A pesar del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo un pilar estratégico para las marcas. En 2024, más del 70 % de las ventas mundiales se seguían realizando en puntos de venta, lo que demuestra que la experiencia y el marketing en tienda siguen ocupando un lugar esencial en el proceso de compra de los consumidores. Sin embargo, ante la digitalización y la evolución de las expectativas de los clientes. Los minoristas deben redoblar sus esfuerzos para atraer, fidelizar y comprometer a sus clientes en los puntos de venta.
La animación comercial es una herramienta imprescindible para dinamizar las tiendas, impulsar el tráfico y maximizar las ventas. Entre las estrategias más innovadoras, el marketing en tienda se impone como un potente motor de compromiso. ¿Cómo? Integrando la gamificación en la experiencia de compra.
En este artículo, analizaremos la importancia del marketing en tienda y exploraremos cómo la gamificación puede revolucionar la experiencia en tienda para captar la atención de los clientes. E incitarles a comprar y reforzar su fidelidad.
¿Qué es el marketing en tienda?
El marketing en tienda se refiere al conjunto de estrategias y acciones promocionales implementadas en los puntos de venta físicos para influir en el comportamiento de los consumidores. Aumentar el tráfico en la tienda, estimular las ventas y reforzar la fidelidad a la marca.
Estas acciones pueden incluir demostraciones de productos, ofertas especiales, eventos temáticos o experiencias interactivas destinadas a enriquecer la experiencia del cliente.
Para ilustrar qué es el marketing en tienda, aquí hay dos ejemplos de campañas llevadas a cabo por marcas minoristas.
- Asda y los dispensadores automáticos de muestras gratuitas: En febrero de 2025, la cadena de supermercados británica Asda probó dispensadores automáticos que ofrecían muestras gratuitas de productos. El objetivo de esta iniciativa era aumentar las ventas de los productos promocionados hasta un 50 % y mejorar la experiencia del cliente en la tienda.
- The Ordinary y su venta de huevos a precio reducido: En marzo de 2025, la marca de productos para el cuidado de la piel The Ordinary organizó una original campaña de marketing vendiendo cartones de huevos a 3,37 dólares en sus tiendas de Nueva York. Esta iniciativa, en respuesta al aumento del precio de los huevos, atrajo la atención de los medios de comunicación y reforzó la imagen de la marca entre los consumidores.
Estos ejemplos ilustran cómo las campañas de marketing innovadoras en el punto de venta no solo pueden atraer a los clientes a la tienda, sino también generar una cobertura mediática positiva y reforzar la notoriedad de la marca.
¿Por qué es esencial la animación comercial para un punto de venta?
A pesar del crecimiento del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen desempeñando un papel crucial en el panorama comercial. Por ejemplo, durante el último Black Friday, el 63 % de los consumidores tenía previsto realizar sus compras tanto en línea como en tiendas físicas, mientras que el 22 % pensaba comprar exclusivamente en línea.
Para sacar partido del atractivo del comercio minorista, es importante dinamizar los puntos de venta, sobre todo ofreciendo animaciones comerciales en las tiendas. A continuación, ofrecemos una visión general de los objetivos que pueden perseguir las marcas al implementar esta estrategia de gamificación en tienda.
1. Aumentar la notoriedad y atraer más tráfico.
Una animación comercial en tienda permite aumentar la visibilidad de una marca y sus productos, atrayendo así a un público más amplio. Al ofrecer eventos únicos, demostraciones o experiencias inmersivas, las marcas pueden atraer a nuevos clientes. El marketing jugable en tienda también permite fidelizar a la audiencia invitándola a descubrir productos inéditos o a participar en una experiencia exclusiva.
Un estudio de Retail Dive muestra que los eventos en tienda pueden aumentar el tráfico en el establecimiento entre un 30 % y un 40 % durante el periodo en que se celebran.
Durante su festival, Autosphere promocionó sus concesionarios de automóviles organizando un concurso en tienda del tipo «gana al instante». La animación permitía ganar un premio muy atractivo: un coche. Para participar, los clientes debían acudir obligatoriamente al concesionario y clasificarse a través del mecanismo de geolocalización Check’in.


2. Mejorar la experiencia en la tienda y prolongar la relación con el cliente.
De hecho, según un estudio de PwC, el 73 % de los consumidores afirma que la experiencia del cliente en la tienda tiene un impacto significativo en su decisión de compra.
Podemos citar el ejemplo de Galeries Lafayette, que ofreció una máquina tragaperras con premios garantizados en 6 de sus tiendas en Francia para animarlas durante el Día de la Madre. French Connection, una marca británica de moda, ofreció café gratis en sus tiendas en 2023 para animar a los clientes a pasar más tiempo en ellas. Esta iniciativa contribuyó a mejorar la experiencia del cliente, haciendo que la visita a la tienda fuera más agradable y memorable.



3. Recopilar datos para conocer mejor a su público
Un estudio de Salesforce muestra que el 63 % de los consumidores esperan que las marcas les ofrezcan una experiencia personalizada en función de sus preferencias. La animación en tienda permite ofrecer este grado de personalización en un entorno físico.
