Inspirado en una tradición muy arraigada en la mente de los usuarios, el Calendario de Adviento de marketing se impone como una potente herramienta de compromiso para las marcas. Diseñado inicialmente para marcar el ritmo de la espera hasta Navidad, este formato interactivo ha encontrado rápidamente su lugar en las estrategias de comunicación digital.
Más allá del periodo navideño, su uso se ha ampliado con el calendario ganador, una versión reutilizable durante todo el año para animar los momentos comerciales más importantes y las comunicaciones de la marca. Fácil de implementar y altamente personalizable, este dispositivo se adapta a los objetivos y al universo de cada marca.
En este artículo, exploramos las buenas prácticas que se deben adoptar para diseñar un Calendario de Adviento eficaz. Para ello, nos basaremos en ejemplos concretos y consejos prácticos para crear una experiencia atractiva y memorable.
Las ventajas de un Calendario de Adviento de marketing digital
El Calendario de Adviento de marketing es una herramienta tremendamente eficaz para animar a una comunidad y favorecer la conversión. Al crear una cita diaria con su público, esta mecánica genera una recurrencia muy valiosa en un entorno digital saturado. Cada día se convierte en una oportunidad para interactuar, captar la atención y reforzar el vínculo entre la marca y su público.
A nivel comunitario, el calendario permite dinamizar la presencia digital en vísperas de las fiestas, pero también en otros momentos importantes del calendario comercial.
En cuanto a la conversión, el Calendario de Adviento digital permite destacar los productos y servicios de forma progresiva y contextualizada. Al asociar premios atractivos (códigos promocionales, vales de compra, regalos exclusivos) a las diferentes casillas, incita a la compra al tiempo que valoriza la oferta.
En resumen, el Calendario de Adviento actúa como una potente herramienta de marketing, complementaria a las herramientas clásicas como:
- el CRM, que permite enriquecer los datos de los clientes gracias al formulario de contacto;
- las soluciones de venta, impulsando la tasa de conversión mediante códigos promocionales, etc.
5 buenas prácticas para una campaña exitosa
Para maximizar el impacto de un Calendario de Adviento de marketing, es esencial personalizar la iniciativa en función de los objetivos estratégicos de la marca y las expectativas de la audiencia.
Cada parámetro, desde la mecánica hasta los premios, pasando por el diseño y los canales de comunicación, debe estar pensado para optimizar el rendimiento y los resultados.
1. Identificar los objetivos estratégicos del Calendario de Adviento de marketing.
El primer paso consiste en definir los objetivos de la campaña. El Calendario de Adviento de marketing debe estar alineado con una intención y adaptarse a las especificidades del sector.
Compromiso de la comunidad: Sector de la moda.
La estacionalidad y los momentos clave para las ventas son fundamentales. Para maximizar su visibilidad e impulsar sus ventas, Showroomprivé ha integrado un Calendario de Adviento en su aplicación. Este redirige a las páginas de productos mediante un código promocional. La operación, concebida como una campaña promocional, generó cerca de 500 000 inscritos, más de 1,1 millones de casillas abiertas y 10,5 millones de páginas vistas.


Generación de clientes potenciales y enriquecimiento de datos: sector Hogar/Vivienda
En este sector, los ciclos de compra son más largos. La recopilación de clientes potenciales es esencial para alimentar los sistemas CRM. Con motivo de su 35 aniversario, Cuisines Références ha lanzado un concurso para reforzar su notoriedad.
Resultado: más de 500 personas aceptaron ser contactadas por teléfono. Se generaron 5000 clics hacia la página de la oferta. La campaña enriqueció la base de datos con clientes potenciales activables.


Creación de nuevas cuentas de clientes: sector transporte/movilidad
Con la digitalización de los servicios, la creación de cuentas es importante para la relación con el usuario. La campaña «1 día, 1 regalo» de MaGare+ se basó en un Calendario Ganador para estimular el compromiso. Gracias a una conexión a través de SSO, la operación favoreció la apertura de cuentas. Se generó un tiempo medio de juego superior a un minuto, lo que es señal de una experiencia atractiva.


Conversión y activación tras la compra: sector alimentario
En un mercado competitivo, la capacidad de valorizar la oferta es un reto importante. La marca Qui Veut du Fromage ha apostado por un Calendario de Adviento con una mecánica de rascar. Al integrar cupones de descuento al final del recorrido, la operación ha servido como palanca de activación y recogida de leads, reforzando la fidelización.


2. Elegir la mecánica interactiva adecuada
La mecánica es determinante para el Calendario de Adviento de marketing. Debe estar en consonancia con los objetivos y corresponder al público objetivo.
Se pueden utilizar varios formatos gamificados en función del nivel de interacción y los KPI deseados:
- Instantes ganadores: ideal para maximizar la participación y generar una dinámica rápida. Esta mecánica favorece la recurrencia, incitando a volver cada día para probar suerte. Es adecuada para operaciones con un gran volumen de tráfico y campañas orientadas al compromiso o la visibilidad.
- Quiz diarios: para combinar entretenimiento y aprendizaje. El Quiz permite reforzar la memorización de los mensajes de marca o destacar los productos de forma lúdica.
- Códigos promocionales exclusivos: eficaces para respaldar las ventas durante los picos de consumo, midiendo el impacto de la campaña en la conversión.
3. Seleccionar premios atractivos para impulsar la participación.
Los premios ofrecidos en un Calendario de Adviento de marketing desempeñan un papel importante en la movilización de los participantes. Cuanto más deseables sean los premios, mayor será la tasa de participación y la recurrencia.
Para optimizar el ROI de la campaña y aumentar su atractivo, el co-branding es eficaz. Al asociarse con otros socios, es posible ofrecer premios atractivos. Repartiendo los costes y beneficiándose de un efecto palanca de visibilidad.
4. Optar por una estrategia de difusión omnicanal para aumentar el alcance
La estrategia de difusión permite maximizar la visibilidad y llegar a todos los públicos. Un enfoque omnicanal permite amplificar el impacto activando los puntos de contacto. Todo ello garantizando la coherencia en el mensaje.
La implementación puede incluir canales propios (sitio web, aplicación móvil, redes sociales). Pero también herramientas de pago (campañas de display, anuncios en redes sociales, influencers). Esta difusión favorece la participación recurrente, al hacer que el calendario sea accesible desde cualquier punto de entrada.
El ejemplo de Showroomprivé ilustra la eficacia de este enfoque. Al integrar su Calendario de Adviento <a href="https://www.adictiz.com/blog/publicite-jouable/
«>en su aplicación móvil, la marca ha podido captar a su público allí donde está activo, al tiempo que ha dado visibilidad a sus socios.
5. Analizar el rendimiento para mejorar futuras campañas.
La creación de un Calendario de Adviento de marketing ofrece datos valiosos para perfeccionar las estrategias digitales.
Se anima a las marcas a:
- Definir los KPI prioritarios: tasa de participación, recurrencia, tasa de conversión, volumen de clientes potenciales cualificados, páginas vistas, creación de cuentas. El juego se puede diseñar para impulsar estos KPI clave.
- Analizar y aprovechar sus conocimientos para identificar los factores clave y detectar los puntos de fricción en la experiencia del usuario.
Conclusión
El Calendario de Adviento de marketing se impone como una potente herramienta estratégica para atraer, convertir y fidelizar a tu público… Siempre y cuando esté bien pensado, personalizado y difundido de forma óptima. Para convertir este momento clave en un auténtico éxito, es hora de pasar a la acción creando su Calendario Ganador con Adictiz.