos verificables (producción local, ingredientes naturales, certificaciones).
- Y une tono encarnado (que a veces toma la voz del fundador o de la fundadore).
Ejemplo : Typology
Fundada por Ning Li (ex-Made.com), la marca apuesta por la transparencia radical de sus composiciones y una pedagogía accesible en torno a la formulación. Cada productio indica el procentaje de ingredientes de origien natural y la información tiene una base científica. Un enfoque minimalista y honesto que transquiliza y seduce a un público exigente.
2. Crear una identidad sólida y coherente en las redes sociales
Las marcas que desean destacar en las redes sociales deben:
- Definir una carta gráfica y un tono de voz únicos.
- Crear contenido nativo para cada plataforma
- Implicar a los usuarios valorando los contenidos generados por ellos mismo (UGC)
Ejemplo : Merci Handy
La marca ha sabido imponer un tono divertido, desenfadado y colorido en las redes sociales, especialmente en TikTok. Al romper con los códigos de la higiene y apostar por la autoironía, ha creado un fuerte vínculo con un público joven y conectado.
3. Asociarse con personas influyentes para ganar visibilidad y credibilidad
Para iniciarse en el marketing de influencia, es importante :
- Identificar perfiler alineados con los valores de la marca
- Crea conjuntamente contenidos auténticos: rutina de belleza, unboxing, retos
- Pensar a largo plazo con colaboraciones editoriales o ediciones limitadas.
Ejemplo : Fenty Beauty
Desde su lanzamiento, la marca de Rihanna ha apostado por la inclusividad como pilar central de su estrategia de marketing. Se ha rodeado de influencers de todos los orígenes y colores para transmiter su mensaje.
Aumentar las ventas: estrategias de marketing digital adaptadas al sector cosmético.
En el mundo de la belleza, el marketing digital es una herramienta decisiva para captar la atención, generar tráfico y convertir el interés en compras. A continuación, presentamos tres estrategias digitales con gran potencial que ya han adoptador numerosas marcas de cosméticos.
1. Crear productos conjuntamente con la comunidad gracias a la gamificación
Involucrar a los consumidores en el proceso de creación fomenta su compromiso y refuerza su sentido de pertenencia a la marca. Esta cocreación puede adoptar la forma de votaciones interactivas, concursos personalizados o juegos participativos. El resultados: un producto percibido como más legítimo y un lanzamiento que se vuelve viral de forma natural.
Ejemplos inspiradores :
- Nidé.co basa toda su oferta en este principio: cada lanzamiento se crea conjuntamente con su comunidad a través de una plataforma interactiva, con el fin de ofrecer fórmulas útiles y esperadas.
- Avril, marca de cosméticos ecológicos, utilizó la gamificación para recopilar les preferencias de sus clientes sobre los productos en fase de desarrollo. El resultado: lanzamientos más específicos y un mayor compromiso incluso antes del lanzamiento.
2. Marca compartida y juegos de marketing para estimular las ventas cruzadas.
El co-branding permite que dos marcas complementarias crucen sus audiencias y se beneficien mutuamente de su notoriedad. Combinado con un juego de marketing gamificado, se convierte en una excelente herramienta para generar tráfico, estimular las ventas y recopilar datos cualificados.
Ejemplo : Sephora x Nuxe
Para impulsar las ventas de los productos Nuxe en su marketplace, Sephora lanzó un juego digital que se difundió a través de su aplicación y su sitio web. Una página intermedia presentaba las características de los productos, reforzando su visibilidad. La mecánica 100% ganadora animaba a comprar al tiempo que recopilaba datos a través de un formulario integrado. Este juego permitió a Sephora atraer tráfico cualificado, estimular las ventas de Nuxe y alimentar su CRM con clientes potenciales.