De hecho, las experiencias gamificadas en tienda ofrecen una excelente forma de recopilar datos sobre el comportamiento de compra y las preferencias de los clientes. Gracias a herramientas como las encuestas (en una tableta en la caja o en un terminal interactivo en la tienda) o las animaciones Scan and Play, las marcas pueden recopilar información valiosa. Esta información les permitirá perfeccionar su estrategia de marketing en tienda y online, y comprender mejor a sus clientes.
La marca L’Oréal, por ejemplo, ha utilizado la tecnología de reconocimiento facial combinada con un mecanismo de encuesta en algunas de sus tiendas. Esta iniciativa ha permitido a la marca recopilar datos sobre las necesidades y preferencias de sus clientes con el fin de ofrecerles una experiencia de compra personalizada. Esta información se ha utilizado para personalizar las recomendaciones y mejorar la relación con los clientes tanto online como offline.
4. Impulsar las conversiones en tienda
Una animación comercial eficaz puede tener un impacto directo en las ventas. De hecho, un estudio de ShopperTrak indica que pueden aumentar las tasas de conversión entre un 30 % y un 50 %. Las promociones en tiempo real, las ofertas especiales o los eventos limitados crean una sensación de urgencia y fomentan las compras inmediatas. Además, estas animaciones también pueden estimular el interés por productos específicos, aumentando así la tasa de conversión.
Cuando lanza un nuevo producto, Apple organiza demostraciones en tiendas y talleres interactivos, donde los clientes pueden probar los productos antes de comprarlos. Esta estrategia no solo facilita la decisión de compra, sino que también contribuye a acelerar las conversiones.
5. Fidelizar y fomentar las compras repetidas en la tienda
El marketing en tienda también es una herramienta muy eficaz para fidelizar a los clientes y fomentar las compras repetidas. Al ofrecer promociones exclusivas a los clientes actuales o programas de fidelización en tienda, las marcas pueden animar a sus clientes a volver y a gastar más.
La cadena de moda H&M utiliza regularmente animaciones comerciales para promocionar sus programas de fidelización, ofreciendo recompensas y ventajas en tienda. Una estrategia que le ha permitido aumentar su tasa de retención y fomentar las visitas repetidas.
6. Crear puentes entre las audiencias online y offline (estrategia omnicanal)
El marketing en tienda también puede servir de puente entre los canales online y offline. Una estrategia que da sus frutos, ya que, según un estudio de Omnisend, las marcas que utilizan un enfoque omnicanal aumentan su tasa de recompra en un 90 % en comparación con aquellas que se conforman con una estrategia unidimensional.
Al integrar elementos digitales en la animación comercial (por ejemplo, utilizando códigos QR para redirigir a los clientes a una aplicación móvil), las marcas pueden conectar las interacciones físicas con sus plataformas en línea. De este modo, ofrecen una experiencia omnicanal fluida.
Quick, por ejemplo, ha logrado integrar su experiencia en restauración con su aplicación móvil. La marca organiza regularmente juegos interactivos dentro de la aplicación, en los que los usuarios pueden ganar puntos para gastar en su próxima comida.


Ejemplos de campañas de marketing en tienda
La gamificación en marketing permite implementar diversos tipos de mecánicas adaptadas a distintos objetivos en la tienda. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias de juegos y animaciones que puedes implementar en tu tienda en función de los principales contextos comerciales del sector minorista.
1. La apertura de una tienda
Objetivo comercial: impulsar el reconocimiento de la marca y atraer clientes a la nueva tienda.
Mecánica recomendada: Concurso con prueba de compra.
Organizar un concurso en el que los clientes participen presentando una prueba de compra realizada durante la inauguración de la tienda. Esta mecánica permite estimular inmediatamente las ventas y atraer la atención hacia el nuevo punto de venta.
Consejos de aplicación:
- Asegurarse de que las reglas del juego estén claramente comunicadas y sean fáciles de entender.
- Ofrecer recompensas atractivas para fomentar la participación.
2. El lanzamiento de un nuevo producto
Mecánica recomendada: cuestionario interactivo.
Ofrecer un cuestionario interactivo en la tienda que permita a los clientes poner a prueba sus conocimientos sobre el nuevo producto. Los participantes pueden ganar muestras gratuitas o descuentos, lo que fomenta la adopción del producto y permite recabar opiniones valiosas.
Consejos de aplicación:
- Haga preguntas interesantes e informativas sobre el producto.
- Utilizar soportes visuales e interactivos en la tienda para animar el concurso y llamar la atención.
3. Una campaña Drive-to-Store
Objetivo comercial: animar a los usuarios online a visitar la tienda física.
Mecánica recomendada: un concurso en tiendas geolocalizadas.
Anima a los clientes a visitar la tienda organizando concursos en los que puedan participar escaneando un código QR disponible solo en el establecimiento. Esta estrategia crea un vínculo directo entre las acciones digitales de la marca y sus puntos de venta físicos.
Consejos de aplicación:
- Coloca los códigos QR en lugares estratégicos para maximizar la visibilidad.
- Hacer que la animación sea lo más accesible posible instalando terminales interactivos en las tiendas y difundiendo la información en línea para informar a su público. De este modo, la marca podrá llegar a un público que no se siente necesariamente cómodo con los dispositivos móviles.
4. Las rebajas
Objetivo comercial: impulsar las ventas y maximizar la tasa de conversión.
Mecánica recomendada: Momentos ganadores.
Ofrece momentos ganadores (rueda de la fortuna, bandido manco, rasca y gana) en los que los clientes pueden descubrir al instante si han ganado un premio al realizar una compra durante las rebajas. Este enfoque genera emoción y anima a los visitantes a realizar una compra.
Consejos de aplicación:
- Integrar los momentos ganadores de forma fluida en el proceso de compra (por ejemplo, mediante un código QR impreso en el ticket de caja).
- Aprovechar la temporalidad (ofreciendo una animación y dotaciones limitadas en el tiempo) para incitar a la acción y aumentar la tasa de participación.
5. Las épocas comerciales más importantes (Navidad, San Valentín)
Objetivo comercial: dinamizar su comunidad y volver a captar a sus clientes.
Mecánica recomendada: Calendario ganador
Establecer un calendario de Adviento o una cuenta atrás hasta la fecha clave, en el que cada día se ofrezca una nueva recompensa o promoción relacionada con la intención de compra asociada al momento álgido (regalos, compras para las vacaciones, etc.). Este mecanismo crea expectación y anima a los clientes a volver regularmente a la tienda.
Consejos de aplicación:
- Ofrecer ofertas variadas y atractivas para mantener el interés durante todo el periodo.
- Adaptar la publicidad en el punto de venta (PPV) y la decoración de la tienda para reforzar el ambiente festivo relacionado con el evento.
6. El aniversario de la marca
Objetivo comercial: reforzar la relación con los clientes y su fidelidad a la marca.
Mecánica recomendada: Juego con puntuación
Organiza un juego con puntuación (como Outrun) en el que los clientes acumulen puntos en cada partida. Las mejores puntuaciones pueden ser premiadas, lo que refuerza el compromiso y celebra el aniversario de la marca de una forma divertida.
Consejos de aplicación:
- Ofrecer recompensas atractivas para los mejores resultados con el fin de estimular la participación.
- Comunicar regularmente las clasificaciones para mantener el compromiso durante todo el periodo.
7. Un evento VIP
Objetivo comercial: recompensar a sus mejores clientes y fomentar su fidelización.
Mecánica recomendada: programa de fidelización gamificado.
Organizar un concurso en el que los clientes acumulen puntos por sus compras o por participar en actividades en la tienda. Los puntos se pueden canjear por recompensas exclusivas, como invitaciones a eventos VIP de la marca.
Consejos de aplicación:
- Ofrecer recompensas exclusivas y valiosas para incentivar la participación.
- Organizar eventos VIP atractivos para clientes fieles (ventas privadas, pre-lanzamientos, encuentros con los fundadores o personas influyentes, etc.).
Nuestros consejos para que tu campaña de marketing en tienda sea todo un éxito
Para pasar de la teoría a la práctica, aquí tienes algunos consejos para maximizar el impacto de tus campañas de marketing en tienda.
1. Definir sus objetivos
Antes de lanzar una operación de marketing jugable en tienda, es fundamental definir unos objetivos claros: ¿aumentar la notoriedad de la marca, impulsar las ventas o fidelizar a los clientes? Los objetivos marcarán la mecánica del juego que se utilizará, ya sea un concurso, un juego con puntuación o un premio instantáneo. Las marcas también deben tener en cuenta las características específicas de su punto de venta (ubicación, tamaño) y las expectativas de su público objetivo.
2. Crear un recorrido lúdico y adaptado a la experiencia en la tienda.
3. Integrar el juego en la tienda en una estrategia omnicanal
Para maximizar el impacto del marketing en tienda, no hay que limitar la animación comercial a la experiencia física. Una estrategia «drive to store» o «drive to web» puede consistir, por ejemplo, en ofrecer recompensas o ventajas en los canales online a los compradores que acudan a la tienda y viceversa. También puede ser interesante diversificar los formatos de difusión (terminales interactivos, tabletas, códigos QR, etc.).
4. Analizar los KPI y los comentarios de los clientes para optimizar la estrategia de marketing en la tienda.
Conclusión
La gamificación en tienda es una herramienta muy eficaz para dinamizar tus puntos de venta, atraer la atención de los clientes y aumentar tus ventas. Al elegir los mecanismos de gamificación adecuados e integrarlos en una estrategia omnicanal, puedes ofrecer una experiencia única y atractiva a tu público. ¡Impulsa tu marketing en tienda con las soluciones lúdicas de Adictiz y maximiza tus resultados!