3. Personalizar la experiencia de compra con pruebas virtuales divetrtidas
La personalización se ha convertido en un criterio calve de compra en el sector cosmético. Ofrecer una experiencia de compra gamificada y personalizada permite responder a las necesidades específicas de los consumidores, al tiempo que refuerza la conversión. Y cuando esta personalización adopta la forma de un juego (a través de una encuesta o un test de personalidad), el compromiso se dispara.
Ejemplo : Sephora – Campagne Skincare
Sephora ha lanzado recientemente una divertida activación en torno al diagnóstico de cuidados. Los participantes fueron guiados a través de un recorrido interactivo para definir su tipo de piel y su rutina ideal. Al final del recorrido, un código promocional personaliza la experiencia de compra y aumenta la conversión. Esta campaña permitió generar tráfico en el sitio web, aumentar las ventas de productos para el cuidado de la piel y captar nuevos clientes potenciales para acciones de marketing específicas.


Atraer y fidelizar a los clientes gracias al marketing cosmético
En un mercado tan competitivo como el de la belleza, el compromiso del cliente no solo se juega en el momento de la compra. Es a largo plazo cuando una marca de cosméticos crea una relación sólida con su comunidad. A continuación, presentamos tres enfoques clave del marketing cosmético para comprometer de manera eficaz y duradera a su comunidad.
1. Campañas inmersivas en línea y en el punto de venta
Crear un vínculo entre los canales digitales y físicos permite volver a atraer a las consumidoras en una lógica omnicanal. Una campaña inmersiva bien pensada puede animar a acudir a la tienda, probar una novedad o finalizar una compra en línea. Al añadir premios o contenidos exclusivos, la experiencia del cliente se vuelve aún más atractiva.
Las marcas de cosméticos pueden así:
- Ofrecer minijuegos accesibles en el móvil con recompensas que se pueden canjear en la tienda.
- Crear un recorrido de descubrimiento gamificado para destacar una nueva gama o una edición limitada.
- Apostar por mecánicas cortas pero dinámicas para generar un pico de tráfico durante unos días.
Ejemplo : Campaña de verano Sephora
Durante seis días, Sephora lanzó una campaña móvil gamificada para impulsar sus ventas de verano. La experiencia, accesible desde la aplicación, ofrecía a las participantes la posibilidad de ganar cupones de descuento canjeables en la tienda. Este formato 100 % ganador no solo estimuló las compras, sino que también permitió captar clientes potenciales cualificados, al tiempo que reforzó el uso de la aplicación de Sephora como canal de fidelización.


2. Programa de embajadoras para activar la comunidad
Ejemplo : Typology
La marca francesa Typology ha puesto en marcha un programa de microinfluencers y embajadoras entre sus clientas fieles. Se invita a estas personas a probar los productos en primicia, dar su opinión y compartir su experiencia en las redes sociales. Se trata de una estrategia de compromiso basada en la proximidad, la autenticidad y las recomendaciones, que refuerza la credibilidad de la marca y fomenta la creación de contenido generado por los usuarios (UGC) de calidad.
3. Programas de fidelización interactivos
Los programas de fidelización clásicos suelen ser poco estimulantes. Al integrar mecánicas interactivas, se transforma la fidelización en una auténtica experiencia lúdica. El resultado: un aumento de la tasa de compromiso, una mejor retención y una valorización activa de la fidelidad del cliente.
Ejemplo: Galeries Lafayette utiliza la gamificación para animar a los clientes de su programa a volver a comprar en la tienda. Los miembros del programa de fidelización deben introducir un código que reciben después de la compra (por correo electrónico) para acceder a un juego exclusivo y así intentar ganar cheques regalo.


Conclusión
En un sector tan dinámico como el del marketing cosmético, para destacar es necesario contar con una marca fuerte, campañas atractivas y una relación duradera con los clientes. Los gamificación se impone como una potente herramienta para impulsar la visibilidad y las ventas. para ir más allá, descubra las activaciones interactivas del catálogo Adictiz y transforme sus campañas de belleza.